La corporación va a evaluar los daños producidos a las Imágenes
La Parroquia de San Juan Pablo II de la capital jiennense sufrió un incendio en la mañana de ayer, según ha informado el cuerpo de bomberos.
El suceso se produjo esta pasada noche, y formaron parte del operativo de extinción la Bomba Urbana con 6 operativos del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y Policía Local.
La corporación acaba de hacer público un comunicado en el que se indica que en la madrugada del 21 al 22 de diciembre, se ha producido, de forma accidental, un incendio que ha afectado al Nacimiento ubicado en el presbiterio de la Iglesia Parroquial de San Juan Pablo II, el cual ha provocado daños en la imagen de Judas Iscariote del apostolado de la Santa Cena, quedando intactas el resto de las imágenes.
Por tal motivo -añade la nota- y mientras se limpian y reparan los desperfectos provocados en el Templo motivados por la gran cantidad de humo, la Iglesia permanecerá cerrada al público durante las próximas semanas. Los Cultos previstos se seguirán celebrando con normalidad en el Salón de Actos de la Hermandad, ubicado en la planta sótano de la Residencia de Mayores Caridad y Consolación, con entrada por la Calle Juan Pablo II, nº 3.
Desde esta misma mañana, ya se ha empezado a planificar las labores de limpieza y restauración de la imagen dañada, así como del resto de desperfectos de la propia Iglesia. “Aprovechamos la ocasión para agradecer al Servicio de Extinción de Incendios la rápida respuesta y actuación ante este accidente”, concluye el comunicado emitido al efecto.
Afortunadamente no han sufrido daños los titulares de la hermandad. Jesús Salvador en su Santa Cena es obra de Antonio Bernal Redondo realizada en 2000 y bendecida el 3 de Marzo de 2001 en la Iglesia Parroquial de San Eufrasio y actuando como padrinos de Bendición la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad y de Jaén y la Real Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. de las Angustias.
Es una Imagen de talla completa y estilo neobarroco que recoge el doblemente el momento de la Bendición y el momento en el que Jesús habla con los apóstoles para preguntar a Juan “quien de vosotros me va a traicionar”. De ahí su actitud dialogante a la vez que su gesto sosegado y resurgente de avenencia y amor. En posición de pié y junto a Juan destaca sobre el apostolado realizando la bendición con su mano derecha, mientras sujeta el cáliz con la izquierda.
Por su parte, María Santísima de la Caridad y Consolación es también obra de Antonio Bernal Redondo realizada en 1999 y bendecida el 3 de Marzo de 2001 en la Iglesia Parroquial de San Eufrasio y actuando como padrinos de Bendición el Patronato Municipal de Asuntos Sociales de Jaén y La Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Sagrada Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán.
Es una imagen de candelero, realizada en madera policromada, que representa a María con un gesto dulce, todavía sin expresión de dolor y llanto a través de lágrimas, y con la cabeza ligeramente inclinada hacia la derecha. A pesar de no poseer un rostro Doloroso su semblante deja entrever cierta tristeza de lo que acontecerá.
Se trata, en cualquier caso, de una triste noticia para los feligreses del templo y para la Semana Santa jiennense, precisamente en una fechas tan señaladas como las vísperas de la Navidad.