Córdoba, Portada

La Junta de Andalucía afirma que el Cabildo deberá presentar un proyecto para la reposición de la celosía de la Mezquita Catedral

Antonio Repullo, delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, ha explicado este lunes la posición del gobierno andaluz frente el entuerto propiciado por «inadmisión a trámite» de los recursos de casación interpuestos por la Junta y la Agrupación de Cofradías de Córdoba, para que se mantenga abierta la segunda puerta de la Mezquita, con lo que se confirma la sentencia de 2019 del juzgado cordobés, luego ratificada en 2020 por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que obliga a reponer la celosía retirada en 2017 para abrir dicha puerta. Conviene recordar que ya el pasado mes de julio, Repullo afirmaba que la Junta no puede más que «asumir la sentencia» con «normalidad».

Repullo ha subrayado que “ya no existe margen de maniobra” y ha dejado en manos del Cabildo Catedral la solución, precisando que “deberá presentar un proyecto para la reposición” toda vez que es competencia del Cabildo reintegrar la pieza una vez que se formulen las pertinentes autorizaciones. Hace unos meses, a raíz de la inadmisión, Repullo expresaba «todo el respeto del mundo al Tribunal Supremo y a la línea de pensamiento que ha desarrollado en esa sentencia y, por lo tanto, nosotros no tenemos otra cosa que asumir la sentencia, con la normalidad con la que se asumen» todos los fallos judiciales, y en este caso «sobre un tema que no ha surgido en esta legislatura», ni con el actual gobierno regional de PP y Cs.

Cabe recordar que el origen de todo este asunto surge de «una autorización que nace en 2015, después de una tramitación bastante extensa, cuando la consejera de Cultura era Rosa Aguilar y, en cualquier caso, la Junta Andalucía lo que ha venido a hacer es defender el posicionamiento» propio, «como hace siempre, gobierne quien gobierne», en la comunidad autónoma. Por ello, Repullo ha insistido en que, «en cualquier caso, nos hemos encontrado con un problema heredado» y ahora, tras la resolución del Supremo «y en función de lo que se determine en esa ejecución» de la sentencia, que en este caso dictó en su momento el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Córdoba y luego ratificó el TSJA, así actuará la Junta de Andalucía, que, «por supuesto» la acatará «en los términos» en los que se le exijan «por parte del juzgado competente».