El 19 de mayo la Plaza de Capuchinos acogerá un concierto, protagonizado por la Banda de la Esperanza, en el que se estrenará la marcha “Zagala Divina”, obra de Javier Calvo
La Fundación Cajasol acoge desde este jueves 2 de febrero la exposición “El resurgir de una devoción. XXV años de la reorganización del Redil Eucarístico de la Divina Pastora de Capuchinos”, organizada por el Redil Eucarístico dentro de los actos programados para celebrar el 25 aniversario de la primera salida de su titular, la Divina Pastora.
La muestra, en la que se pueden contemplar los diferentes enseres que han ido enriqueciendo al Redil con el paso de estos 25 años, comisariada por Francisco Mellado, propone al visitante un recorrido por los enseres, vestuario, documentación, fotografía y piezas de paso procesional de la Divina Pastora. Durante el tiempo que dure la exposición la Hermandad ha propuesto un interesante ciclo de conferencias.
El acto de inauguración ha estado muy concurrida, contando con diversas representaciones institucionales de Marian Aguilar, Teniente Alcalde y Delegada de Promoción, Cultura y Patrimonio artístico yJosé Ramírez del Río, Diputado de VOX por Córdoba en el Congreso.
En primer lugar, ha tomado la palabra Francisco Mellado para explicar las tres partes en las que se divide la exposición. Ha recordado que si bien, la refundación fue impulsada por Fray Ricardo de Córdoba, entre 1996 y 1998, la devoción tiene una larga trayectoria.
La primera parte se centra en los orígenes, donde se trazando un recorrido desde desde germen devocional hasta su afianzamiento por toda la geografía de nuestra Comunidad. Una segunda parte que habla del resurgir de la mano de Fray Ricardo, adquiriendo en ese momento el paso procesional a la Hermandad del Cautivo de Sanlúcar de Barrameda. Y por último, una tercera parte que se centra en la pujanza de los últimos años. Mellado ha resaltado que toda la exposición gira en torno al color blanco, símbolo de pureza, y al azul, color característico del Redil Eucarístico.
A continuación ha tomado la palabra Andrés Romero, otro de los Comisarios de la Exposición. Ha reseñado las piezas más importantes de la muestra, entre ellas el grabado de finales del siglo XVIII, principios del XIX, siendo la representación más antigua que se conserva, documentación del primer Redil de los años 20 del siglo pasado, así como el paso, al que le cambiaron cartelas para incluir motivos pastoreños. En la exposición se encuentra el frontal y los candelabros. Ha resaltado la saya y el manto de salida del siglo XIX, enriquecidas y restauradas por Antonio Villar; así como el magnífico Simpecado estrenado hace dos años para presidir el rosario en la víspera de la festividad del Buen Pastor. Finalmente ha destacado la importancia devocional de la capillita domiciliaria, que servía para recaudar fondos para la salida procesional.
Inmaculada Luque, en su intervención, ha querido recordar muy especialmente la labor de Fray Ricardo y las familias que trabajaron para reorganizar el Redil y restaurar la devoción, algunas de ellas presentes en este acto. Igualmente ha agradecido al Ayuntamiento su total disposición y su colaboración, que se materializará de manera muy especial en un concierto que se celebrará el 19 de mayo en la Plaza de Capuchinos, protagonizada por la Banda de la Esperanza, en el que se estrenará la marcha “Zagala Divina”, obra de Javier Calvo Galviño. Inmaculada Luque que ha agradecido de manera muy emotiva su labor a frailes: “qué suerte es teneros cerca y sentirnos hermandad pastoreña”, ha enfatizado, ha explicado a Gente de Paz que el título de esta composición procede de la forma de la forma en la que Fray Gonzalo de Córdoba se refería a la Imagen Letífica en diversos documentos antiguos que han aido recopilados para estas exposición. Asimismo ha explicado que la Plaza de Capuchinos acogerá una representación teatral dirigida por Maite Portabella en la que participarán diversos cofrades de la ciudad.
Seguidamente ha tomado la palabra el Superior de los Capuchinos que ha recordado a Ricardo y ha reconocido la labor de la junta de gobierno y la anterior. “Los frailes nos dejamos llevar ha dicho”, además de reconocer y valorar el trabajo que desarrollan los miembros del redil. Finalmente, Marian Aguilar ha puesto en valor el compromiso y el trabajo desarrollado por el redil para conservar un patrimonio que es de todos los cordobeses y contribuir a que Córdoba resurja y a transmitir su legado. “Resurgir es algo que hacéis a diario con vuestro compromiso con la ciudad”, ha subrayado.
La muestra, que ha sido bendecida por el Superior, permanecerá abierta en la sede de la Fundación Cajasol, situada en Ronda de los Tejares, 32 de lunes a sábado de 11h a 14h y de 18h a 20h. Como actividad paralela a la misma, se llevará a cabo un ciclo de conferencias los días viernes 10 y sábado 11 de febrero, a las 20,30 horas. El día 10, Andrés Romero Torrico impartirá la conferencia La devoción pastoreña en Córdoba: Historia del culto a la Divina Pastora’, mientras que al día siguiente Antonio Valiente Romero dará la charla ‘Historia del origen de la devoción a la Divina Pastora’.