Portada, Sevilla

Los barrios se engalanan para un Sábado de Pasión sin pasos

Como sucediera ayer, Viernes de Dolores, las hermandades han ideado diversas maneras de mantener viva la llama de los cofrades durante estos días. Mientras tanto, los vecinos también ponen de su parte engalanando las calles próximas a las corporaciones que en esta jornada tendrían que haber realizado su salida procesional.

A las tres y media de la tarde la multitud se habría agolpado en Padre Pío para acompañar a Jesús de la Salud y Clemencia y la Virgen de la Divina Gracia. Desde entonces, la corporación está subiendo a las redes publicaciones de otros años, bajo el hashtag #PadrePio20, donde se recuerdan momentos vividos en un día grande para el barrio. Por su parte, los vecinos han desempolvado las colgaduras, disponiéndolas en los balcones.

Otro de los barrios que más se vuelca este Sábado de Pasión es sin duda el de Torreblanca. La Virgen de los Dolores, que salió en procesión extraordinaria el pasado año, se quedará en el interior de su sede canónica sin poder hacer estación de penitencia a la parroquia del Inmaculado Corazón de María junto con la imagen de Jesús Cautivo ante Pilato. Desde las 16:00 horas, la corporación década de esta jornada ha comenzado una emisión especial para “acompañaros en vuestros hogares en el día más especial de nuestra Hermandad”.

Balcones engalanados en Torreblanca y también en el Parque Alcosa, con la salida de Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón y María Santísima de la Purísima Concepción. Esta mañana en la puerta del templo depositaban dos centros de flores en honor de los sagrados titulares, que se reencontrarían con los vecinos en torno a las cinco de la tarde, iniciando un cortejo que va aumentando año tras año.

El olor a azahar se habría mezclado con el incienso que anuncia la llegada de la corporación de San José Obrero. Además, se habrían producido varios estrenos, como los nuevos candelabros de cola para el palio de la Virgen de los Dolores. Sin embargo, nadie pisa la flor del naranjo esparcida por el suelo ni habrá niños pidiendo cera. En las casas, los vecinos han compartido algunas instantáneas de las fotografías que guardan del Nazareno y la dolorosa a quienes hoy habrían acompañado.

La Agrupación Parroquial de San Jerónimo se queda sin hacer realidad el versículo 23-26 de San Lucas, donde se recoge que “al llevarle, tomaron a un tal Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron la Cruz para que la llevase tras Jesús”. A través de sus redes sociales la junta de gobierno no ha querido dejar pasar su agradecimiento a todas aquellas personas que están mandado palabras de ánimo: “Desde la junta de gobierno de la Agrupación queremos agradecer de todo corazón las palabras de ánimo que nos llegan desde todos los rincones de la ciudad a través de Hermandades, Agrupaciones Parroquiales, vecinos, devotos y cofrades”.

El Parque Federico García Lorca abría enmudecido cuando, a su regreso, el cortejo de la Milagrosa hubiera transitado por el interior del mismo. Las luces se habrían apagado, los pasos transitado por uno de los lugares más recomendados para ver una corporación que cada año congrega a numeroso público durante todo el recorrido. Un primer plano de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente del Cedrón y de María Santísima del Rosario han sido colocados en las puertas del templo. La tarde habría sido distinta no solo en Ciudad Jardín sino en cada uno de los barrios que habrían sido explosión de primavera en las vísperas de una nueva Semana Santa que pasará a la historia por el silencio y las oraciones calladas tras los cristales.