Es uno de los candidatos a hermano mayor de Monte-sión en las elecciones que se celebrarán en la tarde de hoy jueves.
Pereira habla con Gente de Paz sobre su visión de la cofradía, algunas de las propuestas que lleva en su programa y el deseo de unidad en esta histórica corporación penitencial.

– ¿Qué significa para Manuel Pereira la Hermandad de Montesión?
Para mí es parte de mi vida, es uno de los proyectos más bonitos de los que formo parte y creo que entre todos podemos hacerlo aún más grande en base a la fe cristiana.
Llegué a la hermandad en el año 1973 de mano de mi tío José Rodríguez, que en paz descanse, y desde entonces sigo vinculado a la hermandad.
Comencé desde muy pequeño de nazareno, después pertenecí al Grupo Joven y en el año 1980 fui uno de los fundadores de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de Nuestro Señor de la Oración. Posteriormente, he llevado labores en distintos puestos de junta de varias legislaturas, primero con Rafael Buzón como mayordomo segundo y, más tarde, con Manuel Soto como Diputado de Juventud.
Para mí Monte-sión significa la posibilidad de llevar a cabo el mensaje que Jesucristo nos dejó: “Amaos los unos a los otros, como yo os he amado” desde su forma más pura: la unión con el hermano. El lugar indicado para dar testimonio de nuestra fe cristiana.
Monte-sión ha estado presente en muchos momentos importantes y bonitos de mi vida, y por eso me apena que existan numerosos hermanos que no pueden disfrutar de su hermandad como les gustaría.
“Monte-sión ha estado presente en muchos momentos importantes y bonitos de mi vida (…)”

– La hermandad ha vivido una etapa convulsa en estos últimos años. ¿Cree que estas elecciones pueden ayudar a cohesionarla nuevamente?
Creo que podría ser el inicio para ello. Hoy más que nunca nuestra hermandad necesita cohesión y unidad, al fin y al cabo ese es el principal mensaje de nuestro Señor Jesucristo.
En los últimos años ha ido creciendo un ambiente de distensión y crispación entre numerosos hermanos y hermanas. Creo que esto no es lo indicado en una corporación de la Santa Madre Iglesia.
Debemos establecer vías de diálogo entre todos, apoyados en nuestro director espiritual, de manera que todos encuentren su sitio en cualquier lugar de Monte-sión: desde la capilla hasta el barrio.
Si queremos devolver a Monte-sión el lugar que corresponde debemos hacer crecerla desde dentro, desde la hermandad hasta el barrio. La fraternidad es la base para lograr todos los proyectos materiales que deseemos.
“Si queremos devolver a Monte-sión el lugar que corresponde debemos hacer crecerla desde dentro (…)”

– La caridad es muy importante en las corporaciones sevillanas, más aún en el marco de la crisis sanitaria y económica. ¿Qué propone su candidatura en este área?
Creemos que la caridad es otra de las bases de lo que debería ser Monte-sión. No vamos a hablar de proyectos faraónicos porque actualmente la hermandad tiene un déficit negativo de 45.000 euros, en gran parte por las dificultades del COVID-19.
Esto no es ningún invento, las cuentas están expuestas en la hermandad y cualquier hermano puede acercarse a comprobar que primero hay que sanear las cuentas. Así que lo más importante es dejar las cuentas en positivo y a partir de ahí ir creciendo.
“(…) lo más importante es dejar las cuentas en positivo y a partir de ahí ir creciendo”
En cuanto a propuestas concretas contamos con varias, intentando abarcar varios sectores.
En primer lugar, queremos reducir el coste de los gastos institucionales (estimados el pasado año 2.020 en 4.500 euros) destinando dicho gastos a Caridad de la mejor forma posible. Nuestro barrio es la Calle Feria y tenemos que volver a ser una Hermandad que mire por su barrio y que esté presente en la vida de sus vecinos.
Es fundamental recuperar el amor vecinal que siempre se ha vivido en la calle Feria. Vivimos tiempos difíciles de crisis económica, pandemia y otros males que arrasan zonas humildes como es el barrio de la calle Feria.

