Julio Mifsut, nuevo hermano mayor de la Paz y Esperanza de Córdoba

El nuevo máximo responsable se compromete a poner en marcha un nuevo guion procesional, que incluya la orfebrería del paso de palio de la Paz y Esperanza, renovar la Capilla del Señor, remodelar las naves y reducir el tiempo de la cofradía en la calle

La Hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba ha afrontado este domingo Cabildo General de elecciones a hermano mayor tras obtener el beneplácito del Obispado de Córdoba para ampliar el segundo mandato del hasta ahora hermano mayor de la Corporación capuchina, Enrique Aguilar Amil, para que la Paloma de Capuchinos pudiese ser coronada canónicamente bajo su mandato. Cabe recordar que la Virgen de la Paz y Esperanza debía haber sido coronada en el año 2020 pero que el proceso quedó suspendido a consecuencia de la terrible pandemia provocada por el coronavirus Covid 19 que tanta incidencia tuvo en el normal desarrollo de acontecimientos en los cuatro puntos cardinales de la geografía cofrade. Retomado el curso habitual de las cosas la dolorosa de Juan Martínez Cerrillo fue coronada finalmente en octubre de 2022, una fecha que quedaba fuera del mandato del actual equipo de gobierno, motivo por el cual se solicitó una prórroga del mandato que fue concedida por Palacio.

De este modo el segundo mandato del actual hermano mayor ha concluido lo que ha propiciado una convocatoria de elecciones que contaba con un único candidato, Julio Mifsut Ferrer de Couto, actual tesorero en la Junta de Gobierno, militar de profesión y perteneciente durante años a la cuadrilla de hermanos costaleros del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia. De este modo se confirmaba la información adelantada por Gente de Paz el pasado 26 de febrero. Julio Mifsut se convierte en el nuevo hermano mayor de la Paz y Esperanza, obteniendo 193 votos a favor frente a 108 en contra y 2 en blanco, superando una campaña orquestada para potenciar el voto negativo, con el desafío de recuperar la paz social perdida y lograr que decenas de hermanos que hace años que no pisan la casa hermandad regresen a la que un día fue su hogar.

Un proceso que el propio candidato califica de “ilusionante porque he tenido la fortuna de recibir la respuesta afirmativa de todos aquellos hermanos a los que he pedido que me acompañen en la nueva etapa que deseo afrontar en nuestra corporación. Lo más importante ha sido su compromiso con el nuevo proyecto y su generosidad en confiar en mi propuesta para trabajar en los próximos cuatro años” y sobre el que desvela que afronta “esta nueva etapa con una Junta de Gobierno formada por hermanos con experiencia en anteriores Juntas, que asegurarán la labor de gestión de la Hermandad, junto con hermanos que se comprometen por primera vez en esta responsabilidad, plenamente cualificados y que han participado activamente en las actividades de la Hermandad en los últimos años”.

El candidato explica que su “principal objetivo y compromiso será hacer participes a todos los hermanos en la vida diaria de nuestra Hermandad. No podemos entender la Hermandad de la Paz sin la participación, la colaboración y la integración de todos los hermanos y los diferentes grupos que la conforman. Queremos una Hermandad cohesionada, unida en el fortalecimiento de la Fe y la vida cristiana de todos sus miembros, devotos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza Coronada”.

“El proyecto que queremos iniciar -explica- “se basa en dos pilares fundamentales: la Caridad y la Formación como base fundamental para el crecimiento y la unión de la Hermandad. La Formación, tanto religiosa como cofrade, estará en manos de nuestro Diputado de Cultos y Evangelización, con el apoyo de nuestro Consiliario. La formación religiosa contemplará un plan anual con el que atender a todos y cada uno de los grupos de la Hermandad y que nos hará compartir y disfrutar de una fe actual, madura y responsable, tan necesaria en la actual sociedad. Del mismo modo, se atenderá la formación cofrade, con encuentros y actividades que nos permita conocer en profundidad la historia de nuestra Cofradía, sus cultos, su Estación de Penitencia del Miércoles Santo y la Semana Santa”. “La Caridad -prosigue- seguirá teniendo como principal punto de partida la Comunidad de Hermanos Menores Capuchinos de Córdoba. Pero también pretendemos crear una bolsa de caridad propia con el propósito de completar las necesidades de los colectivos vulnerables, especialmente en nuestra Parroquia, con un presupuesto fijo anual con gestión directa del Diputado de Caridad“.

En el ámbito patrimonial, “somos conscientes del gran esfuerzo y nivel alcanzado por la Hermandad en los últimos años -asegura el candidato-, pero no podemos dejar de progresar en esta importante faceta. Nuestro principal esfuerzo irá encaminado al diseño, aprobación y puesta en marcha de un nuevo guion procesional, que incluya la orfebrería del paso de palio, y que mejore sustancialmente la estética de nuestro cortejo en la calle, conservando y que cuente con un diseño uniforme que lo identifique con nuestra Hermandad”. Valora también la posibilidad de incorporar capa a todos los nazarenos del cortejo, siempre que el cabildo general de hermanos lo respalde. “Queremos afrontar -añade- otros proyectos que igualmente consideramos necesarios e importantes como la ejecución de una parihuela para nuestros Titulares, la renovación de la Capilla de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y la remodelación de las naves de los pasos y enseres, para dotarlas de mayor capacidad y aprovechamiento”.

Respecto a la Estación de Penitencia del Miércoles Santo, propone “activar una comisión que estudie la posibilidad de un cambio de recorrido que nos permita reducir el tiempo en la calle de nuestra Cofradía, y así favorecer un discurrir de la Hermandad más compacto y uniforme”. En otro orden de cosas afronta “el proyecto con una gestión económica eficiente y con la necesaria modernización de la gestión administrativa de nuestra Hermandad que se plantea, como cuestiones prioritarias, la creación de una comisión que acometa la redacción de nuevas Reglas y Reglamento Interno de la Hermandad, la finalización del inventario de la corporación y el impulso a la comunicación periódica con nuestros hermanos”.

En este sentido, el candidato ofrece “compromiso, unidad, transparencia y todo nuestro esfuerzo para hacer Hermandad, con integración de todos y cada uno de los hermanos que la forman, teniendo nuestra Casa de Hermandad como principal punto de encuentro para celebrar múltiples actividades que nos enriquecerán como colectiva cofrade” subrayando que su equipo es “consciente del momento de inflexión que vive la Hermandad de la Paz tras haber vivido el acontecimiento más importante en su historia, la Coronación Pontificia de nuestra bendita Titular. Ahora se abre un nuevo ciclo, nuevos caminos para sentar las bases del futuro de la Hermandad que todos deseamos”.