Portada, Sevilla

Grande de León restaura la túnica de Juan Manuel del Soberano Poder de la Hermandad de los Panaderos de Sevilla

Esta obra se podrá contemplar el próximo lunes, 7 de marzo, en el Vía Crucis oficial organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías

José Antonio Grande de León ha restaurado la túnica de Juan Manuel del Soberano Poder de la Hermandad de los Panaderos de Sevilla para que la luzca en todo su esplendor en el Vía Crucis oficial organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías del próximo 7 de marzo. Se trata de la primitiva y más antigua túnica bordada en oro que posee Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, obra del insigne bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

Originalmente la túnica era mucho más rica y en una desafortunada restauración se alteró mucho la obra, presentando muchas diferencias y alteraciones fácilmente comprobables al ver fotografías antiguas, por lo que esta restauración ha sido un paso previo al pasado a nuevo terciopelo de la obra y recuperación histórica del original por las fotografías existentes, que puede llevarse a cabo cuando quiera la Hermandad.

La túnica ha sido bien cuidada por parte de la Hermandad, pero se encontraba en un estado muy preocupante debido al paso de los años, encontrándose en la obra importantes deterioros que eran apreciables a simple vista y que aconsejaban su pronta restauración:

-Suciedad generalizada de todo el bordado

-Oscurecimiento y oxidación de las todas las piezas

-Podredumbre del hilo de oro en muchas zonas

-Multitud de roces e hilos saltados en todas las piezas

-Perdida del hilo de oro en multitud de zonas 

-Deterioro generalizado que se apreciaba con un exhaustivo estudio visual.

-La gran mayoría de las piezas estaban muy deterioradas por el paso de los años

-Presentaba materiales de mala calidad que se colocaron en la intervención anterior

-Los bordados necesitaban ser repasados, perfilados y enriquecidos de nuevo con lentejuelas de oro

En la intervención todas las etapas y procedimientos empleados han respetado la obra en su totalidad, conservando el terciopelo, utilizando para ello las más escrupulosas pautas de restauración y materiales de primera calidad.

El proceso ha consistido en la aspiración, micro aspiración, limpieza del oro, eliminación de materiales de mala calidad, restauración de todas las piezas, reintegrando con oro nuevo de la misma calidad y tipo del original las lagunas de material más significativas, sustitución de todas las venas de lentejuelas que se encontraban en mal estado y de todos los perfilados, realizándolos de la misma forma y con material idéntico al que poseía, confección de la obra y forrado con un nuevo forro de raso.

Todo el proceso de restauración ha seguido fielmente los criterios de restauración, consiguiendo una vez finalizado el proceso que la obra recupere el esplendor perdido por el paso de los años y que Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento pueda lucirla dignamente en el Viacrucis Oficial del Consejo de Cofradías de Sevilla del próximo lunes 7 de marzo.