La recuperación patrimonial musical que está llevando a cabo la Banda de la Cruz Roja es sin duda una de las grandes proezas de los últimos cursos cofrades, pues al renacimiento de una de las bandas más señeras de la capital hispalense se añade la incorporación de piezas antiguas y de auténticas joyas contemporáneas lo que representa una labor encomiable digno de destacar en un panorama musical cada vez más cerrado. Es es caso de la marcha “Mercedaria”, una maravillosa ofrenda realizada por el Grupo Joven de la Hermandad de la Merced a Santa María de la Merced, en febrero del año pasado, compuesta por el joven y prestigioso compositor cordobés Alfonso Lozano Ruiz, Presidente y componente de la prestigiosa banda de María Santísima de la Esperanza y autor de obras tan conocidas como “La Sangre y la Gloria” , “Spes Nostra Salve” o “Los Terceros”. Un gran regalo que viene a enriquecer el patrimonio musical de la Hermandad.
Un regalo fruto del cariño y la ilusión de la juventud mercedaria, que Alfonso Lozano acogió con gran alegría, ya que se trata de una hermandad muy querida para él, en la que mantiene muchos amigos. Una obra que trata de reflejar, por un lado el carácter alegre y de barrio de la Cofradía, y por otro su elegancia: “es como yo veo particularmente desde fuera a esta gran Hermandad y a sus bellísimos Titulares”, comenta Lozano al respecto que transmitía su deseo de que todos los hermanos vieran reflejados en estas notas musicales la inspiración y los sentimientos que ha tratado de plasmar. La partitura fue entregada hace ahora un año al Hermano Mayor de la corporación Antonio Ruf siendo estrenada la pasada Cuaresma. La incorporación de esta pieza al impresionante repertorio de una banda como la Cruz Roja, historia Viva de la historia de la música procesional añade unas dosis más de releancia a una composición que ya por sí misma es una auténtica joya pese a su reciente creación.
No es la única marcha que en los últimos tiempos ha incorporado a su patromonio musical la formación sevillana, dedicada a una dolorosa cordobesa, ya que el curiosamente, también el pasado mes de febrero, la legendaria banda sevillanas, incorporaba “Tras Tu Verde Manto”, una pieza de incalculable valor compuesta por el compositor cordobés Rafael Wals Dantas para María Santísima de la Esperanza, en 2006, siendo interpretada desde entonces de manera excelente tanto por la Banda de Música María Santísima de la Esperanza de la propia hermandad cordobesa, como por muchas otras formaciones musicales del Universo cofrade. Una noticia que casualmente llegaba precisamente el mismo día en que se cumplían 70 años de la bendición de la dolorosa de Juan Martínez Cerrillo, lo que añade un elemento singular más a tan grata noticia.
Esta incorporación se suma también a la de marchas como “Esperanza Trinitaria” de Pantión, Puerta del Cielo dedicada a la Virgen del Rocío de Málaga de Francisco Javier Criado Jiménez y Nuestra Señora del Mayor Dolor, de Farfán de cuya introducción en el interesante repertorio que está cuajando la banda hemos venido dando cuenta en las últimas semanas. Unas marchas que ahondan en el magnífico renacimiento de la Cruz Roja musical.