La segunda jornada de las Vísperas de la Semana Santa en Sevilla, al igual que el Viernes de Dolores, contempla salida procesional de cinco hermandades y una agrupación parroquial. Este Sábado de Pasión, hasta tres cofradías han modificado considerablemente sus itinerarios: Padre Pío, Torreblanca y La Milagrosa.
El Divino Perdón de Parque Alcosa ha recuperado para este 2019 los faroles de entrevarales del palio, estrenando a tercera y cuarta tanda de la candelería del mismo, realizadas por Orfebrería Paula. La hermandad es digna de ver a su llegada a la cercana Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, donde realiza estación de penitencia, o el tránsito por la Plaza del Obradoiro.
En Padre Pío, la Virgen de la Divina Gracia estrena una saya donada bordada en oro sobre terciopelo azul pavo, obra de Germán Gámiz, así como pañuelo del siglo XIX y fajín de Javier Alcántara García. Además, se han restaurado quince candeleros del paso de palio por Orfebrería Santos y se han subido todos los varales cinco centímetros. La hermandad hace estación de penitencia a la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, habiendo modificado su itinerario para este año: en la ida, entre la Avenida de Los Gavilanes y Nuestra Señora de los Dolores irá por Coímbra, Lisboa, Galicia y Afán de Ribera; el regreso, entre Nuestra Señora de los Dolores y Francisco Carrera Iglesias irá por Párroco Gómez Villalobos y José María de Pereda en vez de hacerlo por Afán de Ribera.
Torreblanca cuenta este año con nuevo acompañamiento musical en el paso de misterio: la Agrupación Musical La Sentencia de Jerez de la Frontera. Además, la hermandad modifica sustancialmente el itinerario, tomando las calles Abedul, Albérchigo, Plaza del Platanero, Álamo, Ébano, Abedul, Pino, Almendro, Pino, Torresquevedo, Torrellana, Torre del Campo, Torre Bermeja, Torres Naharro, Plaza del Corazón de María, Torres Albas, Torrenueva, Torrevieja, Torredonjimeno, Torrelaguna, Torrecuadrada, Torrebeses, Torregrosa, Torrescalera, Torrelaguna, Torremayor, Torregorda, Pino, Torremocha, Torre del Campo, Acedo, Plaza Salvador Valverde, Chopo, Plaza Ciclamor, Cedro, Plaza de las Acacias y Abedul. Con todo ello, retrasa una hora la entrada de su paso de palio, a las 02:00 horas. La salida del templo es uno de los momentos más especiales de la hermandad, que también hace estación de penitencia a un templo cercano, la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, visitando igualmente a las Hermanas de la Cruz.
El Señor Cautivo ante Pilatos porta los gemelos regalados por la Hermandad de la Resurrección en 2013, homenajeando así el cincuenta aniversario de la corporación de Santa Marina. La Virgen de los Dolores estrena encaje del siglo XIX, así como un pañuelo donado por un grupo de hermanos, bordado a mano en seda. Además, la cofradía ha restaurado el sillón del paso de misterio a cargo de su autor Pedro Manuel Benítez, el dorado del paso de misterio a cargo de Emilio López Olmedo, el remate del estandarte corporativo y la pértiga del Libro de Reglas. También es novedad el repostero para el paso de palio, con diseño de José Ramón Núñez Alfaro y realizado en Selfprinting, y el nuevo cuero de la dolorosa para protegerla de las tareas de cambio de vestimenta. En el apartado musical se estrenará la marcha Tu Dulce Rostro…Cautivo, obra de José Manuel Sánchez Crespillo. Además, la hermandad está inmersa en la conmemoración del XXV Aniversario Fundacional.
La Hermandad de San José Obrero continuará este año realizando estación de penitencia al Santuario de los Gitanos, retrasando la entrada en quince minutos (00:30 horas, horario de palio). La cofradía presenta este año varios estrenos: el Guión Sacramental, las varas de acompañamiento de esta insignia, la vara del fiscal de Cruz de Guía y un juego de palermos. Para no perderse son los últimos minutos de la cofradía, cuando discurre entre la oscuridad del barrio de San José Obrero.
Por su parte, la Hermandad de la Milagrosa es la cofradía que más crece de la jornada. También acoge el cambio de itinerario más destacado de la Semana Santa debido a la problemática petición del Cecop por coincidir con el derbi Sevilla-Betis, adelantando para ello su paso por San Juan de Dios, obligando suprimir lugares emblemáticos del itinerario. De este modo, la cofradía iniciará la estación de penitencia a las 16:30 horas -adelantando así 45 minutos-, haciendo su entrada a las 23:30 -adelantada en 25 minutos-. Tomará el siguiente recorrido: avenida Ciudad Jardín, Juan de Padilla, plaza Antonio Aparicio Herrera, San Juan de Dios, Hospital, Eduardo Dato, Gran Plaza, Alfonso XI, Arzobispo Salcedo, Almotamid, Antonio de Lebrija, Cardenal Rodrigo de castro y avenida Ciudad Jardín.
Como novedades, la corporación de Ciudad Jardín estrena la gloria del techo de palio, pintada por Nuria Barrera, un rosario realizado por Andrés Rodríguez y la ampliación y restauración de los varales, por Orfebrería Manuel de los Ríos. Otro estrenó será la banda de la Cruz de Guía, que pasará a estar acompañada por la Agrupación Musical María Santísima del Rocío. Un momento especial para la hermandad es el tránsito por el Hospital de San Juan de Dios, suspendiendo este año el paso por el Parque de Federico García Lorca.
Finalmente, la Agrupación Parroquial del Rosario de San Jerónimo, que el pasado año acogió la incorporación del paso de palio de María Santísima de la Salud, estrenará para esta ocasión la bambalina frontal del palio, realizado en los talleres de la Agrupación, los ciriales y la pértiga del paso de misterio y la insignia de Cáritas.