La Fraternidad Seglar Mercedaria de Sevilla (F.S.M.) estrena identidad visual corporativa, confiando de nuevo en el trabajo de Jaime J. Sánchez. Se trata de una adaptación de la original, según recogen nuestros Estatutos, para ser usada en espacios visuales. El proyecto parte de las siguientes premisas: Respetar las formas y los colores preponderantes de la identidad primitiva, reducir los colores y las formas a tonalidades que puedan ser interpretadas en espacios digitales sin problemas de visionado y unificar los criterios estilísticos del escudo de la corporación, así como usar una tipografía corporativa en todas sus publicaciones.
La identidad visual se representa sobre blasón francés, influencias estilísticas que son patentes en la heráldica del Reino de Aragón, dada la proximidad de este al país galo. Este, se divide en dos cuarteles, el superior representa la cruz de la catedral de Barcelona, que el obispo coetáneo a la fundación de la orden (1218), Berenguer de Palou, regala a la Orden como expresión de su apoyo a la obra redentora de san Pedro Nolasco y de su familia religiosa. Respecto al cuartel inferior, podemos ver las barras de Aragón, que el Rey Jaime I, entusiasta colaborador de la Orden de la Merced, regaló a la orden como muestra de su respaldo a la misma. Por último, el escudo o blasón es timbrado por una corona ducal de 5 florones, tres de ellos visibles, con perlas, rubíes y perlas en el aro.
Todos los detalles, de manera sintetizada y con profundidad se presentan en el escudo principal que utilizará la Fraternidad Seglar Mercedaria de Sevilla a partir de ahora. Los mismos elementos han sido simplificados en su mínima expresión, pero respetando su sentido, y esquema de posición y formas, para transformar el escudo en identidad visual o isotipo. Respecto a la tipografía, se ha optado por la Quattrocento, una con serifa pero que dista de la típica romana o clásica.