Almería, Andalucía, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla

Animan a participar en manifestaciones convocadas en todas las capitales andaluzas en “defensa de la sanidad pública” con un cartel que se mofa de la Semana Santa

Las protestas cuentan con el apoyo de Izquierda Unida, PSOE, Sindicato Médico de Primaria (SMP), la asociación médica Basta Ya y Facua, entre otras asociaciones

El candidato socialista a la alcaldía de Córdoba, Antonio Hurtado, secunda la convocatoria

La Coordinadora de Mareas Blancas ha convocado ocho manifestaciones en las ocho provincias andaluzas el 25 de marzo bajo el lema ‘La salud no se vende’, con el objetivo de defender la sanidad pública. Unas protestas contra el gobierno de la Junta de Andalucía que cuentan con el apoyo de Izquierda Unida, PSOE, Sindicato Médico de Primaria (SMP), la asociación médica Basta Ya y Facua, entre otras asociaciones del grupúsculo de la izquierda.

Una protesta que está siendo alentada en redes sociales con un cartel, adaptado a las distintas provincias andaluzas, en las que sus autores hacen una mofa evidente de la Semana Santa y de lo que significa vestir el hábito nazareno, sagrado para muchos. Un cartel que no es más que un nuevo episodio de la inagotable secuencia de menosprecios, cuando no de insultos, que los cofrades de los ocho puntos cardinales de la geografía cofrade han de tolerar con una creciente frecuencia y que demuestran una absoluta falta de respeto por parte de quienes los perpetran. Sea como fuere, más allá de olvidar que miles trabajadores sanitarios son cristianos, cofrades, costaleros y nazarenos, no parece que sea demasiado inteligente convocar manifestaciones masivas utilizando como reclamo una burla a la Semana Santa a una semana escasa de que las calles de toda Andalucía se inunden de nazarenos.

Conviene recordar que el SMP y Basta Ya han subrayado la necesidad de hacer visible en todas las capitales de provincia “el descontento y la preocupación sentida por la población debido al deterioro que, desde hace mucho, lleva sufriendo la asistencia sanitaria pública en nuestra comunidad”, según han registrado en un comunicado. Además, desde la asociación médica Basta Ya y el Sindicato de Médico de Atención Primaria han expresado su “apoyo contundente a esta iniciativa”, y “nos sumamos a ella, no sólo como profesionales médicos y trabajadores de la sanidad pública, sino también como parte de la ciudadanía”. Por último, ambas organizaciones han destacado que “es hora de que alcemos la voz y colaboremos para encontrar soluciones razonables a la situación de colapso y de falta de recursos de los que adolece el sistema sanitario, sobre todo la atención primaria”, por tanto, “exijamos un sistema sanitario sostenible, autosuficiente, eficaz, con calidad y calidez con las personas enfermas y con los profesionales”, han concluido.

Por su parte, Facua ha recordado que en el cómputo de 2022 “la Consejería de Salud derivó a la sanidad privada a más de un millón de pacientes andaluces, un dinero de los impuestos que se entregó a las empresas particulares en lugar de invertirlo en recursos, medios y personal para la mejor asistencia y calidad del Servicio Andaluz de Salud (SAS)”, han manifestado desde la organización en un comunicado. En este sentido, desde la federación han manifestado que políticas como la orden por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarificación de convenios o conciertos para la prestación de asistencia sanitaria en centros concertados por el SAS, publicada el 3 de marzo de 2023, suponen una “involución” y “un cambio de modelo desde un sistema público a un modelo distinto por el que la ciudadanía tendrá que costear el acceso a los servicios y prestaciones sanitarias”.

