La primera salida procesional desde Santa María de Guadalupe de la cofradía de la Soledad propiciará múltiples escenarios insólitos el próximo Viernes Santo, multiplicados por la decisión de la Hermandad de escoger un llamativo itinerario que recorrerá algunas de las principales arterias de su nuevo barrio, deparando imágenes únicas. Así, tal y como han confirmado a Gente de Paz fuentes de la hermandad, la corporación franciscana pondrá la cruz de guía en la calle a las 16:45 para discurrir por Cronista Maraver, Avenida de Jesús Rescatado, Compositor Ramón Medina, Poeta Muhammad Iqbal, Avenida de Barcelona, La Golondrina, Ronda de Andújar, Plaza de la Magdalena, Alfonso XII, San Pedro, Don Rodrigo, Lineros para acceder por la Ribera a la Carrera Oficial, estando prevista la entrada al itinerario común a las 20:10. A la salida de Carrera Oficial, la cofradía recorrerá un itinerario que discurrirá por Cardenal González, San Fernando, Capitulares, San Pablo, San Andrés, Realejo, San Lorenzo, María Auxiliadora, Puerta de Plasencia y Avenida de Rabanales, por donde llegará la cruz de guía a Santa María de Guadalupe, estando prevista la entrada de la cruz de guía a las 12:30 de la noche.
Será ésta una de las muchas novedades que presentará la cofradía cordobesa el próximo Viernes Santo toda vez que la bellísima dolorosa caminará por vez primera acompañada de banda de música. Cabe recordar que la Hermandad de la Soledad de Córdoba celebraba el pasado 29 de octubre en el salón de actos del Colegio Franciscanos un histórico cabildo de hermanos en el que se informaba sobre el hecho de que la bellísima dolorosa de Álvarez Duarte llevará música en su salida procesional del Viernes Santo. El repertorio elegido estará compuesto de marchas fúnebres y clásicas como corresponde a la idiosincrasia de la cofradía.
La formación elegida para acompañar a la bellísima dolorosa en la Semana Santa de 2022 y los dos años siguientes es la que desde este portal venimos apuntando desde meses atrás, concretamente, desde el 2 de abril del presente año, es decir, la Banda de Música de la Estrella de la propia capital cordobesa, que atraviesa un dulcísimo momento tanto en lo que se refiere a calidad interpretativa como en cuanto a contratos en la capital y fuera de las fronteras cordobesas.
La exquisita formación musical de la Huerta de la Reina hará sonar sus templados acordes tras la dolorosa cordobesa los tres próximos Viernes Santos, cumpliendo así los anhelos de los devotos de la imagen y de gran parte de la Córdoba cofrade, en virtud del nombramiento efectuado por la junta de gobierno de la corporación cordobesa el pasado 21 de noviembre y el contrato suscrito este mismo viernes.
La Hermandad ya contó con la música del grupo de capilla de la Banda de la Estrella el pasado Viernes de Dolores en el rezo del Vía-Crucis que tuvo lugar al término de la Eucaristía en el patio del Colegio Sta. Mª de Guadalupe. Además, el pasado Viernes Santo se desplazaban hasta la Parroquia de Santa María de Guadalupe para realizar una bellísima ofrenda floral a la Virgen de la Soledad en su nueva sede canónica. El último capítulo de una andadura conjunta que, pese a no existir la oficialidad del acuerdo de cara a la próxima Semana Santa, ya había ido dando sus primeros pasos, fue el concierto celebrado por la Banda de la Estrella en el patio del Colegio Santa María de Guadalupe el pasado 9 de octubre.
Al hilo de lo anterior, la Hermandad de la Soledad afrontaba el pasado 16 de octubre de 2020 Asamblea General de Elecciones para designar, así, la persona encargada de dirigir el porvenir de la corporación durante los próximos cuatro años, resultando elegido Enrique Ruiz Flores.
Conviene recordar que la corporación del Viernes Santo cordobés se trasladó el pasado 12 de septiembre a la parroquia de Santa María de Guadalupe, la Iglesia anexa al colegio de los Franciscanos, arribando de este modo al corazón del barrio de Levante tras una larga permanencia en la Iglesia de Santiago.
De este modo se culmina metafóricamente, de manera exitosa, la transformación asociada al histórico traslado desde la iglesia de Santiago a la parroquia de Santa María de Guadalupe, la Iglesia anexa al colegio de los Franciscanos. Traslado que fue aprobado en el Cabildo General extraordinario celebrado en el mes de enero de 2020, que supuso un antes y un después en el devenir histórico de la hermandad.
