Andalucía, Portada, Sevilla

Presentadas las cuentas de las Hermandades de Penitencia, Gloria y Sacramentales en el ejercicio del año 2021

Los hermanos mayores han presidido la reunión en la sede del consejo

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla ha celebrado este lunes los Plenos de las Secciones de Hermandades Sacramentales, de Gloria y de Penitencia, así como la Asamblea General de las 125 Hermandades de Sevilla. Una cita que se ha desarrollado con el cumplimiento de todas las medidas sanitarias contra la pandemia en la Sala Machado de la Fundación Cajasol.

Se trata de la primera asamblea en la que se liquida económicamente un año natural. Durante el desarrollo de la misma se ha dado lectura a la memoria de actividades durante el año 2021, así como al proyecto de acciones a desarrollar durante el nuevo año 2022. Además, los hermanos mayores presentes han aprobado por unanimidad las cuentas correspondientes del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 y el presupuesto correspondiente a este año 2022.

En el apartado económico, el presidente Francisco Vélez de Luna ha vuelto a incidir en “la intachable labor llevada a cabo desde la Tesorería del Consejo, para velar en todo momento por la salud financiera de nuestras hermandades”. Tal es así que, sin requerir de un préstamo bancario y sin los ingresos habituales que proporciona la gestión de la explotación de las sillas y palcos de la Carrera Oficial, “las cuentas de la institución cofradiera van a permitir que las hermandades perciban una aportación económica como resultado de la liquidación positiva del año 2021, a lo que hay que sumarle las gestiones realizadas para contar durante el pasado ejercicio con dos subvenciones extraordinarias (Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía) que “fueron destinadas mayoritariamente a asumir gastos de las Hermandades para beneficiar parte de sus respectivas tesorerías.

A ello hay que sumarle la creatividad desarrollada durante el 2021 a través un amplio programa de actividades culturales, con el que se desplegó más de una treintena de acciones de la mano de varias instituciones y empresas privadas, que han posibilitado, además de generar un agenda cofrade que comprendió desde Cuaresma hasta este pasado mes de diciembre, generar unos ingresos extraordinarios.

Finalizó su intervención el presidente Francisco Vélez de Luna lanzando un mensaje cargado de esperanza y de ilusiones en beneficio de “un año que debe devolvernos buena parte de lo perdido”. Quiso destacar que desde hace meses, los delegados de cada jornada y él mismo se vienen reuniendo con los hermanos mayores y diputados mayores de gobierno para elaborar conjuntamente el proyecto que debe encaminarnos a la recuperación y celebración de las estaciones de penitencia para la Semana Santa de 2022.

Así pues, el consejo ha cifrado el presupuesto de ingresos y gastos de las hermandades de penitencia en 308.348, 71 euros, siendo éste el resultado parcial de lo aportado a las cofradías.

Por su parte, en el caso de las Hermandades de Gloria, la liquidación de ingresos y gastos ha sido de 74.752,70 euros; siendo dicha cantidad el resultado parcial de lo aportado a dichas corporaciones letíficas.

Finalmente, el resultado de la liquidación de ingresos y gastos en las Hermandades Sacramentales ha sido de 14.282,49 euros, igual que el resultado parcial de las aportaciones del consejo.

Éste es el resumen de dicho ejercicio económico del Consejo de Cofradías en el segundo año sin Semana Santa.