Córdoba, Portada

Juan Miguel Martín Mena realizará el Cartel de la Semana Santa de Córdoba 2021

El contrastado artista de Dos Hermanas toma el relevo a Fernando Vaquero, cartelista del pasado año

La Junta de Cofradías de la Ciudad de Córdoba ha designado esta mañana al Cartelista de la Semana Santa de 2021. La elección ha recaído en el magnífico pintor Juan Miguel Martín Mena

“La elección ha recaído en el magnífico pintor Juan Miguel Martín Mena”


El nombramiento del cartelista supone el primer gran nombramiento del nuevo consejo rector de las hermandades cordobesas, presidido por Olga Caballero desde el mes de septiembre. El estreno ha sido espléndido con un artista que obnubila y sorprende en cada obra que presenta por su extraordinario uso de los pinceles. Sigue la estela de grandes cartelistas como Fernando Vaquero, Nuria Barrera, César Ramírez o Raúl Berzosa, que ya han plasmado de forma sublime la semana grande de Córdoba.

“Sigue la estela de grandes cartelistas como Fernando Vaquero, Nuria Barrera, César Ramírez o Raúl Berzosa (…)”

Juan Miguel Martín Mena es Natural de Cádiz (1979), pero vive en Dos Hermanas desde los primeros días de vida en la cuna de una familia cofrade. Desde que era un niño cambiaba los juguetes por rotuladores y lápices de colores. Recuerda que siempre que tenía un papel en las manos buscaba algo para pintar; era su mayor entretenimiento.

“Desde que era un niño cambiaba los juguetes por rotuladores y lápices de colores”

Decidió hacer Bachillerato Artístico en el Instituto Ramón Carande de Sevilla y continuar con sus pinceles para dedicarse a la pintura. Sin embargo, fue hace unos años cuando descubrió una original técnica, la del bolígrafo y, a través de ella, se ha dado a conocer aunque hoy en día se trate solo de una técnica mas dentro un amplio abanico de recursos y distintos lenguajes que usa para expresar su arte apoyándose sobre todo en el grafito la acuarela y el pastel.

” (…) fue hace unos años cuando descubrió una original técnica, la del bolígrafo y, a través de ella, se ha dado a conocer”

Juan Miguel está en constante evolución, no abandonando nunca su preparación, que aun no siendo académica, estudia y prepara mediante cursos especializados y lecciones y prácticas con grandes maestros. En los últimos años está trabajando en nuevas técnicas y mezclando las ya trabajadas, como el acrílico y el pastel, centrando su obra inmediata en técnicas mixtas que no dejaran de sorprender, siguiendo así la línea innovadora de este artista.

“En los últimos años está trabajando en nuevas técnicas y mezclando las ya trabajadas, como el acrílico y el pastel (…)”

En el año 2000 expone por primera vez con una colección de dibujos cofrades a pastel, siendo esta técnica junto con el acrílico las más usadas por el autor hasta que hace unos años encuentra en el bolígrafo una técnica original y cómoda para expresar y representar la unión de sus dos pasiones, El mundo cofrade y el dibujo.

“En el año 2000 expone por primera vez con una colección de dibujos cofrades a pastel”

Sus dibujos van precedidos de un arduo trabajo de bocetos y composición para que al llegar al soporte definitivo el dibujo sea impoluto y bien estudiado. Su temática se centra en el mundo cofrade, rociero y taurino visto desde una perspectiva actual e innovadora renovando escenas costumbristas trasladadas a nuestros días.

“Su temática se centra en el mundo cofrade, rociero y taurino visto desde una perspectiva actual e innovadora (…)”

Podemos destacar de su trabajo un amplio abanico de carteles como: el cartel de la Procesión de Santa Ana, Patrona de Dos Hermanas (2014); cartel de la Romería de Nuestra Señora de Valme (2016); el Día de la Virgen de los Reyes (Sevilla 2018); el cartel del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío (2018); el cartel de las Fiestas en Honor a Santa María del Alcor en el Viso (2019); el cartel del Rosario Vespertino de Nuestra Señora de los Dolores de la Puebla del Río (2019); el cartel del 50 Aniversario de la Bendición de los Titulares de la Hermandad de la Cena de Málaga (2020); el cartel de la Tertulia “Último Varal” de los Palacios y Villafranca en el año 2018; o el Cartel de la Salida Procesional del Carmen de Carihuela (2020).

“También ha participado en grandes exposiciones como Reflejos de Murillo (2018) o Universo Amarguras (2019) en el Ayuntamiento de Sevilla”

También ha participado en grandes exposiciones como “Reflejos de Murillo“ (2018) o “Universo Amarguras” (2019) en el Ayuntamiento de Sevilla, las cuales contaron con un excelente plantel de artistas consagrados como Nuria Barrera, César Ramírez o Fernando Vaquero; junto a maestros como Paco Borras o Huguet Pretel.

El equipo de Gente de Paz felicita al cartelista y al Consejo de Cofradías por la acertada decisión a favor de la calidad artística y del importante legado cartelístico en la semana grande cordobesa.