Como hemos adelantado en Gente de Paz, los costaleros vuelven a Córdoba toda vez que el Ayuntamiento y la Agrupación de Hermandades y Cofradías han acordado hoy adoptar “de forma inmediata” el protocolo de la Junta de Andalucía para la vuelta gradual y prudente de los cultos en la vía pública. Así se ha ratificado hoy en una reunión entre el alcalde de Córdoba, José María Bellido, con representantes de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, encabezados por su presidenta, Olga Caballero.
“No pondría carrera oficial, las cofradías transitarían por sus aledaños, en la medida de lo posible los horarios contrapeados, coincidiendo en la calle las más alejadas unas de otras, con una sola cuadrilla prácticamente sin relevo”
A raíz de la constatación de la noticia, algunos de los capataces más importantes de Córdoba han valorado para Gente de Paz esta recuperación tras unos días de transición en los que sólo los costaleros parecían haberse quedado fuera de la recuperación de las salidas procesionales. Es el caso de Juan Berrocal que ha afirmado que “es un paso adelante, pero no definitivo, ahora hay que valorar como serán las condiciones de trabajo”. Con vistas a la próxima Semana Santa, Berrocal ha indicado que “no pondría carrera oficial, las cofradías transitarían por sus aledaños, en la medida de lo posible los horarios contrapeados, coincidiendo en la calle las más alejadas unas de otras, con una sola cuadrilla prácticamente sin relevo y en las calles más anchas”. Además, el capataz ha advertido que “la pelota está en nuestro tejado, no nos faltaría más que retrocediéramos, echando la culpa a los cofrades”.
Por su arte, Ángel Carrero ha explicado que “la vuelta de las cuadrillas de costaleros y de los cortejos completos es una excelente noticia que nos ha llenado de alegría. La evolución de la vacuna y sus efectos contrastados contra el virus, han devuelto la esperanza para que vivamos una Semana Santa igual o muy parecida a la de años anteriores”. Carrero ha reconocido que “un 2022 sin el trabajo de las cuadrillas sería un golpe letal para el oficio, puesto que habría costaleros que se cuestionarían sobre si volver o no a coger el costal, al margen de todos los nuevos costaleros que estaban esperando con ilusión su incorporación a las cuadrillas”. “Espero que esta pandemia no haya pasado factura al mundo del costal y que se recupere la excelente tendencia que hemos vivido en los últimos años”, ha añadido, incidiendo en que “la pasión por este oficio no puede languidecer y espero que volvamos a disfrutar de las cuadrillas y todo lo que conlleva, en los próximos meses”.
“Un 2022 sin el trabajo de las cuadrillas sería un golpe letal para el oficio”
Rafael Giraldo ha atendido también a este medio para valorar que “tras este tiempo de pandemia, tras la gravedad de lo vivido, creo que en los últimos tiempos y debido al porcentaje de vacunación, que está llegando al 75% en estos momentos, estamos volviendo en todos los sentidos a un estado de normalidad”. Giraldo ha subrayado que “como cofrade y amante del mundo del costal, valoro con una ilusión enorme está noticia, ya que nos abre las puertas a una semana santa, muy parecida a la que conocemos y hemos vivido toda nuestra vida. No sólo para nosotros, también para todas esas generaciones de niños, que han dejado de vivir la ilusión que despierta la semana más bonita del año”
Por su parte, Curro Carbonero, ha declarado que “es una noticia esperanzadora, ahora nos toca volver al trabajo e ir adaptando la normativa a las necesidades que tiene mover un paso a costaleros. En cuanto empecemos a programar las igualas y comenzar con los ensayos veremos la viabilidad de las normas, aunque espero y deseo que llegado ese momento todos estemos en normalidad absoluta”. También Jesús López Mata ha valorado la noticia, acogiéndola “con mucha alegría y cautela”. “Tendremos que empezar a convivir con el virus y seguiremos las indicaciones que nos trasladen”, ha recordado.
“Volver a vivir nuestra fe al estilo del costal, como siempre la vivimos, será la satisfacción más sentida como cofrade que siempre me dediqué a esta bendita tarea”
Javier Santiago, ha afirmado que “como capataz, supone lógicamente una noticia ilusionante, sobre todo porque es una señal más de que vamos avanzando hacia la normalidad en todos los sentidos y ámbitos de nuestras vidas. Los costaleros son una parte esencial de nuestro mundo cofrade y era importante que se dieran pasos para que tuvieran el lugar que les corresponde en este retorno de los cultos en la calle”. “De todas formas -recuerda-, no debemos olvidar que esto no ha acabado, que el virus sigue ahí y que tenemos que ser muy precavidos y responsables, pero desde luego es una gran noticia. Espero que todo siga evolucionando positivamente y podamos recuperar pronto lo que esta pandemia nos ha quitado este último año y medio”.
Rafael Muñoz ha atendido también a Gente de Paz para poner de manifiesto que “volver a la normalidad, aunque todavía tiene inconvenientes, es un alivio, una alegría, una esperanza cumplida. Volver a vivir nuestra fe al estilo del costal, como siempre la vivimos, será la satisfacción más sentida como cofrade que siempre me dediqué a esta bendita tarea”. Finalmente, Manuel Orozco ha asegurado que ha recibido la noticia “con prudencia, ilusión y esperanza no solo por recuperar las tradiciones que tanto nos gustan, sino también porque será la evidencia de que estamos superando la pandemia. A mí como andaluz y cofrade me gustan las procesiones como se hacen aquí con todos sus ingredientes”.