Córdoba, Costal, Portada

La Estrella nombra capataces a Carlos Lara y Rafael Giraldo y vestidor a Antonio Villar

Manuel Luque Bellido seguirá desarrollando su labor como director de la Agrupación Musical

David Caparrós González, nombrado capataz del paso del Dulce Nombre de Jesús

La Hermandad de la Estrella de Córdoba ha afrontado recientemente un cabildo de elecciones, que ha deparado un cambio de junta de gobierno en la corporación de la Huerta de la Reina, ahora comandada por José María Ledo. La recién estrenada junta ha celebrado este 16 de agosto una importante reunión, fruto de la cual se ha realizado la ratificación de los cargos de confianza propuestos por el Hermano Mayor, entre los que figuran los capataces de la cofradía, el vestidor de las imágenes titulares, el florista de la cofradía y el director de la agrupación musical, entre otros.

En cuanto al paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Redención, el contrastado capataz Carlos Lara será el que comande los designios de la cuadrilla del Señor de la Huerta de la Reina en su transitar por la ciudad califal cada Lunes Santo, en sustitución de José Ángel Tejero. Se ponen, así, los mimbres precisos para garantizar el éxito, toda vez que Lara goza de un indiscutible predicamento que permitirá cuajar una más que interesante labor en este nuevo reto. Una nueva etapa que despierta ilusiones renovadas en propios y extraños.

Carlos Lara

Carlos Lara Luque ha compaginado en los últimos años el martillo del misterio de la Sagrada Cena, del paso de palio de la Concepción de las Penas de Santiago y del paso de la Soledad franciscana, y tiene en su currículum una exitosa trayectoria previa como capataz del palio de la Virgen de la Trinidad de la Santa Faz. Adicionalmente, ha demostrando su valía como capataz de la cuadrilla costalera de Nuestro Padre Jesús del Calvario, evidenciando al frente de todas las cuadrillas que manda o ha mandado una madurez propia de quien desempeña este oficio con la naturalidad que deriva tanto de su capacidad técnica como de unas cualidades innatas para llevarlo a cabo. Labor como capataz que desarrolla con indiscutible solvencia.

Por su parte, Rafael Giraldo retornará al martillo de la bellísima Virgen de la Estrella, relevando a Francisco Luis Castaño Romero, para retomar el magnífico proyecto sembrado en una primera etapa segada abruptamente. Su solvencia es conocida, especialmente al frente del paso de palio de la Virgen de la Estrella durante varios años, amén de su contrastada experiencia en el mundo el costal y la maestría evidenciada en toda su trayectoria, que le han hecho merecedor de la confianza de la cofradía del Lunes Santo. Comandará, además, el paso de palio del Mayor Dolor de la Hermandad de Caído.

Rafael Giraldo nació el 18 de septiembre de 1973 en la ciudad de Córdoba. Es el menor de cinco hermanos y se cría en una familia cofrade dentro del castizo barrio de San Pedro. Siempre ligado al universo cofrade, comienza su andadura en los desfiles procesionales a una edad muy temprana como niño varita en la Hermandad de Las Penas de Santiago, donde viste el hábito rojo y negro hasta que pasa a formar parte de la cuadrilla de costaleros del Señor de Santiago a la edad de 17 años. Además, pertenece como hermano a las Hermandades de la Estrella, desde la bendición de su Titular Mariana allá por el año 1986, a la Hermandad capuchina de la Paz y Esperanza y a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído.

Ha participado en casi todos los puestos que conforman el cortejo nazareno, comenzando de niño varita, pasando por cirio, escolta, bocina, celador e incluso Vice Albacea, en la Hermandad de la Paz, con el malogrado y siempre recordado Diego Luque. En el mundo del costal, cuya fascinación lo envuelve desde muy temprana edad, formó parte de la primera cuadrilla de costaleros del pasito de la Santa Cruz del Huerto, en la década de los 80, a las órdenes de Luis Miguel Carrión “Curro”.

