Córdoba, Portada

La ocultación de cuadros cofrades en una exposición de Lucena para no ofender a los judíos provoca indignación

La ciudad de Lucena ha sido testigo de una fuerte polémica, que se ha multiplicado en las últimas horas a través de las redes sociales. Una serie de obras con temática cofrade incluidas en una exposición del artista Manuel Roldán del Valle que bajo el título ‘Lucena en mi pintura’ ha acogido la Sala Noble del palacio de los Condes de Santa Ana, han sido tapados con papel blanco para no ofender a la comunidad judía. Como lo oyen, entre ellos los que representan a Jesús Nazareno o el Cristo de la Columna. Lo ocurrido derivó de la celebración en esta misma sala de titularidad municipal de unos actos incluidos en un Encuentro de Comunidades Judías de España que congregó en Lucena a un centenar de visitantes.

La ocultación ha sido recibida con indignación en las redes sociales, empezando por el propio autor que ha manifestado, tras enterarse de “que en mi exposición de pintura en el Palacio de los condes de Santa Ana, ha habido una conferencia de los judíos y han tapado con cartulinas todos los cuadros que representan a Jesús” ha subrayado que le parece “vergonzoso”, al tiempo que ha añadido no saber cómo “cultura permite esas barbaridades. El arte no está reñido con nada. Esto demuestra la gran intolerancia de los judíos. Si me llegó a enterar con tiempo, yo personalmente no lo hubiera consentido”.

Desde el ayuntamiento, en boca de la concejal de Cultura, Mamen Beato, se ha matizado que lo sucedido por decisión de los responsables de la asociación “Lucena Bet Alfasi”, que exigieron la retirada de los cuadros porque podían “herir la sensibilidad” de algunos asistentes. Ante la negativa a ser retiradas solicitaron que se ocultasen. Pese a todo, la edil se ha desmarcado de lo ocurrido afirmando que “las obras no se deberían haber tocado” y se ha disculpado con Roldán.

En contraste, según desvela el diario local Lucena Hoy, la asociación “Lucena Bet Alfasi”, a través de su presidente, Fran Carrasco, ha reconocido que “se comentó la posibilidad de que los cuadros en cuestión, que representan escenas de la Pasión de Cristo, pudiesen resultar inapropiados para algunos miembros del grupo pero ha negado que miembros de la asociación manipularan las obras o las cubrieran con papel”. Versiones encontradas que no han impedido la polémica