Tres Caídas estará en la extraordinaria de Jesús de la Columna

​La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la O de Málaga, firmó en la tarde del Lunes 14 de Febrero el contrato con la Banda de Tres Caídas de Triana para que acompañe con su música a su Titular en la Extraordinaria que llevarán a cabo dentro de unos meses.

Esta salida procesional, tendrá lugar el próximo 23 de Septiembre, debido a los 75 años de Nuestro Padre Jesús de la Columna. La banda, ha expresado en su página web su agradecimiento a la hermandad, por permitirles que sean ellos los encargados de ponerles la melodía al caminar del Amarrado en un día tan señalado para la hermandad.

La actual talla de Nuestro Padre Jesús de la Columna es obra de Juan Vargas Cortés en 1942. Este escultor de raza gitana fue el elegido por nuestra hermandad para hacer realidad la nueva imagen del Señor de la Columna. La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Columna fue restaurada por Francisco Buiza Fernández en 1980.

En 1799 el gremio de herreros, tradicionalmente vinculado con la hermandad, convoca concurso público para la realización de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Columna. A este se presentaron los escultores Mateo Gutiérrez y Francisco de Paula Gómez Valdivieso, siendo este último el elegido en el cabildo de hermanos celebrado el 2 de febrero de ese año, concertándose el trabajo en 1400 reales de vellón. En 1852 consta la salida en procesión del Señor de la Columna, haciéndolo la mayoría de las veces asociada a la de Nuestra Señora del Traspaso y Soledad de Viñeros, que también tenía su sede en la iglesia de la Merced.

En los sucesos de 1931 y 1936 la Hermandad pierde todo su patrimonio salvándose solamente los cuatro angelitos que tallara Valdivieso para la peana del Cristo. Tras la Guerra Civil, nuestra hermandad se reorganiza y expuso un cuadro del desaparecido Señor en la iglesia de la Victoria. Era 1939 y la hermandad encarga la imagen del Señor a Manuel Oliver Rosado, la cual sería sustituida en 1942 por la actual talla del hermano y gitano, Juan Vargas Cortés. En dicho año la hermandad comienza una nueva etapa con su traslado a la parroquia de los Santos Mártires.