Portada, Sevilla

Los Javieres ya luce en su casa de hermandad la nueva Gloria del paso de palio

Es obra de Paquili bajo el diseño de Javier Sánchez de los Reyes

La Hermandad de los Javieres ya ha trasladado a su casa de hermandad la nueva Gloria del paso de palio.

La pieza, que combina a la perfección con el techo de palio, ha sido diseñada por Javier Sánchez de los Reyes y bordada por Francisco Carrera Iglesias (Paquili).

Gloria instalada en el techo de palio de los Javieres. Foto: Hdad. De los Javieres.

Esta fantástica obra se ha ejecutado en técnicas de hojilla, cartulina y realce. Tiene gran profusión en técnicas de cartulina, tanto en muestra como en moteado para el contraste de los rayos y rayos en hojilla en disminución con una finura especial.

El corazón está hecho en ladrillo con volumen, manteniendo exactamente el diseño de Javier, las llamas son independientes para que tengan diferentes texturas y volúmenes. La base de las llamas está hecha de hojilla que conectan con el corazón, las alas están realizadas a pespuntes moteados con lentejuelas del número 12, muy pequeña, y cartulina. La leyenda está realizada completamente en cartulina, todo enmarcado por un galón tejido a media onda.

La corona está realizada en hojilla y en cartulina, lleva matices de perlas con canutillo y seda, así como el abullonado propio de una corona real con un terciopelo desgastado para que así destaque sobre el terciopelo de seda de la gloria.

Cabe destacar que la técnica es muy laboriosa, muy fina, delicada, que aporta grandiosidad y riqueza. En definitiva, estamos ante un conjunto armonioso y bello.

En cuanto al puñal, está realizado en plata de ley bajo el diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes por el taller de orfebrería Ramón León.

Una vez copiado el clásico dibujo en papel transparente, este se pasó a la chapa mediante la técnica del punteado, que consiste en ir recorriendo todas las líneas del dibujo con golpes de punzón con lo que éste queda grabado en la chapa. Una vez terminado este proceso se pega la chapa en pez rubia, material parecido al lacre que nos permite mediante cinceles sacar el volumen a la pieza por la cara posterior.

Este primer volumen conseguido se asienta y se acota sobre tabla y se vuelve a pegar en pez para dar esta vez unos volúmenes más detallados. Tras este proceso, el puñal ya se ve definido, sólo queda rellenar este volumen con una pez cuya consistencia es menos maleable para que permita detallar y pegarlo en otro tablero de esta misma pez.

Mediante cinceles se dibuja y modela el volumen del puñal hasta quedar acabado. Tras esto, se seguetea de la chapa y se le suelda con soldadura de plata la hoja del puñal realizada de chapa de plata plegada y todas las cogidas necesarias para su incorporación al corazón bordado de la gloria.

La corporación recuerda a los hermanos y devotos que pueden sufragar la elaboración del nuevo palio de María Santísima de Gracia y Amparo a través de sus donativos, para ir poco a poco haciendo realidad este gran proyecto patrimonial de la cofradía.