Jerez, Portada

Oficial | El obispo autoriza una Magna de Jerez en 2024

La ciudad de Jerez podría celebrar dos grandes acontecimientos cofrades, una Procesión Magna de pasos de palio y un Vía Crucis Magno, en los próximos años 2024 y 2025. Esa al menos es la firme intención de la Unión de Hermandades jerezana, según ha adelantaba hace meses su presidente, José Manuel García Cordero en una entrevista concedida al medio local La Voz del Sur para hacer balance de la recién concluida Semana Santa. En la citada entrevista, el presidente avanzaba su pretensión de que la ciudad acoja dos grandes eventos en este bienio.

En concreto, García Cordero explicaba que el organismo que preside ha solicitado al obispo, como apertura del Año Santo Jubilar que se celebra cada 25 años y que el Papa Francisco ha titulado ‘Peregrinos de la Esperanza’, “ese lema que tanto señala a María”, para el 12 de octubre del 2024 una procesión excepcional de pasos de palio. Adicionalmente, el presidente añadía que la idea es que al final del jubileo se celebre una segunda magna, en junio de 2025, con un Vía Crucis con las imágenes en sus pasos.

Hace tan solo unos minutos se los disparos de Asidonia Jerez acaba de responder afirmativamente a la primera de estas propuestas a través de una carta dirigida al presidente en la que recuerda que “con fecha 13 de diciembre de 2022, Usted me escribió solicitando la aprobación de dos procesiones magnas, una de “Imágenes de la Stma. Virgen María, entronizadas en sus pasos de palio”, el 12 de octubre de 2024, y otra de “Imágenes cristíferas entronizadas en sus pasos de misterio”, el 31 de mayo de 2025. Los motivos para llevar a cabo esas procesiones serían la preparación del Jubileo del Año 2025 y el 425 aniversario del tránsito del Patrón de nuestra Diócesis, San Juan Grande, respectivamente”.

“A esa solicitud se le respondió verbalmente -exolica el prelado- que, con motivo del Jubileo del Año 2025, se veía bien la celebración de UNA SOLA PROCESIÓN MAGNA, pero, para determinar la fecha y el tipo de Imágenes, habría que esperar a la publicación por parte de la Sede Apostólica del calendario de celebraciones y convocatorias para el Año jubilar”. Y añade que “el pasado 1 del presente mes de septiembre, Usted me pidió que el próximo 24 de este mes se anunciara la aprobación de la procesión magna mariana de Imágenes de palio el 12 de octubre de 2024, como preparación al Jubileo del Año 2025. Le respondí entonces que, antes de ese anuncio, debía realizar algunas consultas, teniendo en cuenta que, de abril de 2024 a abril de 2025, se celebrará en la Basílica Ntra. Sra. del Carmen Coronada un año jubilar con motivo del primer centenario de la coronación canónica de la Imagen”.

En la carta, el obispo desvela que “después de haber consultado al Consejo de vicarios, al Prior de la Basílica de Ntra. Sra. del Carmen Coronada y al Equipo de gobierno de la curia diocesana, me alegra comunicarle la celebración de una Procesión Magna Mariana el 12 de octubre de 2024, en el marco del Año jubilar del Carmen, como preparación al Año Santo de 2025, se considera un acto devocional que puede ayudar muy bien a la preparación espiritual del Jubileo de 2025, congregando a los fieles en oración junto a María Santísima para crecer en docilidad al Espíritu Santo y seguir impulsando con toda la Iglesia la misión evangelizadora”.

“Dado que la celebración de una Procesión Magna afectará a todas las Hermandades y Cofradías de la ciudad de Jerez -incide-, es necesario que el Pleno de Hermanos Mayores, como órgano superior de gobierno del Consejo Local de la Unión de Hermandades de Jerez (cf. Normas Diocesanas para los Consejos locales, art. 12 §2), sea consultado sobre la propuesta concreta de procesión magna mariana y adopte la decisión al respecto que estime conveniente, según la normativa diocesana (cf. Ibidem art. 19)”.

“Una vez que la Comisión Permanente de la UU.HH. disponga de un proyecto concreto de Procesión Magna Mariana, aprobado legítimamente por el Pleno de Hermanos Mayores, que esté en sintonía con el Año jubilar en honor a Ntra. Sra. del Carmen Coronada y se plantee como preparación al Jubileo del Año 2025, esperamos que sea presentado en el Obispado para que reciba la aprobación definitiva”, subraya el obispo.

Peregrinos de esperanza es el lema que el Vaticano ha elegido para el Jubileo del año 2025. Se aprobó el 3 de enero, durante la audiencia del Papa Francisco con Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización. Así lo daba a conocer él mismo en una entrevista con la emisora Telepace, de la que se hizo eco Vatican News. Son tres palabras, ha añadido, que hacen referencia a temas clave del pontificado de Francisco, quien en sus viajes suele definirse como «peregrino».

El 27 de diciembre, el Vaticano anunció que el Papa había confiado al dicasterio presidido por Fisichella la preparación del Año Santo, que tradicionalmente se celebra cada 25 años. Aunque aún quedan dos años para esta gran cita, ya «hay muchos trabajos que llevar a cabo», afirma el responsable de la organización. Hace falta tener un «sólido impacto preparatorio» y crear una máquina organizativa eficiente, aunque para ello «estoy esperando nuevas indicaciones del Papa».

Algunas tareas ya han comenzado. Una de las prioridades será la acogida a los muchos peregrinos y fieles a los que se espera en Roma. Todo ello, con la esperanza de que la pandemia no lo impida. Fisichella ha confirmado que ya «están en curso los contactos con el Ayuntamiento de Roma, la región del Lacio y el Gobierno italiano, para que todo se desarrolle con total seguridad y de acuerdo con la capacidad de acogida que la ciudad siempre ha garantizado». Un jubileo que provocará actos repartidos por todo el orbe católico.