Bajo la publicación de ediciones Alfar y escrito por el cofrade Enrique Guevara Pérez, a partir del próximo 9 de marzo verá la luz un nuevo volumen dedicado al estudio de la Semana Grande de la capital de Andalucía, bajo el sugestivo título de “A imagen y semejanza de la Semana Santa de Sevilla. El reflejo de las cofradías hispalenses en la Semana Santa española”.
El libro, con 320 páginas editadas en papel cuché y con fotografías a todo color, presenta a través de cien casos la influencia que ha tenido y tiene la Semana Santa de Sevilla en otras ciudades que han importado el modelo a lo largo y ancho de la geografía nacional.
Presentando como imagen de portada una instantánea del paso de palio de María Stma. de la Esperanza Macarena durante su estación de penitencia del Viernes Santo, obra del fotógrafo Jesús Romero Dorado, pretende ejemplificar todo cuanto se trata en su interior, abriendo el estudio a una realidad de la Semana Santa de nuestro país en el siglo XXI.
Vivimos en la era de la globalización y, más allá de singulares reductos, las influencias de culturas, costumbres y comportamientos de otras latitudes que gozan de acendrada tradición cofrade y de bagaje exitoso en su puesta en escena, se han convertido en fuerzas determinantes. Es por ello que no podemos ocultar la sevillanización de muchas formas tanto estéticas, como de experiencia y vivencia.
Así, se encuentran múltiples paralelismos e influencias que se han ido acentuando en los albores del siglo actual, reproduciéndose en pueblos y ciudades, bien por cercanía y contagio de la capital andaluza, o bien porque simplemente el barroquismo y las formas de las cofradías hispalenses han convencido y gustado tanto que su estilo ha sido adoptado.
Un nuevo libro que viene a sumar el décimo primero del autor, y cuya presentación será anunciada oportunamente.