Sevilla

La Hermandad de Araceli presenta el cartel de su LXXV aniversario

La Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de Araceli ha presentado este domingo el cartel y logo conmemorativo de los 75 Aniversario de la Bendición de Nuestra Señora de Araceli. Ha sido el segundo acto de este año, tras el concierto de la Banda de Música del Rosario de Sanlúcar la Mayor, el cual tuvo como título ‘La Música Procesional de Manuel Marvizón’. Les queda por delante un año lleno de emociones e ilusiones que recordaran siempre.

El cartel es obra de Juan Francisco Martínez Zamora, un artista cordobés con un producción artística repartida, principalmente, por Málaga y Granada. Es profesor de historia pero estudió historia del arte. Con la pintura se siente pleno porque consigue hacer sus sueños realidad, aunque para él, sería una satisfacción poder realizar el cartel de la Semana Santa de Córdoba.

Algunas obras pictóricas que destacan son; Semana Santa de Castro del Río durante varios años, Salida de la Encarnación de Málaga, Gitanos de Madrid, 300 Aniversario de la Hechura y Bendición de la Sagrada Imagen de Jesús Rescatado… Cabe destacar que restauró una imagen de San José de la Iglesia de la Divina Pastora de Motril e hizo un pregón especial para él, ya que era de la Romería a la Patrona de la Virgen de la Salud.

La A de Araceli es protagonista en un lienzo que recrea el milagro narrado en la leyenda de la aparición de la Virgen al emperador Augusto en el capitolio. En el cielo, estalla la luz y aparece María, estrella de la mañana rodeada de 5 AES que hacen referencia a la presencia de María Stma de Araceli en Roma, Lucena, Sevilla, Málaga y Córdoba .

Sobre el altar del cielo que se levanta majestuoso teniendo al mundo por cimientos se presenta a la Virgen coronada de luz , resplandeciente cual sol ante la que embelesado se postra el emperador Augusto a un lado y al otro San Andrés quien lleva en sus manos trigo, vid y olivo en referencia al patronazgo de la Virgen de Araceli sobre el campo andaluz . Bajo el altar celeste, en cuyo frontal se lee Sevilla ,observamos el mundo en el que Reina María. Regina Mundi es el título que se traza sobre las nubes y se mezcla con la cima de la Sierra de Arás, el perfil dela Iglesia de San Andrés y el recuerdo de la visión del emperador Augusto a quien la Sibila Tiburtina anunció que bajaría un rey que gobernaría el mundo por los siglos de los siglos . 

La Cruz del Vía Crucis de Aras domina el orbe mientras que sobre el mapa de Europa se forma una constelación uniendo todos los lugares en los que se profesa devoción a María de Araceli. El conjunto queda enmarcado por un arco apuntado, que recuerda a la gótica entrada de San Andrés y que sirve de enlace entre Sevilla y Roma. A la diestra la giralda ,a la siniestra la cúpula De San Pedro. Junto a la giralda el retablo de Araceli en San Andrés, junto a la cúpula el de Santa María in Ara Coeli de Roma. 

De Roma a Sevilla y Sevilla se hace presente en su escudo. De Roma a Lucena y late el amor de Lucena a María Stma en su escudo y en el peculiar tono fucsia de uno de los mantos más singulares de la Virgen de Araceli de la localidad cordobesa. La composición adquiere forma de A, ARACELI DE San Andrés. Altar del cielo de Sevilla que se arrodilla ante la Madre De Dios y Augusto como si de un armao se tratase rinde pleitesía a María Stma. negándose a que se construya un templo en su honor y aceptando dejar el espacio Sacro del Capitolio para el primer altar dedicado a María Stma.

Por su parte, el autor del logo es Francisco Javier Casero Dominguez, un joven sevillano de 23 años . Estudia arquitectura y es hermano de la Hermandad de San Gonzalo de Sevilla.

Por su parte, el autor del logo es Francisco Javier Casero Dominguez, un joven sevillano de 23 años . Estudia arquitectura y es hermano de la Hermandad de San Gonzalo de Sevilla.