Roca Rey dona un traje de torear a la Estrella

Sobradamente conocida es la vinculación existente entre el mundo de la tauromaquia y el universo cofrade, como manifestaciones artísticas que son, que se materializa en miles de episodios que son prueba fehaciente del nexo común entre dos conglomerados en los que la mezcolanza entre la música y la estética propician el perfecto caldo de cultivo para que la emoción, la tradición y el sentimiento confluyan para concebir momentos únicos e irrepetibles.

Una relación que se alimenta también de miles de piezas patrimoniales que forman parte del ajuar de decenas de imágenes devocionales y tienen su origen en trajes de torear o capotes de paseo o que han sido financiadas, a lo largo de las décadas, por matadores de toros. Y es que el ajuar de las distintas corporaciones que configuran el universo cofrade, se nutre de ofrendas dotadas de componentes de diversa índole, que oscilan desde el evidente valor patrimonial que atesoran al aspecto devocional y sentimental que en ocasiones se erige en mucho más capital si cabe y son muchas las ocasiones en las que estas ofrendas tienen su origen en el arte que se desarrolla en la arena de las plazas de toros.

Uno de los últimos ejemplos de esta relación imperecedera ha sido protagonizado por la hermandad de la Estrella que acaba de desvelar que el diestro Andrés Roca Rey ha donado a la corporación trianera el traje de luces que portaba en la tarde del Domingo de Resurrección 2023 cuando salió por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla.