En pleno mes de Junio y en plenas Fiestas de la Virgen de la Capilla, Jaén, celebra el 65 aniversario de una de las Hermandades más esplendorosas de la Capital del Santo Reino, la Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Perdón, Cristo del Amor en su prendimiento, María Santísima de la Esperanza y San Pedro y San Juan Apóstoles.
Fue un 8 de junio de 1952 cuando la Hermandad del Perdón comenzaría su andadura bajo el título de Ilustre Cofradía del Perdón y María Santísima de la Esperanza estableciéndose en la Iglesia de Santa Isabel y realizando Estación de Penitencia el Domingo de Ramos desde la Basílica de San Ildefonso. Posteriormente estrenaría nueva Sede Canónica en la Parroquia de Cristo Rey y procesionando el Miércoles Santo.
Los primeros pasos de la Cofradía se dieron bajo el mandato de Manuel Pestaña Sánchez el cuál precedió a unas de las personalidades más importantes de la Hermandad, Antonio Donaire Rus, que se mantuvo en el cargo hasta su fallecimiento. Durante su mandato tuvo lugar la incorporación de la advocación del Cristo del Amor y el acto de liberación de un preso de la Cárcel Provincial que se mantuvo hasta 1974.
Tras la muerte de Antonio Donaire entra en el cargo como nuevo Gobernador Juan José Romero-Águila produciendo un fuerte impulso en la vida de la Hermandad y aglutinando a gran cantidad de jóvenes los cuáles cobrarían protagonismo en la formación del Grupo Joven que este año cumple su 27 aniversario.
El hecho que marca un antes y un después en la Cofradía se produce en 1992 con la adquisición de la nuevas tallas del Cristo del Amor y Judas realizadas por Navarro Arteaga y cuyo paso de Misterio sería renovado en la etapa de Francisco Javier Palomo Marín entre 1998 y 2004.
En 2007 se produce una reforma de los Estatutos obteniendo el título de Sacramental concedió por el Rvdo. Ramón del Hoyo López, Obispo de la Ciudad. En 2015 y bajo el mandato Rafael Mariscal Ayllón, la Virgen de la Esperanza pasa a ser portada a costal culminando, así, uno de los grandes anhelos de la Cofradía.
Actualmente, la Hermandad del Perdón también posee gran cantidad de Obras Sociales en el área de Caridad, la más importante es la apertura del Centro de Día para mayores “Virgen de la Esperanza” que se realizó en 2010 y con el que la Cofradía colabora incesantemente.
La Imagen del Cristo del Amor obra de Navarro Arteaga camina cada Miércoles Santo al son de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén la cual le dedicó una de las marchas más famosas de Agrupación; “Costaleros del Amor”. Por su parte, la Imagen de Jesús del Perdón es obra de Francisco Palma Burgos y camina a los sones la B.C.T. Monte Calvario de Martos. Finalmente la Virgen de la Esperanza es obra de Antonio Eslava Rubio y camina a los sones de la Banda de Música Nuestra Señora de la Amargura de Jaén.