Sevilla

Madre de Dios del Rosario recorrió Triana en el Día de la Hispanidad

Sobre las 19:00 h. media hora antes de que comenzase a salir el cortejo de esta corporación letífica podía verse público aguardando una de las salidas procesionales más esperadas del mes del rosario. Encabezaba la procesión la Banda de las Tres Caídas, mientras que tras la imagen lo hacía la Banda de Música “Maestro Tejera”, que lleva más de un siglo poniendo los sones tras Madre de Dios del Rosario.

El sol se perdía por los altos hornos y se iluminaba la pintura de la Virgen de la Rosa con los candelabros del paso. Antes, los asistentes pudieron comprobar el estado en el que han quedado los cuatro faroles de plata que flanquean el simpecado y la cruz parroquial, que ya se perdía por Cristo de las Tres Caídas. Cuando la imagen asomó por la Plazuela de Santa Ana, lo hacía luciendo su característico atavío, con el manto de salida obra de Esperanza Elena Caro y la saya de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

Desde Pelay y Correa buscó Cristo de las Tres Caídas y de ahí transitó por Rodrigo de Triana, San Jacinto, Capilla de la Estrella, Pagés del Corro, Antillano Campos, Altozano, Pureza, Capilla de los Marineros y Párroco Don Eugenio. Atrás iba quedándose una nuevo 12 de octubre que ya tocaba a su fin. Poco antes de la medianoche, la patrona de capataces y costaleros regresaba a la Plazuela de Santa Ana y se adentraba en la antigua Catedral del barrio de los alfareros.