Sevilla

La crónica del Día de la Hispanidad en Sevilla

Gran día hemos vivido en Sevilla este 12 de octubre, Día de la Hispanidad, con el rosario de la aurora de Nuestra Señora del Rosario de los Humeros, la posterior salida procesional desde el Convento de Santa Rosalía de la propia hermandad, la reposición al Culto del Santo Cristo de la Lanzada, el besamanos de la Virgen de Araceli, que ha estado expuesta desde el 11 de Octubre y finalmente las salidas procesionales de la Virgen del Pilar y Madre de Dios del Rosario, Patrona de Costaleros.

A las 7 de la mañana, la hermandad del Rosario de los Humeros organizaba desde la Capilla homónima, sita en la calle Torneo nº 76, hasta el Convento de Santa Rosalía de las Hermanas Clarisas Capuchinas, el rosario de la aurora en su paso procesional de Nuestra Señora del Rosario, acompañada musicalmente por el coro de la hermandad.

Después de la misa, ofrecida en el convento de Santa Rosario, a las 11 de la mañana, Nuestra Señora del Rosario de los Humeros hacia su salida procesional de regreso por las calles de su Feligresía hacia a la Capilla los Humeros, acompañada por la Banda de las Cigarreras.

Durante dos días ha estado expuesta, en solemne y devoto besamanos, Nuestra Señora de Araceli, titular de la hermandad del mismo nombre y que se ha celebrado en la Parroquia de San Andres. Este año la Virgen ha estado vestida para el besamanos de pastora, con las prendas que la hermandad estrenó la pasada Navidad y con las que se le pudo ver en su altar, a los pies de la nave de la Epístola de la Parroquia de San Andrés.

Esta vestimenta permite contemplar a la Virgen de Araceli con un aspecto diferente al habitual, ya que no lleva rostrillo y tiene el pelo suelto con un lazo en la espalda. También el Niño Jesús, que sujeta con su mano izquierda, está vestido de pastorcillo, mientras que con el brazo derecho sostiene un cayado dorado.

El Cristo de la Sagrada Lanzada ha regresado a la iglesia de San Martín, una vez finalizada la restauración acometida por parte de Juan Manuel Miñarro en estos últimos meses. El Señor está situado en el altar mayor también en la mañana de este Día de la Hispanidad para poder admirar de cerca, la intervención. Miñarro ha mejorado la policromía del Señor, dispone de una nueva cruz y un nuevo cajillo. Por otra parte, el Cristo contenía ciertas fisuras en la piernas debido a una estructura metálica interior.

Antonio Illanes esculpió al crucificado en 1929, cuando aún se encontraba cursando los estudios en la Escuela de Bellas Artes, por lo que fue su primera obra para la Semana Santa de Sevilla. La talla del crucificado ha sufrido dos intervenciones, en el 57 Escamilla, y la última de Rivero Carrera en 1981, un proceso que acabó con la policromía original de la imagen. Este crucificado participó en la Exposición Iberoamericana celebrada en la ciudad de Sevilla en el año 1929, donde fue expuesto en el Pabellón de Bellas Artes y Artes Decorativas.

A las 17.45 horas, desde la parroquia de San Pedro, la Hermandad de la Virgen del Pilar organizaba la salida procesional de su titular, acompañada por la Banda de las Cigarreras, ha recorrido las calles de la feligresía.

A la 19:00 horas, la hermandad de Madre de Dios del Rosario organizaba la salida procesional de la Madre de Dios del Rosario, que es la patrona de los capataces y costaleros de Sevilla, una de las Glorias que más hermanos posee y más antiguas. Cada año, un capataz es encargado de llevarla que ha salida desde Santa Ana, acompañada por las bandas de las Tres Caídas y Tejera.