Córdoba, Portada

La Bondad presentará y bendecirá su bacalao el 25 de marzo

La Pro-hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Bondad en las Negaciones de San Pedro y Nuestra Señora Reina de los Apóstoles presentará y bendecirá su Bacalao Corporativo, obra de Emilio León Salinas, el próximo 25 de marzo, a las 17:30, en la Parroquia Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, en un acto que presentará Francisco Javier Carmona.

Córdoba ha sido reconocida como ciudad de plateros y orfebres desde hace siglos. Los primeros antecedentes aparecen en la primera Edad del Bronce. Es por esto que buscando una identidad propia y la originalidad dentro de los diferentes estandartes (bacalaos) que compone la Semana Santa, la Hermandad de la Bondad se ha decantado por un bacalao que será realizado íntegramente en orfebrería sobre una base de terciopelo azul marino. Con esto se quiere conseguir este objetivo, que sea un bacalao reconocible a simple vista y realizarlo en esta artesanía donde la ciudad de Córdoba ha sido escuela y referente a lo largo de la historia y es reconocida por ella.

Para ello la corporación ha decidido contar con uno de los orfebres más reconocidos de la ciudad, y que también es nacido en el barrio de la Fuensanta, Emilio León. Él es orfebre desde 2002, cuando obtuvo el título de Técnico Superior en Orfebrería y Platería Artística en la Escuela de Artes y Oficios Dionisio Ortiz, situada en la calle Agustín Moreno.

Desde bien joven tuvo interés por este oficio debido, en gran medida, a su relación con la hermandad de su familia, la del Señor de la Caridad, de la que ha sido hermano mayor y en la que muchos años antes había entrado en contacto con piezas que despertaron su interés y le hicieron desear ser orfebre. Entre algunas de sus obras destacan el paso completo de Nuestra Señora de la Fuensanta y la corona de Nuestra Señora de la Esperanza de Córdoba.

El diseño es una alegoría a la Titular de la sede canónica, donde están las raíces de la hermandad, y a diferentes aspectos fundamentales en la vida cristiana. El diseño presenta el escudo de la corporación en la parte inferior. Por encima de éste, una Fuente santificada por el Espíritu Santo (parte superior) es representada a base de elementos de ornamentación vegetal.

De la parte central emana agua (elementos vegetales colgantes) de una cocha como símbolo de nuestro bautismo, el cual recibimos para liberarnos del pecado y poder ser partícipes en plenitud de la eucaristía. La eucaristía, como fuente y culmen de toda vida cristiana es representada mediante el pan y el vino (espigas y uvas) en la parte más alta de la fuente santa. En la eucaristía a través del Espíritu Santo (representado en la parte superior) damos culto a Cristo (una cruz será el remate del bacalao) y por él al Padre.