La exposición «Subasta de Bondad» al detalle

El oratorio de San Felipe Neri acogió este jueves la inauguración de la exposición de obras de arte cofrade donadas por más de cincuenta artistas para ser subastadas en virtud del acuerdo suscrito entre la pro Hermandad de la Bondad y Cáritas, para que con el fruto de la recaudación puedan beneficiarse personas que sufren pobreza y exclusión y familias con situaciones agravadas por la situación generada por la Covid-19. El acto ha contado con diversas personalidades entre las que han destacado el obispo de Córdoba monseñor Demetrio Fernández y el alcalde de la ciudad José María Bellido.

En concreto la exposición se desarrolla entre los días 3 y 14 de septiembre -en horario de 10 a 13 y de 19 a 21, salvo el domingo, en horario solo matinal- y del 21 de septiembre al 4 de octubre se procederá a realizar la subasta a través del portal www.todocoleccion.net. Cabe destacar que los beneficios de esta “Subasta de Bondad” irán destinados a reforzar proyectos de los Servicios Generales de Cáritas y de la Cáritas Parroquial de Nuestra Señora de la Fuensanta, sede social de la Pro Hermandad.

La joven corporación cuenta con obras de artistas como Antonio Bernal (imaginero), Emilio León (orfebre), José Carlos Rubio (tallista), Pedro García (imaginero), Jesús Gálvez Palos (imaginero), Pedro Palenciano (bordador), Francisco Díaz (orfebre), José Antonio Cabello (imaginero), Alfonso Castellano (imaginero), Francisco Romero Zafra (imaginero), Sheila Criado (pintora), Clemente Rivas (pintor), Manuel Varela (orfebre), Belén Hernández (orfebre), Manuel Luque Bonillo (imaginero), La Madrugá, artesanía cofrade (orfebres), Mario Ramos (pintor), Raúl Muñoz Gallardo (pintor), Antonio Llamas (pintor), Lucas Martínez de la Rosa y M° Ángeles Serrano Soto (imagineros), Antonio Labrador Jiménez (imaginero), Rubén Luna (tallista), Mario Castellano Marchal (escultor e imaginero), Fran Cantos (pintor), Miguel Ángel González Jurado (imaginero), Luis de la Pura (dibujante y acuarelista), Isaac Pérez (pintor), Antonio Villar Moreno (bordador), Herpoplat hermanos Porras (orfebres), Miguel Verdejo (pintor), Ricardo Pueyo (pintor), Jesús de Julián (orfebre), Jesús Méndez Lastrucci (imaginero), Nuria Barrera (pintora), Pérez Indiano (pintor), Jorge Domínguez (escultor y tallista), Cesar Ramírez (pintor), Edwin González (imaginero), Meryan (cordobán y guadamecí), Carmen Bernal (pintora), Manuel Martín Boillo (imaginero), Manuel Martín Nieto (imaginero), Ana Rey (imaginera), Juan Bautista (imaginero), Javier Aguilar (pintor), Rafael Cervantes Gallardo (pintor), Lourdes Hernández (imaginera), Paco Pardo Jiménez (dorador), Juan Miguel Martín Mena (pintor), Francisco Díaz Roncero (orfebre), Teresa Guzmán (pintora) y José Antonio Guzmán (dibujante).

En suma, una iniciativa única e irrepetible, imprescindible para el amante del arte, el buen cofrade y quienes están dispuestos a darse a los demás que nuestro compañero Antonio Poyato ha recogido al detalle.

El gremio de los artistas, hermanos honoríficos de la Bondad

La Prohermandad de la Bondad, ha anunciado que ha decidido hacer hermanos honoríficos, al gremio de los artistas. Un anuncio desvelado en una misiva en la que se subraya que su obra social “Seamos Bondad” continua creciendo. Obra que se limitaba a «las personas que nos necesitaban en nuestro barrio» pero que ahora «se ha extendido a toda la provincia  gracias a esta iniciativa que comenzó en aquel mes de abril, que parece queda muy lejano, y que después de mucho esfuerzo y horas de trabajo, todos juntos lo hemos conseguido».

El comunicado, que señala «el comportamiento en general de todo el mundo cofrade, de las hermandades tanto de Córdoba, de la provincia, como de toda Andalucía, que han apostado por diferentes iniciativas para paliar las necesidades de las personas más vulnerables en estos tiempos de pandemia, teniendo en general una gran obra social durante toda su andadura, pero que han doblado esfuerzos en estos últimos meses», agradece «a las autoridades y colaboradores el trato recibido por haber acogido la iniciativa y haber apostado por ella.

Además agradece «a los diferentes artistas que han participado dedicando parte de su tiempo, de su cariño y de su arte que han confiado en nosotros sin ser aun nadie en este mundo de las Hermandades y Cofradías, por su solidaridad y Bondad demostrada en estos tiempos de incertidumbre en los que nos encontramos y tan difíciles también para su sector». «Dada nuestras limitaciones materiales, para poder agradecer a todos los artistas la respuesta y ayuda obtenida -prosigue la nota- para la realización de esta  exposición y posterior “Subasta de Bondad”, queríamos disculparnos por no poder ofrecerle un agradecimiento al nivel que merecieran, estaremos agradecidos eternamente».

El comunicado explica que «por ello, queremos comunicar que nuestra futura Pro Hermandad ha decidido nombrar al gremio de los artistas hermanos honoríficos de la corporación. Con este gesto simbólico, uniremos nuestros caminos para siempre, caminos que gracias a la solidaridad se han creado entre ambas partes. De esta manera le ofrecemos  lo más valioso que podemos tener, que es el amparo y protección de Nuestros Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús de la Bondad y Nuestra Señora Reina de los Apóstoles, y abriéndole nuestra casa para lo que pudieran necesitar, tal y como ellos no han dudado en abrirnos su corazón, para ponerlo al servicio de la Bondad, entregando su arte a disposición de nuestra llamada y de los más necesitados».

«Es por todo lo expuesto anteriormente, que en el futuro paso de misterio de Nuestro Señor,  que será presentado en los próximos meses, aparecerán Ángeles (símbolo de la Bondad de Dios) portando los utensilios con los que los artistas, creáis vuestras respectivas obras, quedando así sellado para siempre el vínculo entre este noble gremio, y nuestra corporación», concluye el texto.