El Rocío

Todos los detalles de la Catedral Efímera de Almonte para la Venida de la Virgen del Rocío

Diseñada por la arquitecta municipal, Natividad López Quintero, la nueva Catedral Efímera de Almonte a su Patrona, la Virgen del Rocío, responde a dos aspectos fundamentales: Por un lado, aunar todos aquellos elementos que, a través de una puesta en valor de la cultura y la tradición locales, habían conseguido convertir la festividad de la Venida de la Virgen en un acontecimiento único e irrepetible, de una importancia y singularidad sin precedentes, no solo para el municipio y su entorno más cercano, sino capaces de traspasar todas las fronteras. Y por otro, debía suponer un punto de inflexión, una oportunidad para reflexionar sobre la reinterpretación del modelo tradicional a través de una mirada contemporánea, donde conceptos como los materiales, la iluminación y, sobre todo, la propia arquitectura, adquirieran el papel protagonista que el momento actual les demanda.

En ese intento por buscar el punto de partida desde el que redefinir estos conceptos, surge el primer modelo arquitectónico, fruto de despojar la arquitectura de todo artificio. Así, el modelo representa la apuesta por recuperar el valor formal y representativo que los esqueletos estructurales, verdaderos sustentos de la arquitectura, les otorga. Re-presentar una arquitectura en su estado más puro, desprovista de toda superficialidad, más conceptual, donde las formas y volúmenes responden principalmente a criterios estructurales y de cálculo, y donde la belleza compositiva deriva, casi exclusivamente, de dicha riqueza estructural. Conceptos como esbeltez, simetría, geometría… adquieren ahora más que nunca un lugar relevante en el proceso de diseño, identificándose en cada uno de los elementos compositivos del conjunto.

De esta manera se consigue reconocer con facilidad, a través del esquema estructural, los principales conceptos definidores de la arquitectura de las grandes Catedrales góticas. Conceptos donde el valor de la luz y de la idea del espacio como espacio ascensionista, nos muestra una arquitectura que apunta al Cielo y a través de la cual acercarnos indefectiblemente a Dios, en este caso, a través de María.

NOVEDADES

Uno de los principales cambios introducidos respecto a los montajes de años anteriores, es la sustitución de la estructura de madera por una estructura metálica realizada en acero y aluminio (blanco) por su bajo peso y su manejabilidad. De esta forma, se reduce considerablemente los costes de montaje y desmontaje a la vez que se posibilita la permanencia de la estructura principal durante los nueve meses que está la Virgen en Almonte. Bastará con desmontar aquellos elementos ornamentales que constituyen la base del forrado en papel y que sí son susceptibles de deterioro en el tiempo. Se introduce así un material novedoso y de mayor durabilidad que la madera a la vez que, permitiendo el forrado de esos elementos decorativos, se sigue apostando por el importante papel que la cultura y la tradición popular otorgan al evento.

La introducción de la iluminación artística a través de la domótica en sustitución de la iluminación tradicional que se venía realizando hasta ahora, también supone un cambio en la manera de concebir el monumento efímero.

Su permanencia a lo largo de los nueve meses, requerirá una mayor puesta en valor y la disponibilidad para adaptarlo a las distintas etapas y efemérides que, relacionadas con la festividad mariana se van produciendo durante este tiempo. La iluminación artística permitirá potenciar su carácter religioso y monumental a la vez que promoverá su atractivo turístico y favorecerá la puesta en valor del patrimonio cultural, etnográfico y religioso de la localidad.