Portada, Sevilla

La dulzura de la Virgen de la Soledad, corazón del cartel de Irene Dorado para anunciar la Semana Santa de Carmona

La artista despliega sensibilidad y arte en este magnífico trabajo

La espléndida pintora Irene Dorado ha vuelto a enamorar a propios y ajenos con su última obra: El cartel de la Semana Santa de Carmona que se acaba de presentar hace tan solo unos minutos.

El acto, celebrado en la Iglesia de San Felipe de la localidad sevillana, se ha iniciado a las 13 horas; contando con el acompañamiento musical de la Banda de Música Municipal de Aznalcollar.

La sensacional composición de Dorado nos transporta directamente a la Pasión del Señor y al Dolor de la Madre Santísima, representado magistralmente por la Virgen de la Soledad.

Cartel de la Semana Santa de Carmona 2022, obra de Irene Dorado.

Es la artista, no obstante, quien ha ilustrado con todo lujo de detalles el cartel, iniciando su explicación de la obra con una descripción de su vinculación familiar a Carmona, y narrando el acontecimiento que le unirá para siempre a esta tierra: “A la pregunta de si soy carmonense tengo que deciros que en gran parte sí, porque en Carmona fue entre otras cosas donde me enteré que estaba embaraza de mi hija y no hay vínculo más grande que ese”.

La artista proseguía diciendo que no se pensó ni un momento el encargo del Cartel de la Semana Santa cuando la llamó Paco Perea, ya que era “la mejor forma de devolver la bienvenida y acogida que siempre he recibido por parte de todos vosotros”; afirmaba la cartelista.

“A la hora de ponerme a trabajar, comentaba Dorado, tenía muy claro qué imagen iba a representar a la Semana Santa de Carmona: María Santísima de la Soledad, aquella maravillosa obra que realizara vuestro paisano Francisco Buiza”.

La artista reclaca las sensaciones vividas cuando vio por vez primera a la Virgen: “Como muchos sabréis mi marido es el pintor Fernando Vaquero, quien allá por el 2018 se encontraba inmerso en la realización de su cartel. Fuimos a la iglesia de San Bartolomé y en aquella noche me encontré con Ella. No sabría explicaros los miles de sentimientos que pasaron por mi cabeza, pues estaba embarazada, traía una hija al mundo y pensé en el dolor inmenso de aquella madre”.

Y es a continuación cuando centra la alocución en los aspectos visuales de la preciosa composición: “Mi cartel de la Semana Santa de Carmona pone a la Virgen de la Soledad, a la Madre, en primer plano, en un altar, con un manto colgante decorado con estofados y aureola dorada. La Virgen se encuentra coronada por un nimbo realizado en pan de oro fino donde podemos leer la palabra Semana Santa”.

Asimismo, añade Dorado, “La Virgen se presenta como una mujer joven e inmaculada, con la boca entreabierta, lágrimas, la mirada perdida y manos expresivas. Detrás de la Virgen se dispone un manto colgante inspirado en la ornamentación de los iconos bizantinos. Está realizado en pan de oro, patinas de óleo y temple al huevo”; precisa la preclara pintora.

“Arriba, continúa describiendo, podemos ver en números romanos el año 2022. El vacío negro del fondo forma con la ornamentación dorada un contorno que nos deja adivinar la silueta de una Cruz”; narra la autora.

“En la parte baja, continúa indicando la cartelista, he representado un elemento ornamental en forma de basamento en el que puede leerse el nombre de Carmona”; apunta la genial pintora.

“Representando la figura de la madre que sufre por la pérdida de su hijo, dice Irene Dorado, vemos en una mano un pañuelo y en la otra los clavos con los que fue crucificado. A ambos lados dos lirios blancos simbolizan la pureza, inocencia y belleza de María”.

Igualmente, la autora ha explicado el bello significado de la flor en el cartel: “Recordando una antigua leyenda mitologica griega en la que esta flor se creó de las gotas de leche que la Diosa Hera dejó caer cuando amamantaba a su hijo Hércules, he querido encontrar un paralelismo simbólico que nos hable del vínculo materno entre Madre e Hijo”.

Y pasando a la parte técnica, Irene Dorado precisa que nos encontramos ante un óleo sobre tabla de 50×70 centímetros. La tabla ha sido preparada con estuco al modo tradicional. En las zonas donde se encuentra tanto el pan de oro fino como el pan de oro metal llevan además unas capas de bol rojo”; expone la autora.

La magnífica artista dijo que con este cartel ha querido “ensalzar el papel de la Virgen, de la madre, de la mujer en la Semana Santa carmonense”.

Aprovechando la ocasión también, Dorado recordaba al pintor Manolín Fernández: “Durante la ejecución de este cartel nos dejó uno de los artistas mas significativos que ha tenido Carmona, el genial Manolín Fernandez, por lo que en parte este cartel es un pequeño homenaje a su obra”.

E igualmente Dorado dedicaba el cartel a “las figuras femeninas más importantes de mi vida, mi abuela Julia, mi madre Mari y mi hija Julia”.

También agradecía la pintora la labor y confianza en ella del fotógrafo Francisco Carmona, el Consejo de Cofradías de Carmona, y a Manuel Alcantara (Hermano Mayor del Santo Entierro).

Finalmente, la cartelista cuminaba así su discurso: “Espero que hagáis vuestro este cartel que con tanto cariño he realizado”.

Irene Dorado demuestra una vez más su dominio del color, la luz y la composición pictórica y cartelística, llenando además sus obras de la unción cristiana que logra que obras de arte como este cartel de la Semana Santa de Carmona llegue directamente al alma de los cofrades y creyentes.