Rafael Giraldo

Desarrolla su extensa andadura bajo las trabajaderas en pasos de gloria y penitencia. Forma parte de la cuadrilla del Señor de Santiago, el Cristo de las Penas, a las órdenes de Javier Romero, coincidiendo con la primera salida procesional de éste desde la Iglesia de Santiago en el año 1991, tras el incendio sufrido en la misma, este sin duda es uno de los pasos que más lo han marcado en su trayectoria cofrade, cómo siempre ha reconocido.

También tuvo la oportunidad de “pasear” durante varios años a la Virgen del Mayor Dolor de San Lorenzo con Manolo Ramírez al frente, al Señor del Sepulcro con Luis Miguel Carrión “Curro” y al Señor de la Redención con Juan Rodríguez. Fue también bajo las andas de la Señora del Socorro y la Virgen de la Cabeza. Una trayectoria de dos décadas bajo las trabajaderas en los distintos pasos en los que Giraldo tuvo la oportunidad de disfrutar.

En el año 2009 entra a formar parte, por primera vez vestido de negro, como auxiliar de Fernando Morillo en el equipo de capataces que pondrá por primera vez en la Calle a la Virgen de la Estrella. Dos años después, la Hermandad le otorga el cargo de primer capataz, ostentando el mismo durante nueve exitosos años hasta su incomprensible destitución en el año 2019. Un periplo en el que, además de llevar a la Señora de la Huerta de la Reina cada Lunes Santo, tuvo la oportunidad de ir al mando de su cuadrilla en la salida extraordinaria del XXV aniversario de su bendición.

También como capataz titular, pone por primera vez en la calle, el Jueves de Pasión, al Cristo de la Vera Cruz de la Hermandad de la Salud de Puerta Nueva en el año 2018, además de comandar también, el paso del Corpus de la Hermandad de la Estrella durante varios años. Como auxiliar, tuvo la oportunidad de participar en el Corpus de San Andrés y como segundo capataz formó parte durante cuatro años de la cuadrilla del Señor del Buen Suceso de San Andrés, dirigida por Antonio Ortega. Además, en estos últimos años, ha formado parte, también como segundo, de la Cuadrilla de la Soledad de San Cayetano, con Rafael Muñoz Cruz. Paso del que ha sido nombrado capataz titular recientemente.

El tercero de los capataces nombrados por la nueva junta de gobierno de la Hermandad de la Estrella, se encuentra David Caparrós González, nombrado capataz del paso del Dulce Nombre de Jesús, labor que ya desempeñó este mismo año. Hermano de Las Penas de Santiago, Pertenece a la cuadrilla de auxiliares de Nuestro Padre Jesús de la Redención. Fue varios años capataz titular también del pasito de la Hermandad de Las Penas de Santiago, de María Santísima de la Concepción en su Desamparo. Pertenece al equipo de auxiliares del Señor de las Penas de Santiago, al mando de Rafael Cervantes. Ha pertenecido en los últimos años a la Junta de Gobierno de la Hermandad de La Estrella.

Otro de los cargos de confianza más relevantes, el vestidor de las imágenes, en este caso propuesto por el prioste de la corporación, ha recaído en manos de Antonio de Padua Villar Moreno que sustituye en este privilegio a Manuel Jiménez. Artista multidisciplinar, Villar ejerce con maestría su labor en los campos del diseño y en el arte de vestir a las imágenes sagradas, vistiendo a numerosas dolorosas por los cuatro puntos cardinales de Andalucía, atesorando la herencia recibida de su mentor y maestro, Fray Ricardo de Córdoba. Antonio Villar viste en Córdoba a la Palma, la Victoria, la Encarnación, la Amargura, Gracia y Amparo, la Merced, la Reina de los Ángeles, Rocío y Lágrimas y el Buen Fin. Por su parte, ejercerán de camareras: Josefa Jiménez Zafra, Vanesa García Carrasco, Dolores Pino Ruiz, María del Mar Marín Real y Ana María Gutiérrez Jodas.

En cuanto al resto de cargos, Manuel Luque Bellido seguirá desarrollando su labor como director de la Agrupación musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención, Manuel Martínez Díaz se hará cargo del coro de la Hermandad, Bernabé Jiménez Roldán, ex Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Córdoba, ha sido nombrado florista de la corporación, María José Sánchez Guardiola será la directora del boletín de la hermandad y Francisco Luis Aranda Pedrajas ha sido nombrado cronista.