La Cofradía de los Mutilados de Málaga se encuentra en un proceso de adaptación de la Cofradía a la realidad actual de las Hermandades de nuestro tiempo presente. La corporación malagueña incorporó en el pasado mes de septiembre de 2016 la incorporación de María Santísima de la Divina Providencia a su corporación, que será presentada oficialmente este sábado 25 de marzo, y la intención es que su recorrido por la carrera oficial de Málaga fuera, inicialmente, con Ella.
Manuel Sánchez, hermano mayor de la Cofradía cuya sede canónica se encuentra en la Iglesia del Sagrario, ha declarado a La Opinión de Málaga que “tras la Semana Santa llevaremos el proyecto de reforma de los estatutos al Obispado, para que nos lo autoricen” y “así abrimos una nueva etapa en la que nos adaptamos a la realidad que hay ahora”. La Hermandad se muestra predispuesta a salir en procesión cualquier día de la Semana Santa que la Agrupación de Cofradías les asigne, aunque históricamente esta corporación procesionaba el Jueves Santo.
La Virgen de la Divina Providencia se atribuye a Antonio Castillo en el siglo XVII, siendo de las pocas imágenes que conserva su policromía y tallas originales. En la Iglesia del Sagrario, ocupará la antigua Capilla de la Virgen de Lourdes, que ha sido restaurada especialmente para acondicionarla para la dolorosa. Posee ajuar propio, habiéndose adquirido un vestido de dos piezas realizado en seda aterciopelada de Lyon de color morado, todo ello obra de Joaquín Salcedo, siguiendo el estilo rococó. También posee una corona en plata realizada por Orfebrería Andaluza .