En este contexto, Facua Andalucía considera una “obligación ética y ciudadana defender la sanidad pública”. Por ello ha pedido una participación “masiva” en las manifestaciones para frenar las políticas que impulsan el cambio de un modelo de gestión pública a uno concertado en favor de los intereses y de la rentabilidad económica de empresas privadas, y al mismo tiempo han advertido que “el proceso de degradación al que se está sometiendo al sistema público de salud en Andalucía supone un empobrecimiento para el conjunto de la ciudadanía”. “Se está produciendo una desamortización de lo público donde está en juego nuestra salud y la de nuestras familias, pero este proceso afecta a nuestra capacidad económica porque supone destinar nuestro salario a cubrir las necesidades sanitarias y tiene un impacto notable en la economía de la clase trabajadora”, han argumentado.

El coordinador provincial de IU en Córdoba, Sebastián Pérez, ha animado a la ciudadanía cordobesa a sumarse a la manifestación que tendrá lugar el próximo 25 de marzo, “en defensa de la sanidad pública”, con salida a las 11,00 horas desde el Centro de Salud de la Avenida de América, porque en la provincia y fruto de la gestión del Gobierno andaluz del PP, los hospitales de Pozoblanco, Montilla y Peñarroya están “colapsados”, y también hay centros de salud cuyo personal sanitario está “saturado”. En este sentido y en rueda de prensa, Pérez ha señalado que ese día “la ciudadanía andaluza y cordobesa tiene la oportunidad de decirle al PP que no quiere su hoja de ruta”, que pasa por el “desmantelamiento y privatización de la sanidad pública”.

Finalmente, la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, ha anunciado que el PSOE-A va a respaldar las manifestaciones que colectivos como las denominadas ‘mareas blancas’ van a convocar este próximo sábado, 25 de marzo, en las capitales de las ocho provincias andaluzas para “frenar el destrozo de la sanidad pública” que, en su opinión, está protagonizando el Gobierno de la “derecha” andaluza, del PP-A. Así lo ha indicado la también vicesecretaria general del PSOE-A en una rueda de prensa en el Parlamento en la que Ángeles Férriz ha defendido que “sobran los motivos” para movilizarse este sábado, pero ha precisado que, “básicamente”, quienes van a salir a la calle este día lo harán “para frenar el destrozo de la sanidad pública” en Andalucía por parte de “una derecha que no ha creído nunca en la sanidad pública, y por eso la vende a ‘cachitos'”, ha añadido.

“Y por eso vamos a salir a defender lo que nos hace iguales”, ha abundado la portavoz socialista, que ha reivindicado el “derecho” de cualquier ciudadano a que le atienda “el mismo” servicio sanitario “independientemente del dinero que tenga cada uno en sus bolsillos”, así como la construcción, por parte del PSOE, del sistema de sanidad “público, gratuito y universal”. “El día 25 sobran los motivos y las razones para que todos los andaluces salgamos a defender lo que nos hace iguales, y que pivota sobre una de las cuestiones que nos hace a todos más vulnerables, la salud y la vida”, ha aseverado la portavoz socialista, que como representante del PSOE-A ha realizado “un llamamiento a defender la sanidad pública con uñas y dientes de aquellos depredadores que no han parado ni un solo minuto de deteriorarla y destrozarla engañando a la gente”.

El candidato socialista a la alcaldía de Córdoba, Antonio Hurtado, secunda la convocatoria

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín, y el candidato socialista a la Alcaldía de Córdoba, Antonio Hurtado, han hecho este martes un llamamiento a los cordobeses para “tumbar en la calle” la privatización de la sanidad pública andaluza por la que, a su juicio, ha optado el Gobierno andaluz del PP. Por eso y a través de una nota, Crespín y Hurtado han pedido a los cordobeses que el próximo sábado 25 de marzo “secunden las marchas de protesta en defensa de la sanidad pública y contra la deriva privatizadora del Gobierno” que preside el popular Juanma Moreno, que han sido convocadas en todas las provincias y que, en el caso de Córdoba capital, partirá a las 11,00 horas desde el Centro de Salud de la Avenida de América y concluirá ante el templete del bulevar del Gran Capitán.