Es nuestra obligación fomentar la vida social de nuestra zona, la recuperación económica de los comercios de nuestro alrededor y ayudar con caridad a quien lo necesite en nuestro entorno. Lideraremos un conjunto de acciones para estrechar lazos con nuestras Hermandades vecinas, encuentros que podrán producirse en los comercios de la calle Feria, inyectando de este modo una ayuda en la economía de los mismos.
También organizaremos actos recaudatorios para la bolsa de caridad, que irán destinados a los más necesitados de nuestra feligresía.
Asimismo, dotaremos de los medios necesarios a Hermanos que puedan necesitar un lugar donde poder vender objetos, productos o servicios habilitando una parte de nuestro compás para que se establezcan ahí durante el mercadillo de “El Jueves”.
“(…) tenemos que volver a ser una Hermandad que mire por su barrio y que esté presente en la vida de sus vecinos”
Otro de nuestros proyectos es la creación de un gabinete de asesoría jurídica gratuita para asistir a estas personas en riesgo, de modo que puedan ser asesoradas para conocimiento de sus derechos y para recibir recomendaciones sobre las acciones que deben emprender.
Además, la caridad, como ya he comentado, es la base de todo, por lo que de manera independiente de nuestro proyecto de caridad y social, nosotros queremos incorporar cualquier propuesta de acción social en conjunción a los valores cristianos que defendemos.

Por ello, cualquier propuesta de cualquier Hermano será estudiada y acogida, lo que incluye a los hermanos y proyectos de la otra candidatura, respaldando y dando desde la Hermandad el máximo apoyo para que esos proyectos puedan conseguirse en caso de que nuestra candidatura saliera elegida.
Contarán con todos los activos disponibles para llevarlas a cabo, sin lucha de egos y otorgándoles todos los méritos por hacer obra de caridad para mayor gloria de esta Hermandad y para el bienestar de sus gentes.
“Otro de nuestros proyectos es la creación de un gabinete de asesoría jurídica gratuita para asistir a estas personas en riesgo (…)”
– ¿Qué espacio tendrá la formación y el culto si llega a dirigir la corporación?
Es otro de nuestros pilares junto a la unión y la caridad. La formación es primordial en una Hermandad, es totalmente necesaria desde los más pequeños a los mayores, también de acuerdo con nuestro Director Espiritual, estableceremos un Plan de formación que llegue a todos.
Este plan comenzará por el recibimiento y admisión, estableciendo talleres y convivencia con los más pequeños de forma periódica, donde los más pequeños conozcan la historia de su hermandad, así como los valores cristianos que les ha de guiar en sus vidas.
En cuanto a la juventud, está llamada a liderar el futuro y hacerse cargo de Monte-sión por lo que hay que debe ser parte activa de la hermandad.

En cuanto a los hermanos y hermanas de mayor edad, son también de atención prioritarias, así se podrá hacer convivencias con ellos donde además de mostrarle nuestro cariño, podremos aprender de ellos de sus experiencias y consejos.
Por la parte de los Cultos, el propósito principal es, además de darle el realce que merece, implicar a cuantos hermanos quieran participar. Previamente a cada culto prepararnos para las diferentes celebraciones dedicadas al Santísimo Cristo y a nuestros titulares.
Por ello, hemos planteado la construcción de un nuevo sagrario para el Santísimo, de manera que se guarde la disposición actual de las 3 imágenes presentes en nuestra capilla.
“En cuanto a la juventud, está llamada a liderar el futuro y hacerse cargo de Monte-sión por lo que hay que debe ser parte activa de la hermandad”
– Lleva en su programa la posibilidad de ampliación de la capilla. ¿Plantearía la compra de alguna vivienda anexa para esta iniciativa?
Bueno, la ampliación de la capilla es un tema que se llevará a estudio si procede. Nuestro deseo es poder resolver los problemas de espacio históricos de nuestra Hermandad, para poder incluir el tercer paso en la estación de penitencia, para poder realizar cultos en nuestra capilla y para poder ofrecerle la posibilidad a los hermanos y devotos de realizar ceremonias litúrgicas en ella. Si para eso es necesario adquirir alguna dependencia anexa, lo estudiaremos, lo propondremos en cabildo con los números claros y los hermanos decidirán.
“Nuestro deseo es poder resolver los problemas de espacio históricos de nuestra Hermandad (…)”
Entendemos también que es un proyecto complicado ya que la Capilla está declarada como Bien de Interés Cultural y está protegida, si bien es cierto que en los primeros estudios que hemos hecho para comprobar la viabilidad técnica del proyecto hemos visto que su nivel de protección no es tan alto como el de la Iglesia de San Martín o el del Palacio de las Dueñas, por poner un par de ejemplos cercanos.

