De Cerca, España, Pentagrama

Juan Carlos Martín-Consuegra: “Mi banda es un ejemplo de lucha y entrega”

Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Columna; o lo que es lo mismo decir, “los Coloraos”, de Daimiel. Esta banda nació un 23 de agosto de 1.998 en el seno de la cofradía del mismo nombre. Una banda que nació para fomentar la música cofrade y hacer una labor social con los jóvenes.

La primera actuación tuvo lugar en la Cuaresma de 1.999 en un concierto en el Teatro Ayala de Daimiel, bajo la dirección musical de Don Juan Luis Huertas Díaz, contando la Banda con unos 30 componentes, con una uniformidad humilde que constaba de pantalón gris, jersey de pico, camisa en azul pavo y corbata azul oscuro.

Es en el año 2004 graban su primer trabajo discográfico titulado “Columna, Aromas de Jueves Santo”, y en dicho trabajo incluye su primera marcha propia “Aromas de Jueves Santo”.

También actuaron en lugares importantes como en MUNARCO en las ediciones de 2003 y 2005, la participación en el XXV Aniversario de la Banda trianera de las Tres Caídas de Sevilla; así como en certámenes y conciertos por Andalucía.

En el año 2011, se decide cambiar a una nueva uniformidad, de un corte más serio y elegante, compuesta por chaqueta tipo levita y pantalón en azul noche, cinturón con el escudo de la Cofradía, camisa y gorra de plato blanca, y corbata “colorá”.

A finales de 2012 pasan a tomar la Dirección Musical los hermanos, y componentes de la formación, Juan Carlos y David Martín-Consuegra Céspedes.

Ese mismo año llega la grabación del segundo trabajo discográfico “Al Consuelo de tu Alma” que se presenta en la Cuaresma de 2013; convirtiéndose en la primera banda de CC y TT Manchega en grabar un disco en el que todas las marchas son temas propios de la Banda.

A día de hoy, es considerada una de las bandas de cornetas y tambores con mayor renombre de fuera de nuestras fronteras andaluzas.

Hoy tengo la suerte de poder entrevistar a Juan Carlos Martín-Consuegra Céspedes; uno de los encargados de la dirección musical que, junto a su hermano David Martín-Consuegra Céspedes y Antonio García – Maroto Silva, han conseguido llevar a esta banda hasta un nivel jamás visto antes.

“El Domingo de Ramos en Cádiz tenemos unas ganas tremendas de dar todo lo que podamos y llevando a Cádiz una banda que Hermandad y ciudad merecen”

  • ¿Quién es Juan Carlos Martín Consuegra?

Daimieleño de 31 años y apasionado de la música gracias a mi familia, a la cual le debo agradecer el haberme inculcado los valores personales y musicales que a día de hoy forman parte de mí.

  • Cuéntanos tu vida musical

Mi andadura musical empieza desde muy pequeñito en la escuela municipal de música de Daimiel, donde aprendo a tocar la trompeta y a solfear y más tarde empiezo a tocar en la Banda Joven de la escuela Municipal de Daimiel, dando mis primeras notas como miembro de una agrupación o intentándolo. Años más tarde decido dejar este camino y empezar en el mundo de las bandas de cornetas, en Los Coloraos de Daimiel, donde empiezan a inculcarme la disciplina y el carácter cofrade que tanto nos gusta. Con 20 años compongo mi primera marcha (Le Llamaron Nazareno) y poco más tarde asumí la dirección de dicha banda junto a mi hermano David y Juan Moya, aprendiendo con mis compañeros y de ellos lo que este mundo nos ofrecía. A la par de la dirección sigo componiendo y estudiando de manera autodidacta para intentar dar todo lo que puedo de mí mismo. También he sido director de otras bandas de cornetas como la Banda de los Siete Pasos de Herencia, que, aunque, a día de hoy, no siga dirigiéndola, debo hacerles una mención y no pequeña en esta vida musical.

Foto B.C.T. Coloraos
  • ¿Qué es para ti la banda de “los coloraos”?

Para mí, mi banda es un ejemplo de lucha y entrega, no es sólo por mí carácter exigente, sino porque ese carácter es inculcado en doble dirección, tanto en la dirección musical y la mentalidad que ejerzo como en el sacrificio y esfuerzo que ponen mis compañeros en mi exigencia.

He aprendido y sigo haciéndolo cada día de todos los compañeros que han estado bajo mi mando y espero poder seguir aprendiendo de ellos mucho tiempo más.

