La Candelaria discurre por la calle Hernando. Foto: Benito Álvarez.
La Dolorosa ha recorrido enclaves destacados como los Jardines de Murillo, la Catedral, el Ayuntamiento o la Alfalfa
El 5 de diciembre de 2021 quedará inmortalizado como el día de la Candelaria en la historia de la cofradía del Martes Santo.
Realmente se podría resumir así. La Virgen de la Candelaria ha sido la gran protagonista de este primer domingo de diciembre, con una portentosa salida extraordinaria de 9 horas de duración.
El cortejo iniciaba su andadura a las 14:45 horas, con la Banda de las Tres Caídas de Triana abriendo paso a la extraordinaria Cruz de Guía plateada.
Poco a poco iba desfilando el cortejo. Llamaba la atención el estandarte que recuerdo el Patronazgo de Parques y Jardines que ostenta la Dolorosa de la Parroquia de San Nicolás.
La Virgen de la Candelaria se reencontraba con Sevilla minutos más tarde, tras una complicada salida que resultó toda una hazaña de los hermanos costaleros, esfuerzo que el público congregado aplaudió con gran intensidad.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: Alejandro SIgüenza.
Salida de la Candelaria. Foto: José Ángel García.
La Señora partía de San Nicolás con una notable ausencia, la de su capataz José Miguel Gallardo, que no podía participar tras dar positivo en la enfermedad del Covid-19.
El paso de palio arriaba tras la salida para colocar correctamente la parte sobresaliente de la bambalina tras salvar la puerta.
Justo después, la Banda de la Cruz Roja interpretaba la marcha «Pasa la Virgen de la Candelaria, compuesta expresamente para el centenario de la corporación.
El cortejo ganaba metros por Santa María la Blanca hasta llegar a uno de los pilares sentimentales de la hermandad: Los Jardines de Murillo.
La Patrona de Parques y Jardines cruzaba el entorno verde de este magnífico enclave con una inusual luz solar que dista mucho de la noche cerrada que acompaña a la Señora cada Martes Santo.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: José Ángel García.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: José Ángel García.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: José Ángel García.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: José Ángel García.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: José Ángel García.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: José Ángel García.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: José Ángel García.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: José Ángel García.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria por los Jardines de Murillo. Foto: Alejandro Sigüenza.
Tras este bellísimo itinerario sentimental por el corazón del barrio, la Candelaria enfilaba la calle San Fernando y la Puerta de Jerez, para buscar puntos tan importantes del centro de Sevilla como el entorno de la Catedral, el Palacio Arzobispal o el ayuntamiento. Se trataba de un «fragmento oficial e institucional de la cofradía», antes de continuar su periplo por los rincones más relevantes del panorama local.
Y precisamente en este recorrido para encontrase con las autoridades civiles y religiosas, llamó la atención el ramo de flores que le ofrendó a la Señora la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo.
Un momento mágico e inolvidable. Preciosa nuestra Candelaria. Muchas gracias a la Hermandad y a nuestro Delegado del Gobierno, Ricardo Sanchez. Magnifica saeta Elena!!!! Enhorabuena ❤️
Otro de los momentos importantes del discurrir de la Candelaria fue la llegada al Palacio Arzobispal, donde fue recibida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.
La Virgen de la Candelaria en su llegada al Palacio Arzobispal. Enhorabuena, queridos Candelarios, por vuestro centenario. Llevad la luz de Cristo, Nuestro Padre Jesús de la Salud, de la mano de María Santísima de la Candelaria, a todos los ambientes de nuestra ciudad pic.twitter.com/mmjp0zrVgd
La Señora iba iluminando la ciudad con cada marcha, con cada movimiento acompasado de los costaleros, con cada gota de cera que se derramaba en su candelería.
Y así llegó la Bendita Imagen al ayuntamiento, con el calor de toda Sevilla y de la corporación municipal. Incluso el cantante sevillano Álex Ortiz quiso endulzar aún más ese instante con el canto de una saeta.
Y unso minutos antes, en la Plaza de San Francisco, los profesionales de Emergencias Sevilla grababan un impresionante vídeo de la llegada de la Banda de las Tres Caídas a la Plaza de San Francisco.
El palio llega al Archivo de Indias. Foto: Máximo Ramírez.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La Candelaria en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro Sigüenza.
La La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez. Candelaria recorre la Plaza del Triunfo. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria recorre la Plaza del Triunfo. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria mira a la calle San Fernando tras recorrer los Jardines de María Luisa. Foto: Máximo Ramírez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria por la calle San Fernando. Foto: Máximo Ramírez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria recorre la Plaza del Triunfo. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria recorre la Plaza del Triunfo. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria transita por Sevilla. Foto: Andrés González.
La Dolorosa llega a la Puerta de Jerez a la luz del anochecer. Foto: Máximo Ramírez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
La Dolorosa llega a la Puerta de Jerez a la luz del anochecer. Foto: Máximo Ramírez.
La Candelaria llega a la Alfalfa. Foto: Máximo Ramírez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
Alfombra de sal para recibir a la Candelaria en el ayuntamiento. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria en la calle Hernando Colón. Foto: Benito Álvarez.
Alfombra de sal para recibir a la Candelaria en el ayuntamiento. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria recorre la Plaza del Triunfo. Foto: Benito Álvarez.
La Candelaria saluda a monseñor José Ángel Saiz Meneses en el Palacio Arzobispal. Foto: José Ángel García.
La Candelaria en la Alfalfa. Foto: José Ángel García.
La Candelaria en la Alfalfa. Foto: José Ángel García.
La Candelaria en la Alfalfa. Foto: José Ángel García.
La Candelaria en la Alfalfa. Foto: José Ángel García.
La Candelaria atraviesa la Plaza de la Alfalfa entre la gran multitud allí reunida. Foto: Andrés González.
La Candelaria en la Alfalfa. Foto: José Ángel García.
El palio entra en San Nicolás. Foto: José Ángel García.
El palio entra en San Nicolás. Foto: José Ángel García.
La Señora vuelve a la Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Salud. Foto: José Ángel García.
La Señora vuelve a la Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Salud. Foto: José Ángel García.
Una vez culminado el recorrido protocolario, se inicia de nuevo el discurrir de la Candelaria por calles muy conocidas para la hermandad: Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas o la Alfalfa.
Y finalmente la Señora regresaba a la Parroquia de San Nicolás por la Plaza de Ramón Ybarra Llosent para encarar nuevamente la Plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud.
[Best_Wordpress_Gallery id=»28″ gal_title=»Procesión extraordinaria de la Virgen de la Candelaria»]
Pasaban pocos minutos de la medianoche cuando la Virgen de la Candelaria volvía a posar sus plantas en la iglesia, con numerosos devotos que quisieron acompañarla durante los últimos minutos en la calle.
La entrada de la Candelaria supone el broche de oro a los actos que se han celebrado en conmemoración a ese primer centenario de vida de la querida Cofradía del Martes Santo.