La Hermandad de los Dolores de Pedro Abad ha hecho público el acuerdo con la Banda de Música “Pedro
Gámez Laserna” de Jódar (Jaén) de cara a la estación de penitencia del Viernes Santo de 2024.
La cofradía perabeña comunicó en redes sociales el pasado mes de abril el acuerdo conjunto con la Banda de Música de El Carpio para la no renovación del contrato que habían mantenido durante los dos últimos años.
Asimismo, la banda de Jódar acompañó el pasado viernes santo a la Virgen del Buen Fin de la Hermandad del Descendimiento de Córdoba, la cual comunicó el pasado mes de junio la contratación de la Banda de Música de El Saucejo (Sevilla).
La Banda de Música “PEDRO GAMEZ LASERNA”, de Jódar, comenzó a trabajar como academia de música
en octubre de 1992, contando en un principio con treinta alumnos de diferentes edades, bajo la dirección de Juan de Dios Robles Lorite, el cual ha dejado el cargo a principios de este año 2023. Tras más de dos años de trabajo con el Solfeo y la iniciación instrumental, apareció por primera vez en público en la primavera de 1995, actuando en el Pregón de Semana Santa de Jódar, aunque su presentación oficial no se produjo hasta el 29 de agosto del mismo año, donde ofreció un concierto compartido con la Coral “Cristo de la Misericordia” de Jódar, donde ya interpretó por primera vez el Himno de Jódar, dando así oficialidad a dicha presentación.
Desde entonces ha ampliado tanto el repertorio, contando actualmente con unas 80 marchas rocesionales, como el número de componentes, con unos 60 músicos. La idea y creación de la Escuela Municipal de Música y Danza de Jódar, nace en el seno de esta Banda de Música con el objetivo de mejorar la educación musical en Jódar, siendo esta la primera escuela municipal de música que se creó en la provincia de Jaén, con la colaboración del Ayuntamiento de Jódar.
En la actualidad la Banda de Música “Pedro Gámez Laserna” realiza unas veinticinco actuaciones municipales, así como otras veinte privadas dentro y fuera de la de la localidad, repartidas entre: pasacalles, dianas, actuaciones institucionales, desfiles procesionales, toros, procesiones y conciertos. Cabe destacar el concierto que ofrecieron el 27 de agosto de 2017 junto al conocido grupo Celtas Cortos, interpretando junto a ellos una selección de su amplio y conocido repertorio. También ha participado en distintos encuentros de bandas de música, como el de Cazorla, Villanueva de la Reina, Albanchez, Quesada, Jimena, Úbeda, Padul, Beas de Segura, Bedmar, Porcuna, Torres, Encuentro de Bandas de Sierra Mágina en todas sus ediciones, Certamen de Bandas “Cruz del Humilladero” de Málaga Capital, etc.