Sevilla

Nuria Barrera recorre, a través del embrujo de su pincel, el medio siglo de historia de la Hermandad de la Sed

El Salón Colón del Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla, ha sido el escenario elegido por la Hermandad de La Sed para desvelar la última joya concebida por la artista carmonense Nuria Barrera Bellido. Una joya emanada de su infinita creatividad que continúa diseminándose por los cuatro puntos cardinales de la geografía cofrade, evidenciando que nos hallamos ante una de las artistas más importantes del panorama contemporáneo de la cartelería cofrade y religiosa.

Un espectacular cuadro anunciador, cargado de matices y detalles – no dejen de disfrutarlo detenidamente – que sintetiza medio siglo de la historia de la hermandad que preside José Cataluña como solamente una artista de primer nivel, como Nuria Barrera, es capaz de lograr. En el acto han intervenido el compositor David Hurtado, que ha realizado un avance de la marcha, por él creada, que se estrenará el próximo 20 de febrero y Carlos Valera, que ha hablado sobre la película que ha realizado sobre el Cincuentenario y que será estrenada, en la Fundación Cajasol, el próximo 8 de marzo y cuyo trailer ya ha sido publicado en una conocida red social.

Barrera, que ha sido presentada por su amigo, el pintor José Cerezal, ha recordado en su intervención que hace dos años en ese mismo salón, mágico para ella, presentaba su visión sobre las Fiestas de Primavera, ese “Alma de Sevilla con la que tantos se han identificado“, en el que encontró “la raíz y el sentido…”. La artista ha revelado que regresaba al mismo rincón del universo para “anunciar en pinceladas la vida e historia de una Hermandad, la de Nervión, la Sed”.

Todo ello a través de un cartel que ha querido dedicar a sus hermanos, “representados en esa cruz que sobre su pecho los acompaña a lo largo del año, ya sean cultos o Miércoles Santo”. “Su Santísimo Cristo, ha subrayado la artista – aparece sobre ella con la luz de mediodía que lo envuelve en su salida y recorrido a la Santa Iglesia Catedral. Esa cruz está apoyada en los recuerdos, sugeridos en pinceladas, y fechas más importantes de su historia, que hoy nos citan aquí”.

Barrera ha explicado que “la composición la equilibra esa línea que recoge y enmarca la cruz, con el color del cordón y que es planta de la Iglesia de la Concepción, como símbolo de María Santísima de Consolación, Madre de la Iglesia, lugar donde se funda esta Hermandad y reside desde entonces”. “En la palabra Nervión, – ha concluido – queda contenido en la O el anagrama de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, recuerdo del estrecho vínculo que sella cada Miércoles Santo esta corporación en su emotiva visita al Hospital”.

Fue el pasado mes de enero cuando la Junta de Gobierno de la hermandad de la Sed anunciaba que la prestigiosa artista era la pintora elegida para ilustrar con su magia el 50 aniversario de la corporación de Nervión, que se celebra en 2019 y cuyo logotipo y calendario de actos y cultos fueron presentados el pasado mes de noviembreLa pintora carmonense se dio a conocer en el mundo de las cofradías al pintar diversos carteles para diversas hermandades, entre los que sobresalieron los dedicados al Cachorro -con motivo de la bendición de la basílica del Crucificado de Ruíz Gijón- y a la Macarena, cofradía de la que es hermana, en el año 2011.

La gran calidad de su trabajo le valió su designación como cartelista de la Semana Santa de Sevilla en el año 2013 por parte del Consejo. Y Nuria Barrera, como no podía ser de otro modo, no decepcionó: en un cartel plagado de detalles representó el palio de la Paz del Porvenir abandonando su templo junto a múltiples detalles de la Semana Mayor hispalense que descansaban en la canastilla de la Soledad de San Lorenzo, simbolizando así el alfa y el omega de la Semana Mayor hispalense. 

Una referencia de la cartelería cofrade

Más tarde llegarían obras inolvidables que han ido cuajando su inabarcable trayectoria hasta que 2017 e estalló entre las manos con carteles que han marcado un antes y un después como los que concibió para la Semana Santa de Carmona o Córdoba o el de las Fiestas de la Primavera, como ha ocurrido con su Cartel para la Hermandad de los Negritos. Sin embargo, ningún currículum es capaz de expresar lo que realmente es Nuria Barrera y lo que significa la pintura para ella, mejor que ella misma: “Yo creo que nací siendo pintora, desde niña he tenido la necesidad de expresarme a través de un lápiz”. Una capacidad innata que ha ido desarrollando a lo largo de toda su existencia hasta convertirse por derecho propio en una de las artistas esenciales del actual panorama artístico de la pintura religiosa y de la cartelería cofrade. 

Una intensa historia de amor con Sevilla

La Hermandad de la Sed surge en la década de los años sesenta del siglo XX, para comenzar una intensa historia de amor con Sevilla, que se ha ido potenciando a lo largo de los años, en un barrio de nueva creación -Nervión-, por iniciativa de un grupo de jóvenes cofrades, y a la luz de las conclusiones finales del Concilio Vaticano II. Sus primeras Reglas se aprueban en 1969. Se tomó como advocaciones titulares las de un Cristo que se encontraba en la parroquia de la Concepción y que se había perdido en los disturbios de 1936, y la de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia. En los primeros tiempos de la vida de la Hermandad su actividad y patrimonio crecen de forma muy considerable.

Así, en solo tres años se realizan las imágenes de sus titulares, la Virgen de Consolación y del Santísimo Cristo de la Sed; el altar para alojar a sus imágenes; el paso de Misterio para el Cristo, y se inicia la realización de los elementos del paso del palio y se llega a la fusión con la Sacramental de la parroquia; lo que quiere decir que la Hermandad se consolida, en unos años en los que a su vez su vinculación con la feligresía se hace más efectiva. En el año 1978 se aprueban sus nuevas Reglas, estableciéndose su carácter penitencial, y en abril del año siguiente la Hermandad realiza su primera estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral.