Sevilla

Rafael Laureano presentó su pintura para el boletín en el LXXV Aniversario de la Hermandad del Cerro

El reconocido pintor sevillano Rafael Laureano Martínez González ha presentado la obra pictórica realizada para ilustrar la portada del próximo boletín con ocasión del LXXV Aniversario fundacional de la hermandad del Cerro correspondiente al mes de septiembre. Realizada con diferentes técnicas (óleo, acrílico, grafito, tinta, esmalte…) sobre tabla, papel italiano y marco de bronce, en la obra destaca como motivo principal el rostro de la Santísima Virgen de los Dolores, eje devocional del barrio, resaltando en su pecho un corazón con los siete puñales realizado en orfebrería como símbolo iconográfico de los Siete Dolores de Madre de Dios, uno de los emblemas más característicos de la corporación.

Sobre el retrato podemos apreciar dos ángeles sosteniendo una corona, referencia a la coronación canónica de la Santísima Virgen, la cual constituye uno de los más importantes hitos de su historia devocional. Todo ello se dispone dentro de un marco de bronce, marco que nos sitúa en cualquier casa del Cerro, en su barrio, donde vemos en mil sitios un cuadro de Nuestra Señora de los Dolores como si de un miembro más de la familia se tratase.

Si pasamos a describir el fondo vemos en la parte inferior un estampado de rosas, aludiendo al simbolismo de María como flor de las flores y en concreto Rosa Mística, pues la Madre de Cristo tiene la belleza de la flor y el dolor de la espina. Sobre este estampado podemos encontrar los dos Titulares cristíferos de la Hermandad, el Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono y Nuestro Padre Jesús de la Humildad, que completan la enorme riqueza devocional de la cofradía. Por su parte, en la parte superior hay un rompimiento de gloria reflejando el mundo celestial, el lugar al que al fin y al cabo aspiramos los creyentes cuando dejemos este mundo.

Con los mismos años que la cofradía -nació en  Sevilla en 1989-, Rafael sintió desde joven la necesidad de expresarse a través de la pintura y el dibujo, licenciándose en Bellas Artes en su ciudad natal. De la calidad de su producción artística son destacados ejemplos los premios obtenidos a lo largo de su carrera, como el recibido con tan solo 19 años de edad de “Joven del Año” en la modalidad de Cultura, en la localidad de Benacazón, o el de “Joven de Sevilla” en la modalidad de Arte, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud, así como la beca que le otorgó la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores en el curso 2013-2014.

Entre las obras realizadas en su intensa trayectoria destaca un amplio número para las hermandades  como los carteles de las Glorias de Sevilla (2014) o de la Semana Santa de Huelva (2017), de numerosas efemérides cofradieras de toda la geografía andaluza o las portadas de los boletines como los de las hermandades de la Estrella (2011), Montesión (2014) o San Esteban (2018).