A este respecto, Crespín ha pedido “una gran movilización y un gran respaldo ciudadano”, para “rechazar y tumbar en las calles la política privatizadora de la sanidad pública por parte de la Junta de Andalucía”, una gestión que, según ha indicado, se traduce en el “desvío de más de 650 millones de euros el pasado año a conciertos con centros privados y a la derivación de casi un millón de pacientes a clínicas privadas, cinco veces más de lo presupuestado”. A eso, según ha señalado, se añaden “otros datos preocupantes, como la pérdida anual de más de 1.000 profesionales sanitarios de diferentes categorías en la provincia de Córdoba”, y que “las listas de espera de especialidades médicas y quirúrgicas se hayan disparado a 60.000 pacientes, 14.000 de ellos, pendientes de operaciones”.

La dirigente solista ha hecho un repaso, “con datos objetivos y concretos, del proceso de desmantelamiento de la sanidad pública que está practicando el Gobierno del PP en Andalucía y que se refleja en las carencias, recortes de personal y cierre de servicios que experimentan los hospitales de Puente Genil, Montilla, Pozoblanco o Peñarroya, así como la falta de dotación del nuevo Hospital de Palma del Río para que funcione al 100% como un hospital”. También se ve esa política de “desmantelamiento” de la sanidad pública por el PP en “las vacantes sin cubrir del 40% de la plantilla de Atención Primaria en Palma, el caos en la prestación del servicio de traslados sanitarios con incumplimientos laborales que afecta a 362 familias en la provincia, o la extendida ausencia de pediatras por las diferentes comarcas y el cierre de consultas y urgencias que obligan a los vecinos a tener que desplazarse a otros municipios o a los Chare de referencia”.

Crespín ha avisado que los socialistas seguirán exigiendo “la retirada de la última orden de conciertos sanitarios, que ha sido maquillada ante la polémica desatada, pero que mantiene la alfombra roja a la privatización sanitaria, empezando por la Atención Primaria y permitiendo, incluso, que médicos privados pasen consulta en centros de salud u operen en hospitales públicos, previo cobro de unas tarifas 16 veces superiores al precio que se paga en la pública”. Por su parte, Antonio Hurtado ha hecho un llamamiento a la movilización en defensa de la sanidad pública y a “apoyar las reivindicaciones de profesionales y usuarios, porque la salud es un derecho y no un negocio, y este derecho se ejerce a través de un servicio público y de calidad”.

Por todo ello, el PSOE se ha adherido a las marchas de protesta del sábado en las que se leerá un manifiesto en defensa de la sanidad pública que, entre otras consideraciones, “instará a la Junta a recuperar lo recortado en los últimos años e incrementar el presupuesto sanitario público del actual 15% al 25%, tanto para asistencia desde lo público, como para la dignificación y cobertura al 100% de las plantillas de profesionales de la sanidad pública, así como a reabrir centros y servicios, y a recuperar a los 1.058 profesionales perdidos en el último año”.

En el caso de Córdoba, el manifiesto refrendado por los partidos, sindicatos y colectivos y entidades convocantes incide en la necesidad de aumentar el presupuesto sanitario para afrontar las “carencias asistenciales y el déficit en infraestructuras sanitarias en nuestra provincia”, entre ellas, en el Hospital Reina Sofía, “donde nos encontramos con falta de espacios para dar salida a las necesidades de ampliación o creación de nuevas unidades asistenciales, como el nuevo edificio del Materno Infantil, que está paralizado”.

También se ve afectado el Hospital Los Morales, “que está en estado de semi-abandono; el Hospital de Palma del Rio, que se encuentra a mínimo rendimiento, mientras que los hospitales de Peñarroya y Puente Genil se quedan sin especialistas; el Hospital de Montilla, sin servicio de Radiología y sin ampliación, o el nuevo CARE de Lucena en espera, y muchos de nuestros pueblos con consultorios o centros de salud en estado lamentable, sin espacios necesarios, y muchos de ellos sin urgencias”.