Córdoba, Portada

Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas saldrá por primera vez a la calle el Jueves de Pasión

La imagen representa a Jesús que, tras caer por tercera vez, apoya una de las rodillas en tierra al momento de levantarse, con la cabeza y mirada alzadas al cielo

“El próximo Jueves de Pasión, como marcan nuestras reglas, el Señor saldrá por primera vez en Vía Crucis por las calles de la feligresía, algo que vivimos con mucha ilusión. Todo lo que es por primera vez se vive siempre con mucha ilusión. También vamos a celebrar el primer quinario en esta Cuaresma y también lo esperamos con mucha ilusión. El Vía Crucis va a ser un acto sencillo y vamos a intentar convocar al barrio de Fátima para que acompañe a nuestro titular junto con nuestros hermanos de la Hermandad; y va a ser un día bonito porque si Dios quiere va a ser el primer encuentro del Señor de la Victoria con los vecinos del barrio de Fátima en la calle. Tenemos mucha ilusión”. De este modo, Rafael González, hermano mayor de La O, confirmaba a Gente de Paz lo que era un secreto a voces, la primera salida del espectacular Nazareno bajo el cielo de Córdoba que tendrá lugar en apenas unos días en lo que será una nueva cita con la historia para la corporación cordobesa.

Cabe recordar que en junio del pasado 2019 la Pro-hermandad de la O, ha vuelto a cumplir uno de sus sueños: la bendición de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas, el impactante Nazareno obra del imaginero Antonio Bernal Redondo responsable de su ejecución. De este modo, el contrato, firmado el 29 de junio del año 2017, se vio por fin convertido en realidad, exactamente dos años después. El Señor representa la iconografía de Jesús que, tras caer por tercera vez como consecuencia del peso de la cruz camino del Calvario, presenta una rodilla a escasos centímetros del suelo en acción de levantarse

El autor emplea con maestría un recurso novedoso al plantear la cabeza y mirada del futuro Titular alzadas al cielo con una facción de dolor tal, que de algún modo, evoca el semblante de una de las máximas expresiones de la imaginería barroca representada en la Expiración de Cristo por Ruiz Gijón. Se trata de una imagen para vestir, anatomizada, cuyo rasgo principal radica en el planteamiento que el imaginero realiza con la posición del cuerpo, dotándolo de una gran verticalidad para obtener un resultado sorprendente, al dotarlo de una fuerza sobrenatural en el momento de levantarse y una estilización de la Imagen, alcanzando con la combinación de ambas un magistral equilibrio en su composición. 

La magnificencia en la posición de las manos, el escorzo del cuerpo del Nazareno, y el tratamiento de unos pies que deben soportar un enorme peso por última vez, contrastan con la delicadeza de uno de los talones desnudos que nos muestra el autor. En su cabeza clava una corona de espinas de gran tamaño, esbozando un rostro de belleza sin igual al exteriorizar una extraordinaria armonía entre dolor y compasión. Una auténtica maravilla que sin lugar a dudas vino a colmar los sueños de los hermanos de La O. 

Adicionalmente, la corporación ha estrenado una colgadura con el escudo de la Hermandad realizado por el Grupo Joven pintada sobre damasco rojo, un dosel de terciopelo rojo, galones y fleco dorado obra del taller de costura de la Hermandad, cortinas y galerías del Altar Mayor en damasco rojo y fleco dorado obra del taller de costura de la Hermandad, fundas de damasco rojo para las ocho columnas de la Parroquia obra del taller de costura de la Hermandad, cubre ambón rojo con galón de oro obra del taller de costura de la Hermandad, dos fundas para bancos en damasco rojo obra del taller de costura de la Hermandad, cruz arbórea, realizada por Manuel Jurado y Miguel Ortiz, y manguilla de la cruz parroquial en terciopelo de algodón rojo y galonería y fleco dorado.

Fue el 25 de marzo de 2017, cuando los hermanos de esta joven corporación tomaron la decisión trascendental de elegir cómo sería su Titular, en un cabildo general extraordinario que vendría a marcar un nuevo rumbo en el seno de una institución que se ha visto revitalizada en los últimos años, desde que accedió al cargo de hermano mayor Rafael González Quesada, quien la ha dotado de la energía necesaria para avanzar con paso firme hacia un brillante e ilusionante porvenir. Fueron tres los bocetos presentados en la asamblea para poner forma y rostro al que próximamente será Nuestro Padre Jesús de la Victoria en Sus Tres Caídas, los cuales pertenecían a tres imagineros de renombre en la ciudad califal: Antonio Bernal Redondo, Edwin González Solís y Juan Bautista Jiménez Rosa.

La elección del boceto de Bernal, además de por su evidente e incontestable calidad como imaginero -que lo sitúan como una auténtica referencia dentro de la imaginería contemporánea-, estuvo alimentada por el hecho de que el propio Antonio Bernal fue quien gubió la hermosa talla de María Santísima de la O, allá por 1994, plasmando en Ella los inconfundibles rasgos de la que es la mujer cordobesa por excelencia. La bellísima dolorosa salió a las calles de su barrio en octubre de 2016, no siendo hasta 2018 cuando pasaría a realizar estación de penitencia en la tarde del Sábado de Pasión, viniendo así a incrementar las Vísperas de la Semana Santa cordobesa. Tras valorar las tres posibilidades, los hermanos de La O eligieron la propuesta de Bernal, que ha concebido al Señor de un modo maravilloso y peculiar.