Entre los beneficiarios, hay hermandades, parroquias y órdenes religiosas
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha destacado en el Pleno del Parlamento andaluz el éxito de las ayudas destinadas a la conservación e inventario del patrimonio sacro, las primeras dirigidas expresamente a esta finalidad por parte de la Junta de Andalucía, con un total de 89 beneficiarios provisionales que recibirán 1,45 millones de euros, cantidad que duplica la partida inicialmente prevista. La consejera Patricia del Pozo ha afirmado que “esta pionera línea de subvenciones ha querido reconocer el compromiso, el esfuerzo y la dedicación que han manifestado, a lo largo de los siglos, las hermandades y cofradías, las corporaciones, las parroquias y las órdenes religiosas en el cuidado del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía”.
En su respuesta parlamentaria, Del Pozo ha detallado que la primera de las líneas, dirigida a la conservación y la restauración, cuenta con 59 beneficiarios que recibirán poco más de un millón de euros, quedando como suplentes otros 15, con una partida presupuestaria de 243.453 euros. La segunda línea, centrada en la realización de inventarios, cuenta con 15 proyectos financiados con casi 176.000 euros. A continuación, la consejera ha resaltado “el impacto en el empleo” de estas ayudas convocadas “en un año de enorme dificultad a causa de la pandemia que nos ha impedido disfrutar de las procesiones en las calles de los pueblos y las ciudades andaluzas”. Así, los proyectos subvencionados darán empleo a 70 restauradores, 50 historiadores, 24 fotógrafos, además de químicos, arquitectos y otros profesionales.
Patricia del Pozo también ha valorado su “aportación a la cohesión territorial de Andalucía”, dado que el 70% de los proyectos se desarrollarán en ciudades medias y pequeñas poblaciones, y el 30% restante en las ocho capitales. Así, gracias a estas ayudas, se intervendrán en una treintena de esculturas, 16 retablos, 16 conjuntos textiles, además de lienzos, pinturas murales y pasos procesionales. “Andalucía tenía una deuda con el patrimonio histórico de carácter religioso, por los valores culturales, históricos y sociales que representa. Y también con el sector de la conservación y con sus profesionales, también golpeados por la parálisis de la actividad causada por el coronavirus”, ha señalado Del Pozo, quien ha detallado que, entre los beneficiarios, hay hermandades, parroquias y órdenes religiosas.
Entre las hermandades que han recibido subvenciones, a resultas de esta iniciativa, se encuentran la Hermandad de Nuestra Señora del Amparo, receptora de 30.000 €, destinados al retablo de la Virgen situado en la parroquia de Santa María Magdalena, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro que percibirá 11.634€ para restaurar a María Santísima de las Nieves, la Hermandad de la O, receptora de 29.400 € destinados a restaurar el conjunto escultórico de la Sagrada Familia, la Hermandad de la Redención, que recibirá casi 12.000 € para restaurar a Nuestra Señora de la Esperanza de Roque Balduque del siglo XVI, la Hermandad del Gran Poder a la que han concedido 17.000 € para restaurar “Los desposorios de la Virgen”, cuadro anónimo vinculado a la escuela de Murillo, la Hermandad de la Esperanza de Triana, que percibirá 9.700 € para restaurar al Señor de la Humildad y Paciencia, la Hermandad de la Pura y Limpia, agraciada con más de 19.300 € destinados a la restauración de su capilla del Postigo del Aceite -todas de Sevilla capital- y cofradías de otros puntos cardinales de Andalucía como la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Rambla a la que le ha sido concedida una subvención de casi 15.000 € para restaurar la túnica del siglo XVIII del Señor, la Hermandad de La Piedad de Jerez de la Frontera que percibirá 30.000 € para restaurar la urna del Santo Entierro o la hermandad de Santa María de la Victoria a la que han concedido 23.000 € para restaurar el templete de la patrona de Málaga, entre otras corporaciones. Listado completo que pueden consultar en ESTE ENLACE.
Dado el éxito de la convocatoria y su impacto en la puesta en valor del patrimonio andaluz y en la creación de empleo, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico ha anunciado que está línea de ayudas estará dotada en los Presupuestos de 2021 con una partida de 1.625.000 euros. “Estas ayudas al arte sacro –ha concluido la consejera– son una muestra del firme compromiso que tiene el Gobierno de Andalucía con este sector que tanto aporta al crecimiento y al empleo de todos los andaluces, siendo uno de los pilares más atractivos para el turismo. Porque, también así, nos acercamos a la tan ansiada recuperación económica y social”.