Como hace diez años, lucirá el Manto negro de salida de la Hermandad de las Angustias.
María Santísima de la Quinta Angustia saldrá en procesión extraordinaria por las calles de Córdoba el próximo 16 de junio con motivo del décimo aniversario de su bendición, que tuvo lugar el 22 de junio de 2013. De este modo la Corporación cordobesa cambia la fecha inicialmente prevista para la procesión, el día 17, y la celebrará un día antes para no coincidir con la celebración de la Noche Blanca del Flamenco. La bellísima dolorosa de Pablo Porras y Juan Jiménez procesionará entronizada en el mismo paso que utiliza la Hermandad para el Vía Crucis de Cuaresma de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder, aunque adaptado para la Virgen que llevará una Cruz Pectoral donada por Hermanos de la hermandad y como hace diez años, lucirá el Manto negro de salida de la Hermandad de las Angustias.
Para esta ocasión excepcional la Virgen caminará acompañada por la Banda de Música de Nuestra Señora de la Estrella que escogerá para esta procesión extraordinaria un repertorio sobrio y elegante muy del estilo del que deberá servir de contrapunto al devenir de la dolorosa del Palacio de la Merced cuando en el futuro, salga a las calles de Córdoba entronizada en el paso de palio que para Ella diseñe Curro Claros. Un repertorio que incluirá la marcha Quinta Angustia de Córdoba, compuesta por Manuel Marvizón, que ya ha sido adaptada por la formación musical cordobesa.
Respecto al itinerario por el que discurrirá la Virgen será distinto al que habilita la cofradía con motivo del tradicional Vía Crucis del Miércoles de Pasión toda vez que se desarrollará por las calles que conforman el barrio de la parroquia de La Merced: en concreto el cortejo se pondrá en la calle a las 21:00h tras la eucaristía exclusiva para hermanos que comenzará las 19:30, para recorrer por un itinerario que discurrirá por Plaza de Colón, Reyes Católicos, Doce de Octubre, Ronda de los Tejares, Caño, Plaza de Chirinos, Plaza de los Carrillos, Ramírez de Arellano, Góngora, Plaza de San Miguel, San Zoilo, Conde de Torres Cabrera, Obispo Fitero, Plaza del Cardenal Toledo, Ramírez de las Casas Deza, Carbonell y Morand, Bailío, Plaza de Capuchinos, Plaza de las Doblas, Conde de Torres Cabrera, Plaza de Colón (cruce) Jardines de la Merced (interior), Acera de Guerrita (cruce), estando prevista a la entrada a las 24:00h.
La intención de la hermandad es que la misa previa a la salida extraordinaria del 16 de junio sea presidida por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y así lo ha solicitado la Hermandad por escrito al prelado. La salida, que viene motivada, como hemos indicado, por la celebración del décimo aniversario de la bendición de la dolorosa ha sido muy solicitada por hermanos de la corporación y fieles habituales de la Iglesia de la Merced. Una bendición que supuso el inicio de una devoción cada vez más arraigada en la parroquia alrededor de una imagen que da nombre a una Hermandad que lleva muy a gala su condición de mariana.
De este modo, la Virgen de La Quinta Angustia volverá a salir en procesión desde el traslado que protagonizó en abril de 2015 cuando regresó a su sede canónica desde San Miguel donde permaneció durante un año por las obras acometidas sobre el retablo de la iglesia de la Merced. Ocho años después la dolorosa volverá a salir a las calles de Córdoba en una procesión extraordinaria que pasará a ocupar un lugar de privilegio en la memoria colectiva de los hermanos de la Quinta Angustia.

El 22 de junio del año 2013 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de la ciudad de Córdoba fue bendecida la imagen de María Santísima de la Quinta Angustia, obra de Juan Jimenez Gonzalez y Pablo Porras Castro por encargo de la Hermandad. La bendicion fue presidida por el Obispo de la Diocesis. Monseñor Demetrio Fernandez y concelebrada por el Vicario General y Parroco de San Miguel Arcangel Francisco Orozco, el Prior de los Carmelitas Padre Juan Dobado y los Rectores de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, Miguel Castillejo y Valeriano Orden. Los padrinos de la Solemene Bendición fueron Manuel Marvizon Carvallo y la Excelentisima Señora Doña Victoria Elena Lopez de Carrizosa y Patiño, Marquesa del Merito.
La ceremonia fue seguida por numeroso publico entre los que se encontraban representaciones de hermandades y altas autoridades de la ciudad como el Alcalde o el Vice Presidente de la Diputacion. El Cabildo Catedral colaboró de forma incomiable con la organizacion del acto facilitando la megafonia y el circuito cerrado de TV para facilitar a los fieles que no podian entrar en la iglesia las imagenes de la Solemene Bendicion en el Patio Blanco de la Diputacion limitofre a la Iglesia.