La Hermandad de la Paz acaba de desvelar que en el día de ayer, se constituyó la Comisión designada por la Junta de Gobierno para el seguimiento de la ejecución de un nuevo palio para María Santísima de la Paz. La comisión se compone por el hermano mayor, Vicente Flores Alés, el teniente hermano mayor, Manuel Recio Gallardo, la mayordomo 1ª, Concepción Rubio Picón, el prioste 1º, Alejandro Alfonsín Garrido, Juan J. Robles Segura, Gonzalo Fernández Ambel, Luis Vital Martín y Gonzalo Navarro Ambrojo, todo ellos hermanos de la corporación del Porvenir.
De este modo se inicia un camino que deberá concluir con la celebración de un Cabildo Extraordinario para la toma de una decisión al respecto. La Junta de Gobierno irá manteniendo sesiones informativas con los hermanos para dar cumplida cuenta de las motivaciones y pasos que se vayan dando al respecto así como informar de los hitos principales
El paso de palio de María Santísima de la Paz, de estilo gótico florido, consta de 12 varales, candelabros de cola y respiraderos labrados, todo ello ejecutado en metal plateado, obra de Juan Fernández. En el frontal del paso destaca el templete en plata y marfil, replica de la Virgen del Prado, obra del Taller de los Hermanos Delgado (1991) y que fue donado por los hermanos costaleros. La corona de María Santísima de la Paz, realizada en plata, es obra de Juan Fernández (1949).
El palio, de malla, fue realizado por Leopoldo Padilla sobre dibujos de Francisco Maireles Vela, y pasado por el Taller de Fernández y Enriquez entre los años 1996 y 1997. El manto de salida de María Santísima de la Paz es de color blanco sin bordado alguno. A juego con el manto, de mismo color y material, son los faldones que portan en sus esquinas sendos broches bordados en plata.