La Cofradía de la Santa Vera Crux de Montoro ha comunicado a todos sus Hermanos y devotos, que, en la última reunión de Junta de Gobierno, se ha acordado que el cortejo procesional del próximo Jueves Santo discurra en silencio por la calle Antonio Enrique Gómez, desde la encrucijada con la Plaza del Charco, hasta el inicio de la carrerilla de la calle Córdoba.
Esta decisión se ha tomado en consideración con las personas de nuestra localidad que sufren autismo, epilepsia o cualquier otro tipo de trastorno provocado por la sensibilidad al ruido. Con esta medida se pretende que los desfiles procesionales de la cofradía se hagan más inclusivos y abiertos a que cualquier persona, sin exclusión alguna, puedan disfrutar de los días grandes de la Semana Santa.
Cabe recordar que esta Cofradía es la más antigua de la ciudad de Montoro, fundada en 1554 y hace Estación de Penitencia con sus Titulares, el Señor de la Oración en el Huerto, Santísimo Señor de la Humildad, el Santísimo Señor Ecce Homo y María Santísima de los Afligidos. Los tres titulares cristíferos son portados por mujeres, una iniciativa que nació por parte de esta cofradía a inicios de los 90, integrando a la mujer en la Semana Santa montoreña y convertiéndose a día de hoy en un pilar de ésta.
Jesús Orando en el Huerto de los Olivos es una talla de Juan Martínez Cerrillo, realizada en 1940, realizó su primera salida procesional en 1955. Santísimo Señor de la Humildad, es obra de Vicente Salvador Ferrándiz, culminada en 1951. Jesús presentado por Pilato ante el pueblo (Ecce Homo) procede de los Talleres de estatuaria religiosa de los sucesores de José J. Sacrest y Compañía de Olot, realizado en 1952 y sufragado por el gremio de los electricistas. Finalmente, Ntra. Sra. de los Afligidos, es obra de Juan Martínez Cerrillo (1941). Fue donada por Luis Fernández Benítez y realizó su primera salida procesional en 1955.