Andalucía, Portada, Sevilla

«Imago Solis» la eterna muestra que volvió a ser cancelada

La exposición que iba a tener lugar en la catedral hispalense el próximo año ha vuelto a ser cancelada, en esta ocasión sin ser fijada una nueva fecha en la que pueda llevarse a cabo. La muestra, que pretendía dar a conocer el rico patrimonio que atesora la Iglesia en Andalucía, venía a asentar las bases de un gran proyecto tomando como referencia «Las Edades del Hombre» que, erigida como fundación, tiene entre sus objetivos el promover la difusión y promoción del arte sacro de Castilla y León. En 1988 tuvo lugar la primera de las exposiciones organizadas.

Fue en 2006 cuando en el sur de España los obispos andaluces, en una asamblea ordinaria, plantearon la posibilidad de organizar una exposición sobre las raíces cristianas del sur de España. Poco a poco la idea fue asentándose. Ya en 2019, monseñor Juan José Asenjo, como presidente de la Fundación «Imago Solis», firmaba un convenio de colaboración con la Asociación Unión Cívica del Sur de España con el objetivo de «cooperar en la ejecución de los proyectos de la fundación, cuando se estime que miembros de la asociación civil reúnen las condiciones personales y profesionales que hace aconsejable su participación activa en la ejecución de los mismos». Anteriormente, en 2016, ya se iniciaron los contactos entre CIVISUR y el Arzobispado hispalense para poner en marcha un proyecto expositivo similar al desarrollado en las diócesis de Castilla y León. En mayo de 2018 los obispos del Sur avanzaron la creación de la Fundación «Imago Solis», hecho que sucedió en octubre del mismo año.

«Imago Solis» mostraría un recorrido por la presencia cristiana en Andalucía desde los primeros siglos hasta la actualidad. Era un compromiso más de los obispos andaluces, que buscaban acercar al pueblo el mensaje de Jesucristo, reivindicando la historia y el legado del cristianismo en la región. La fundación canónica contaría con una serie de exposiciones, un total de diez, que recorrerían el sur de España. Por otra parte, ayudaría a la conservación, desarrollo y protección del patrimonio.

La catedral de Sevilla sería la primera en acoger la exposición. Como ya apuntó Francisco Juan Martínez Rojas, vicario general de Jaén y secretario de «Imago Solis» tendrían protagonismo las figuras de san Isidoro y san Leandro, abordando los vínculos con el Imperio romano, la Universidad, la imprenta y el comercio. Así pues, las distintas muestran habrían sido:

  • La Iglesia, generadora de cultura. Sevilla. 2020
  • Periodo hispanorromano. Las raíces de una fe: plantatio ecclesiae (s. I-IV). Guadix
  • Periodo visigodo. Invasión musulmana y mozarabía (s. V-XI). Córdoba
  • La Edad Media (s. XII-XV). Jaén
  • La labor caritativa y asistencial de la Iglesia. Granada
  • El impulso misionero de la Iglesia andaluza. Huelva
  • Religiosidad popular: la fe del pueblo. Jerez
  • Tiempos de reforma y exaltación (s. XVI-XVII). Málaga
  • El barroco, expresión plástica de la fe (s. XVII-XVIII). Sevilla y Almería
  • El encuentro con la modernidad (s. XVIII-XXI)

En un primer momento, la exposición iba a celebrarse desde octubre de 2020 hasta febrero de 2021 en la catedral de Sevilla. Sin embargo, la pandemia por el coronavirus dio al traste con una iniciativa que tuvo que esperar. Sin fecha en el horizonte para la vuelta de los turistas y con las restricciones impuestas, la muestra quedaba en el aire. Acogería alrededor de 160 piezas de toda Andalucía, siendo el principal referente el retablo mayor de la catedral. AL frente, Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural, quien afirmó que el cincuenta por ciento eran obras de la archidiócesis de Sevilla y el resto llegarían de otras partes de la comunidad autónoma andaluza. Se dividiría en patrimonio, documental, orfebrería, pasos de Semana Santa y piezas pictóricas y escultóricas, entre otras. Piezas que habían sido solicitadas a parroquias, hermandades, congregaciones y colecciones públicas y privadas. Todo ello sin obviar el arte contemporáneo, vinculado en esta ocasión a la Iglesia. Habría supuesto la mayor exposición de arte sacro y patrimonio de la Iglesia de Sevilla desde que en 1992 se organizara «Magna Hispalensis».

Ahora, por tercer año consecutivo, se cancela la muestra, ahora debido a la falta de financiación. Prevista para 2023 tendrá que esperar nuevamente quedando en suspenso el regreso de una exposición que por motivos económicos no tiene una fecha fijada para su vuelta.