La Hermandad del Cautivo de Huelva, reunida en Cabildo General de Hermanos con caracter extraordinario, aprobó ayer martes el nuevo proyecto de bordados de bambalinas y techo de palio para el paso de María Santísima Madre de la Misericordia, diseño de Javier Sánchez de los Reyes.
En oro y plata, la Hermandad del Cautivo plantea la realización de un palio ideado buscando una mayor personalizacion e identidad propia dentro de la Semana Santa de nuestra ciudad y entorno. Un palio diferente, único, y que será perfectamente identificable con nuestra hermandad.
El nuevo palio se plantea en estilo barroco, utiizando un lenguaje mixtilíneo en sus galones de un barroco más avanzado en el tiempo, propio de mediados del S. XVIII. De corte tradicional, presenta en su cartela central los dos primeros versos del “Salve Regina”; donde se hace referencia a la Stma. Virgen como Madre de Misericordia, rematada por su zona superior dicha cartela por una corona tipo ducal, sin imperiales.
Una guirnalda va articulando y recorriendo todas las bambalinas, anudándose con una lazada doble en el centro de cada paño de la bambalina, sobre una ventana de malla calada que también se va repitiendo en cada paño de las bambalinas. De esa lazada parten tallos con flores y hojas, que iran bordadas con sedas de colores. Asimismo, la guirnalda simula una cinta de tonos rojizos.
El proyecto presenta una proporción notable de dibujo lineal, mixtilíneo, describiendo distintas zonas y elementos de su diseño. Delimitados por esos galones mixtilíneos, se inscriben uno de los rasgos más originales del diseño; la alternancia de los soportes y del tono del hilo metálico del bordado sobre dicho soporte; en la mayoría de las zonas las bambalinas irían bordadas en hilo de oro sobre tisú de plata, existiendo igualmente partes donde el soporte cambia a tisú de oro y el bordado es en hilo de plata, alternándose unas zonas y otras y creando un diálogo y una bicromía hasta ahora bastante desconocida en otros palios de nuestro entorno.
Pende fleco de bellota, pero con un enrejado previo en hilo de plata, así como los pequeños “madroños” o separadores de cada bellota, que sí irían en hilo de oro. Con ello, la alternancia y bicromía que hemos descrito tendrían su continuación en el fleco.
En cuanto al techo de palio, sigue una estructura de dibujo radial, describiendo ejes de ornamentación concéntrica. Será presidido por una gloria con la representación de la Virgen como Madre de Misericordia, según el modelo tradicional de una imagen cuyo manto es abierto por dos ángeles, amparándose el pueblo bajo él.
Los dibujos mixtilíneos descritos en las bambalinas se van repitiendo en los ejes decorativos del techo de palio, así como la alternancia entre tejido de plata bordado en oro y tejido de oro bordado en plata. También la guirnalda que recorre las bambalinas rodea la gloria, anudándose de nuevo con doble lazada en 10 ventanas de malla calada a juego con las que se incluyen en las bambalinas, dispuestas de manera concéntrica a la gloria.