La Merced bendice el Manto de las Ofrendas

La Hermandad de la Merced tras concluir el Solemne Triduo en honor a su titular mariana, que ha celebrado entre los días 21 y 23 de septiembre, se prepara para venerar a Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced durante su día, el 24 de septiembre.

Como es tradición, el día comenzará con la felicitación a la Virgen a las 00:00 horas de la madrugada entre el 23 y el 24 de septiembre. Este año, el encargado de felicitar a la Virgen será D. José Ignacio Martínez Morente, hermano de la cofradía y pregonero de la Merced en el año 2014. Previamente, a partir de las 23:15 horas, la Banda de Cornetas y Tambores «Coronación de Espinas» realizará un pasacalles por el Paseo Virgen de la Merced anunciando la llegada del día de la Virgen.

Durante el sábado 24 de septiembre, la Virgen de la Merced estará expuesta en veneración desde las 10:00 horas hasta las 20:30 horas. Durante el trascurso del día, habrá varios actos, a las 11:00 horas, se celebrará una eucaristía y a las 12:00 horas se rezará el Ángelus. Durante la tarde, a las 18:00 horas se rezará el rosario y a las 20:30 horas, tras concluir la veneración, la hermandad celebrará la Función Solemne que predicará el Rvdo. P. D. Juan José Romero Coleto, párroco de Ntra. Sra. de Belén. Durante la Función Solemne, se contará con la presencia del Coro Auxilium Christianorum que interpretará distintas piezas durante la Función.

Bendición del manto

El próximo jueves 29 de septiembre, durante la Eucaristía de las 20:30 horas, será bendecido el «Manto las Ofrendas» con la intención de que sea estrenado por la Virgen de la Merced en el Rosario de la Aurora del próximo 2 de octubre. El Manto de las Ofrendas», bordado en oro fino sobre tisú de plata, es fruto de los donativos de muchos hermanos y devotos de la Virgen que han aportado su granito de arena para que la Virgen pueda portar un nuevo manto de vistas de gran valor sentimental y artístico.

En el anuario de 2021 de la corporación mercedaria aparece un magnífico artículo, firmado por Rafael Barón Jiménez, Miembro de la Comisión del Manto de las Ofrendas, con los detalles pormenorizados de la obra diseñada y ejecutada por José Manuel Martínez Hurtado, que reproducimos a continuación:

«Era 24 de septiembre de 2019, en el ocaso de unos de los días más importantes de nuestra Hermandad, llenos del resplandor de Nuestra Señora, después de disfrutar de su cercanía durante todo ese día especial donde celebramos su besamanos, un grupo de hermanos y devotos tras colaborar con la junta de gobierno en la recogida de algunos de los elementos que exornan el altar de besamanos, acabamos como todos los años en el patio de la hermandad comentando lo que hemos vivido junto a la Madre de Misericordia, cuántas personas la visitan para agradecerle los favores recibidos, cuántas oraciones, cuántas lágrimas y cuántas sonrisas al contemplarla tan cerca, un día de puro sentimiento junto a la Madre de Dios.

Entre anécdota y anécdota surgió un tema recurrente en los últimos años: Qué hermosa estaría Nuestra Madre con un manto bordado que completara su terno blanco, y la respuesta fue unánime, y ¿por qué no nos animamos? Serán muchos de sus devotos los que quieran ayudar a engrandecer su ajuar.

Y de tan natural manera se comenzaron a dar los pasos necesarios para iniciar tan encomiable obra, que será realizar un manto bordado que cumpla las palabras de San Juan en el Apocalipsis, cuando vio a la Virgen como “una mujer vestida de sol”. Se creó una comisión formada por varios hermanos y miembros de la junta de gobierno y se comenzó a estudiar qué talleres podrían ejecutar tan preciada optar por el taller de bordados de José Manuel Martínez Hurtado de la vecina ciudad de la Alhambra, por su extraordinaria trayectoria en la artesanía del bordado, por la calidad de los trabajos que ha realizado y además por la originalidad en sus diseños propios.Boceto de la obra.

Según la descripción del bordador y diseñador del nuevo manto de camarín para la Virgen de la Merced de Córdoba, “la pieza será realizada para que la Sagrada Imagen de la Virgen lo luzca en sus cultos anuales, solemnidades y besamanos, y estará bordado en hilo de oro fino sobre tisú de plata blanco, color típico en la iconografía tradicional de la advocación de la Merced, y que es el color distintivo de los hábitos de los monjes de esta secular orden, que sirvieron de referencia para los de los nazarenos de esta popular hermandad.

Con respecto al diseño de la prenda cabe destacar la greca perimetral o guardilla que lo circunda, realizada a base de eses dobles entre las que se intercalan obra. Después de recibir varios proyectos, se decidió optar por el taller de bordados de José Manuel Martínez Hurtado de la vecina ciudad de la Alhambra, por su extraordinaria trayectoria en la artesanía del bordado, por la calidad de los trabajos que ha realizado y además por la originalidad en sus diseños propios.

Según la descripción del bordador y diseñador del nuevo manto de camarín para la Virgen de la Merced de Córdoba, “la pieza será realizada para que la Sagrada Imagen de la Virgen lo luzca en sus cultos anuales, solemnidades y besamanos, y estará bordado en hilo de oro fino sobre tisú de plata blanco, color típico en la iconografía tradicional de la advocación de la Merced, y que es el color distintivo de los hábitos de los monjes de esta secular orden, que sirvieron de referencia para los de los nazarenos de esta popular hermandad.Con respecto al diseño de la prenda cabe destacar la greca perimetral o guardilla que lo circunda, realizada a base de eses dobles entre las que se intercalan juegos de tres eslabones tomados de los grilletes que son también atributos de la Virgen protectora de la orden redentora de cautivos.

El resto de la superficie de las vistas del manto presenta una decoración de estilo neobarroco a base de elementos vegetales como grandes hojas de acanto y motivos florales de elegante composición donde el juego de curvas y contra curvas le aporta armonía y vistosidad y que sin duda realzará la presencia de esta hermosa efigie de la Madre de Dios.

Para la realización de los bordados se usarán la mayoría de tipos de hilo entorchado de oro en sus variantes brillo y mate, en distintos calibres y grosores, así como lentejuelas y canutillos, que serán trabajados siguiendo las técnicas tradicionales del bordado a realce: setillos, ladrillo, media honda, mosqueta, cartulina, hojilla, escamados, etc., así como la utilización de giraspes en varios tonos y huevecillos de oro.

El conjunto irá rematado en una blonda de oro realizada a mano como es tradicional en este tipo de piezas y forrado en tela noble”. Este manto que realzará la belleza de la Señora y será reflejo de las gracias que nos regala, será bordado con la colaboración de todos sus devotos. Bajo este manto de la Merced, manto de misericordia, nos refugiamos en este valle de lágrimas, e irán bordados todos los nombres de los fieles que aporten su granito de arena para su ejecución.