No es cierto que a la capilla no se le pueda tocar un ladrillo como se ha comentado últimamente; tampoco es sencillo, porque habrá que realizar las gestiones pertinentes con Cultura y Patrimonio, pero mientras que el proyecto sea aceptado por ellos, se pueden acometer las obras que sean necesarias, siempre que esté en orden ese trámite administrativo.
“No es cierto que a la capilla no se le pueda tocar un ladrillo como se ha comentado últimamente (…)”
En cualquier caso, este asunto se va a valorar a fondo y se le pondrán sobre la mesa las distintas alternativas a los hermanos para que ellos decidan.
Y si hubiera que realizar algún proyecto de ampliación, nuestro deseo en base a la unidad que predicamos es que los hermanos que estén más preparados en la materia se impliquen, com o podría ser el caso del candidato Alberto Balbontín al que le tenderemos la mano e intentaremos hacerlo partícipe de este proyecto tan ambicioso y bonito.
Pero insistimos, todo ello si es viable técnicamente y económicamente, si hay posibilidad de acuerdo entre todas las partes y si los hermanos votan a favor. No es fácil pero pondremos todo nuestro empeño y nuestra ilusión.

– Otro de sus grandes proyectos es la propuesta de sacar al crucificado de la Salud en Semana Santa junto al Señor de la Oración y la Virgen del Rosario. ¿Sería viable en una jornada tan ajustada como el Jueves Santo?
En primer lugar, esto es una decisión interna de los hermanos de Montesión, no porque no tengamos en cuenta a los demás sino porque son ellos en cabildo los que decidirán si quieren que el Señor de la Salud procesione con el resto de nuestras imágenes o no.
Es cierto que la jornada es ajustada pero no es menos cierto que todas lo son y, a pesar de ello, hay Hermandades que incluyen nuevas imágenes, cuando no se incorpora una Hermandad al completo a la jornada.
“Los hermanos decidirán en cabildo si quieren que el Señor de la Salud procesione co n el resto de nuestras imágenes o no”
Y a nosotros nos alegra enormemente que sea así, porque esto enriquece nuestra fiesta mayor, la hace más atractiva y puede suponer que haya devotos que se impliquen más en las Hermandades, que decidan hacerse hermanos o simplemente acompañar a esa imagen.

Al fin y al cabo no podemos negar la capacidad evangelizadora que tiene la Semana Santa y este tipo de novedades hacen que la fiesta avance y mejore. Sin contar además que estas novedades puedan suponer una inyección económica a los artesanos del sector, en quienes también pensamos.
No obstante, somos conscientes de que esto puede implicar algún ajuste para no perjudicar a la jornada. Lo último que queremos es que, por cumplir nuestra obligación de culto con uno de nuestros titulares, perjudiquemos al resto de Hermandades del día, a las que les tenemos un gran afecto y en co n sideración.
En este sentido, haremos todo lo que esté en nuestra mano para facilitar las cosas. Tanto el Consejo como el resto de Hermandades del día contarán con nuestra total colaboración para solucionar los problemas que pudieran surgir.
“(…) no podemos negar la capacidad evangelizadora que tiene la Semana Santa y este tipo de novedades hacen que la fiesta avance y mejore”

– ¿Qué diría a los hermanos que vaya n a votar en las elecciones?
Que el día 17 de junio es un día muy importante tanto para Monte-sión como para todos los hermanos, y debemos ejercer nuestro derecho al voto libremente.
También me gustaría hacerles llegar a todos los hermanos y hermanas la ilusión que tenemos en todos y cada uno de nuestros proyectos, siendo la principal base para ello una hermandad unida y sin fisuras. Debemos dialogar y aprender a hacer de la unión el motor de todos los proyectos. La capilla, el compás, la casa hermandad … Todos son lugares de fe y encuentro, y todos debemos sentirnos en nuestra casa, siguiendo las enseñanzas de Jesús.
Me gustaría decirle a mis hermanos y hermanas de Monte-sión que decidan lo que crean conveniente con la fe y la creencia en hacer una hermandad más grande desde la unión.
Un abrazo en Cristo, Manuel Pereira Maestre.