Nunca podría explicar todos los momentos que me ha dado mi banda y sigo soñando con los momentos que me dará.

  • Una valoración general de la pasada Semana Santa 2022

Una Semana Santa muy difícil y muy compleja pero que sin duda cumplimos todas las expectativas que al iniciar la temporada marcamos. Musicalmente nos limitamos en cuanto a cantidad de marchas buscando así que las que estuvieran en el repertorio tuvieran la garantía de que iban a estar respaldadas musicalmente avalando así que las Hermandades tuvieran la estación de penitencia que merecían y sin duda el esfuerzo y las ganas de mi gente demostraron que una vez más pudimos estar a la altura de las circunstancias.

“Nuestro estilo es muy agresivo con muchas líneas musicales marcadas, buscando siempre el espectáculo en la marcha”

Muy gratificante está pasada Semana Santa y muy bonita para cualquier músico que la viviera.

  • ¿Cuál es el estilo propio de las marchas de “los coloraos”?

Bueno, esa pregunta es más para el oyente que para el compositor. Nuestro estilo es un estilo muy agresivo con muchas líneas musicales marcadas, buscando siempre el espectáculo en la marcha y respetando los pasos a los que acompañamos.

No podría compararlo con ningún estilo que yo conozca, ya que tenemos tintes que sobresalen de cualquier estilo existente, ejemplo de ello son marchas como “La Sentencia” o “La Flagelación” que además son las más tocadas en Semana Santa y que no dejan indiferente a quien las escucha, siendo un orgullo para mí que tengan el reconocimiento que a día de hoy tienen.

  • En tu faceta de compositor, ¿en qué te inspiras para componer las marchas?

Tengo algunas manías a la hora de componer (imagino que como todos) pero una de ellas es que primero pienso el nombre. Una vez que tengo el nombre imagino la música que debería haber sonado en ese momento de la historia de Jesús. La Sentencia, como su nombre indica es un caos, son voces superponiéndose sobre si mismas, la voz callada de Jesús, las voces de quién lo sentenciaron enfrentándose a las voces que lo defendieron, plasmando un momento así como yo lo revivo en mi mente.

O La Crucifixión, donde intento transmitir esa pena y ese miedo que Jesús puede sentir e incluso esa Lanzada que cambia la historia para siempre plasmándola con un mutis y un final desgarrador, como desgarradora sería la sensación de ese hijo y esa madre.

Es mi mente la que dibuja una música para una historia intentando empatizar con los sentimientos de aquel momento.

  • ¿Cuántos componentes hay actualmente en la banda?

A día de hoy estamos en torno a 70 componentes, que para mí no es ni bueno ni malo, son 70 componentes, ya que en la música los ojos no sirven, solo los oídos.

  • ¿Habéis notado algún descenso de componentes por la pandemia?

Gracias a mis compañeros la verdad es que no. Cambiando las circunstancias de muchas personas, tuvimos la misma gente que antes de la pandemia (unas pocas más) reflejo del compromiso de mis coloraos.

  • ¿Cuáles son, de momento, las novedades musicales para este nuevo curso cofrade?

Hemos empezado montando Mi Cristo Moreno, de la banda amiga Presentación al Pueblo de Dos Hermanas y la cual estamos deseando que suene detrás de nuestras hermandades.

También tenemos las miras puestas en mi adaptación de Cristo de las Aguas (banda de palio) dedicada a nuestra querida Hermandad de la Sagrada Lanzada de Ayamonte y Medinaceli… mi Devoción de Manuel Alejandro González Cruz y dedicada a nuestra hermandad de Medinaceli de San Fernando, la cual estamos deseando estrenar ya que por la pandemia se vio interrumpida.

Habrá alguna sorpresa más de cara a los nuevos contratos de este año.

  • ¿Qué se siente ante los nuevos contratos de Ciudad Real y Cádiz?

Es un orgullo tremendo que estas dos capitales hayan decidido contar con nosotros este próximo año. Con la Hermandad de la Flagelación ya estuvimos a punto en su día de cruzar nuestros caminos y ya por fin lo vamos a hacer, tocando dos veces en la capital en Semana Santa, siendo la otra nuestra queridísima Hermandad de la Piedad y el Domingo de Ramos en Cádiz pues con unas ganas tremendas de dar todo lo que podamos y llevando a Cádiz una banda que Hermandad y ciudad merecen.

  • Un deseo para el próximo año cofrade.

Que sigamos trabajando duro y soñando a lo grande.