Cádiz, Portada

Las nuevas medidas de seguridad impiden la presencia de público en la entrada y salida de la carrera oficial de Cádiz

A la prohibición de las petaladas en el trayecto común se le suma la restricción de la presencia de público en vías de acceso y salida a la carrera oficial

La polémica que envuelve a la carrera oficial en cuanto a las medidas adoptadas por los organismos involucrados en la organización de la Semana de Pasión alcanza su segundo capítulo en una semana que está siendo convulsa para el mundo cofrade gaditano. Tras el veto a la posibilidad de realizar petaladas en el recorrido común de las hermandades, llega la determinación que acucia directamente a la presencia de público en la entrada y salida de la carrera oficial. En palabras del Consejo de Hermandades, se trata de una decisión “en la que se pretende evitar posibles tapones de público que venga acompañando a las cofradías hasta la entrada de la carrera oficial”.

Por lo tanto, este año no habrá público en las diferentes vías de acceso a la carrera oficial, concretamente en el tramo de Cristóbal Colón que va desde la avenida Cuatro de Diciembre hasta Nueva, así como por Cristóbal Colón hasta unos metros antes de Cabrera de Nevares (el callejón que llega a Mendizábal) y por San Francisco entre la esquina de Sánchez Barcáiztegui y el inicio de la carrera oficial. Tampoco lo habrá en los tramos de salida que comprenden los últimos metros de la calle Novena y en las dos direcciones de la calle Barrié hacia Valverde o José del Toro, y hacia la Plaza de las Flores.

Otra de las medidas que se acordaron, recoge la ampliación de los palcos de San Juan de Dios con tres más, la ampliación de las zonas exclusivamente reservadas para personas con movilidad reducida y sus acompañantes y la ampliación del número de sillas en determinados puntos gracias a la actualización de la planimetría necesaria para disponer todo este recorrido de las hermandades por Nueva, San Juan de Dios, Pelota, Catedral, Arquitecto Acero, Compañía, Santiago, Candelaria, Montañés, Palillero y Novena.