La Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba ha aprobado este miércoles rotular dos calles de la ciudad con el nombre de dos cofrades ilustres, Francisco Vázquez “El Cani” y Andrés Valverde Luján, ambos fallecidos en abril de 2020. El primero tendrá una calle del Campo de la Verdad, la que da entrada por la calle Beatro Henares y salida por la calle Carretera de Castro del Río. El segundo nominará, bajo el nombre Pasaje Andrés Valverde Luján la vía que está situada entre la calle Puerta de Plasencia y la calle Álvaro Paulo. Un auténtico ejercicio de justicia poética con dos figuras esenciales de la Semana Santa de Córdoba contemporánea.
Francisco Vázquez Vacas, “El Cani” nació en el seno de una familia humilde en la localidad cordobesa de Bujalance, se trasladó muy pequeño a vivir a Córdoba, pasada la Guerra Civil. Trabajador incansable, antes de los 20 años ya había ejercido como mancebo en dos farmacias y en un almacén, como peón en la construcción del barrio de Cañero y de tabernero. Intentó abrirse, con éxito irregular como novillero y se adentró en otros mundos del arte como la fotografía.
Su religiosidad y su amistad con Pelayo González, quien fuese párroco de la iglesia de Jesús Divino Obrero, le hicieron contribuir decisivamente al desarrollo en esta parroquia de la hermandad del Santísimo Cristo del Amor, corporación donde ostentó el cargo de hermano mayor, y fue impulsor de la primera cuadrilla de mujeres costaleras de España y de la banda de música por aquel entonces de la hermandad.
Bajo su mandato la corporación incorporó a su titular mariana, la Virgen de la Encarnación, siendo artífice de su llegada junto a Joaquín Santiago Fenoy y Fray Ricardo de Córdoba. En el año 2004 Francisco Vázquez recibió el título de cofrade ejemplar que otorga la Agrupación de Cofradías.
Andrés Valverde Luján nació en Córdoba el 16 de julio de 1936 en el seno de una familia de artesanos y tallistas, ingresó en el taller familiar a los 12 años de edad para comenzar su aprendizaje con su padre, Rafael Valverde Toscano, gran maestro tallista de reconocido prestigio, a la vez que compaginaba sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios. No fue hasta la década de los 60 cuando pasó a establecerse por su cuenta, montando un taller dedicado a la carpintería artesanal.
En los años 70, con motivo del resurgir de las cofradías en Córdoba, comienza su faceta más conocida en el mundo cofrade. Multitud de pasos y tronos llevan su magistral firma, tanto en la capital cordobesa como en muchos lugares de la geografía española, aunque caben destacar los trabajos realizados en Córdoba capital en el paso del Señor de la Caridad, al Stmo. Cristo de la Misericordia y sobre todo el gran trabajo desarrollado en los pasos de María Santísima Nazarena y Nuestro Padre Jesús Nazareno, su cofradía. Como Hermano Mayor del Nazareno desarrolló una labor incansable al frente de la misma.
Desde el año 1978 hasta el año 1996, varias fueron las épocas en la que fue elegido Hermano Mayor y durante los cuales hizo crecer tanto en nómina de hermanos como en extenso y rico patrimonio. De sus expertas manos son todos los diseños y trabajos realizados durante esa época.
Además de los Pasos de María Santísima Nazarena y Nuestro Padre Jesús Nazareno, cruz de guía, viriales, varas de acompañamiento, Corona de María Santísima Nazarena, entre otros llevan su magistral firma. Toda esa labor para las cofradías cordobesas hizo que le reconociesen con el título de «Cofrade Ejemplar» de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, en el año 2007.