Poco más de tres días después de que el último paso de palio, el de la Virgen de la Alegría, retornase a su templo poniendo el punto final a la Semana Santa de Córdoba de 2023, y ya más en frío para poder analizar todo lo sucedido, la presidenta de la Agrupación de Cofradías, Olga Caballero, ha atendido a Gente de Paz para poder de manifiesto sus impresiones generales toda vez que “muchos detalles aún no han sido analizados”, ha advertido, desvelando que lo serán en la próxima reunión que celebrará la Junta de Gobierno del máximo órgano de representación de las cofradías cordobesas que tendrá lugar el próximo martes.
“La Semana Santa, en general, ha sido espléndida”
La presidenta opina que “la Semana Santa, en general, ha sido espléndida” tanto en lo que hace referencia “al clima que ha acompañado muchísimo”, como en la participación “del pueblo de Córdoba, que se ha volcado”, reconociendo que “muchas hermandades se han echado a la calle y se han encontrado con multitud de personas, siendo imposible pasar, aunque se ha conseguido pasar”. Ha reconocido que “es cierto que han habido retrasillos en algunas hermandades”, incidiendo en que “todavía no sé por qué”, aunque recuerda que “las hermandades han subido de nazarenos y ahí puede haber una pequeña explicación” si bien también apunta que tal vez haya que “saber andar mejor, o por lo menos hay que andar más”. En relación a que “las hermandades han subido mucho de nazarenos”, ha destacado que “eso es bueno para Córdoba y para todas las cofradías”.
Preguntada en concreto por el grave retraso en algunas hermandades, como la Estrella, la presidenta ha explicado que desconoce los motivos que lo provocaron, aunque manifiesta que, en general, no entiende “porqué muchas hermandades, que no sé el motivo, cuando terminan Carrera Oficial empiezan a retrasar”. “Creo que no le ha pasado nada como para retrasar tanto”, ha especificado sobre el asunto. En este sentido ha reconocido que que “hay otras que se han retrasado también al entrar”, subrayando que “siempre somos las mismas… La Paz se retrasa, la mía (la Esperanza) se retrasa, Estrella como siempre…”
“No entiendo porqué muchas hermandades, que no sé el motivo, cuando terminan Carrera Oficial empiezan a retrasar”
Cuestionada sobre el hecho de que haya muchas hermandades que tengan que ir, por los itinerarios de llegada y salida de la Carrera Oficial, unas detrás de otras, la presidenta ha reconocido que “no tienen otro sitio, el lugar donde está enclavada la Catedral impone que haya pocas evacuaciones, pocas calles para llegar y vienen todas de los mismos barrios. Por ejemplo el Domingo de Ramos -ha ejemplificado-, vienen casi todas de los mismos sitios y el Lunes pasa igual… El Martes, con Buen Suceso y Prendimiento… Es que son muchas que vienen desde los mismos sitios y tenemos que seguirnos. Y de ahí también se acumulan retrasos”, ha añadido.
“Las hermandades han subido mucho de nazarenos, eso es bueno para Córdoba y para todas las cofradías”
Respecto a los estrenos, Olga Caballero ha destacado el estreno del “Cristo de la Piedad de la Hermandad de Palmeras”, además de otras novedades muy importantes como “el manto de la Santa Faz o el de la Sentencia, que no se había visto en la calle, puesto que no salió el Lunes Santo del año pasado”. Respecto a la ocupación de palcos y sillas, la presidenta ha incidido en que “han estado al 100% prácticamente todos los días, menos Lunes y Martes que estuvieron al 98 y 96%”. “Mi opinión dentro de lo que cabe y dentro de las incidencias que ha habido, como la rotura del varal de Expiración o la bambalina del Santo Sepulcro, es que ha sido una gran Semana Santa”.
“El lugar donde está enclavada la Catedral impone que haya pocas evacuaciones, pocas calles para llegar y vienen todas de los mismos barrios”
Se ha referido también a los retrasos provocados a las hermandades de la Paz y la Misericordia por una persona que sufrió un infarto, “una incidencia que hubo que atajar rápidamente”. “Cosas que han tenido solución”. “Todo se ha mejorado “, ha destacado, aunque ha recordado que hay decisiones que hay que tomar en el momento. La presidenta ha concluido dando “la enhorabuena a todas las hermandades, todas han hecho una gran estación de penitencia”.
El balance oficial de la Agrupación
El análisis de Olga Caballero se une al balance difundido por el organismo que preside, la Agrupación de Cofradías de la ciudad de San Rafael ha publicado su balance oficial, en un comunicado difundido. Con un marcado tono positivo, el comunicado se congratula porque “salieron todas las hermandades”. En este sentido, la Agrupación afirma que “la Semana Santa de 2023 se recordará como una de las pocas en las que acompañó el tiempo soleado a lo largo de todos los días. Calor y algo de fresco al anochecer propiciaron que las calles cordobesas de llenaran de personas deseosas de acompañar a las cofradías”.
Respecto al funcionamiento de cada día, la nota expone que “todos los días transcurrieron con cierta normalidad, si bien cabe reseñar ligeros retrasos en la entrada de carrera oficial, u otros más amplios como le sucedió a la Hermandad de Ánimas debido a la acumulación de espectadores en la zona de Cruz del Rastro”. En este sentido, el comunicado reconoce “retrasos importantes en el regreso de algunas hermandades a sus sedes, aunque no afectaron a las demás”, asegura la Agrupación.
“El Jueves Santo cumplió escrupulosamente los tiempos establecidos, mientras que el Viernes Santo tuvo diversas incidencias en los pasos de Desconsuelo y Rosario que retrasaron los horarios e incluso obligó a la segunda a acortar su recorrido”, confirma el máximo órgano de representación de las cofradías cordobesas.
Además recuerda que “el Domingo de Resurrección sufrió el incidente más importante al no poder procesionar la imagen del Señor Resucitado debido a un fallo mecánico en el mecanismo del paso, aunque la Hermandad realizó estación de penitencia con la Virgen de la Alegría”.
La nota revela que “en total, los servicios de Cruz Roja atendieron a 209 personas con 13 traslados al hospital”. Respecto a la atención a los costaleros, “pasaron 180 por la clínica de fisioterapia, donde trataron sus dolencias más comunes referidas a la columna cervical y recibieron consejos al respecto. También se han detectado patologías en zona lumbar y extremidades inferiores”.
Finalmente, la nota subraya que “la carrera oficial se ha llenado durante todos los días de Semana Santa, llegando a ocupaciones del 100 % en casi todos ellos. Se ha modificado la posición de algunos palcos para obtener mejor estética y se estudiarán para el año próximo nuevas mejoras en aquellos palcos que han mostrado alguna dificultad de visión o tamaño”.