Portada, Sevilla

Manuel Lobo, candidato a hermano mayor en San Gonzalo, propone bordar el manto de salida y realizar la nueva candelería del palio

El aspirante ha desgranado el completo programa con el que quiere comandar la hermandad los próximos 4 años

El único candidato a hermano mayor de San Gonzalo, Manuel Lobo, ha dado a conocer a través de la web de la candidatura, las claves de su programa de gobierno de cara a los comicios del 10 de junio.

El postulante ha presentado dos propuestas muy relevantes en el plano cofrade y patrimonial, que incluyen el bordado del manto de salida de la Virgen de la Salud, cuyo diseño se llevaría a Cabildo General de Hermanos para su conocimiento y aprobación, por una parte; así como la ejecución de la nueva candelería en plata del paso de palio por otra.

Lobo apuesta también por dar un gran impulso a los grandes pilares de la hermandad, como es la caridad, la formación y el culto.

En referencia a ello destaca la iniciativa de aumentar los cultos tanto al Santísimo Sacramento como al Señor del Soberano Poder y la Virgen de la Salud, para engrandecer lo máximo posible la devoción a los titulares.

Asimismo, la caridad tendrá un peso fundamental mediante la puesta en marcha el Proyecto Salud y Vida, obra social nacida con motivo de la coronación canónica de nuestra Madre de la Salud. Y ello se unirá a labor asistencial y aportaciones habituales a diferentes colectivos y/o entidades con los que ya se venía participando en los últimos años: Parroquia de San Gonzalo; Fondo Común Diocesano; Acción conjunta de las Hermandades del Lunes Santo; Comedor social de las Hermanas de la Caridad en Pagés del Corro; Centro de Orientación Familiar (C.O.F.) de Triana-Los Remedios; Hermanas Franciscanas Clarisas de Carmona, madrinas de la coronación; y la Beca de estudios de un seminarista.

Esencial es igualmente la formación, incidiendo el candidato en un calendario periódico para dar luz a hermanos y fieles sobre los temas importantes de la iglesia y la sociedad actual; además de respaldar la labor de “La Escuela del Nazareno”, donde los jóvenes tienen un papel muy destacado.

Junto a ello, indica otros aspectos relevantes para llevar a cabo en los próximos años, como pueden leer a continuación: Unificación de la cuota ordinaria y del donativo por la papeleta de sitio, iniciativa que ha sido estudiada con detenimiento y que, dada su viabilidad, se dará a conocer con mayor detalle y precisión en un futuro cabildo general para su aprobación; capiller compartido con nuestra parroquia, lo que permitirá cumplir uno de los mayores anhelos de hermanos y devotos de nuestros titulares y de feligreses de San Gonzalo en general, que es la apertura del templo durante más horas -tanto por la mañana como por la tarde- a lo largo de toda la semana; la redistribución de los espacios de nuestra casa de hermandad como lugar de encuentro, dándole más funcionalidad y aprovechando mejor su capacidad; el mantenimiento y cuidado de los enseres así como la sustitución de los mismos en el caso de deterioro importante (conservando las piezas que estén en desuso).

Es, esencia, un programa sólido y preparado que Manuel Lobo llevará a las elecciones del 10 de junio, y que, Dios mediante, llevará a cabo a partir de la toma de posesión de la junta de gobierno que preside.