La joven Corporación jiennense que rinde culto a Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación se ha sumergido en un ambicioso programa de actos en conmemoración de su XXV aniversario fundacional allá por el 1998.
Una efeméride que ya se encuentra funcionando a toda vela con la realización de diferentes ponencias de carácter histórico y religioso y que acogerá acontecimientos como el III Certamen de Bandas “Bulevar Cofrade” en la explanada de la Iglesia de San Juan Pablo II, un Vía Crucis con la Imagen del Señor por las calles de su barrio, el IV Encuentro Provincial de Hermandades de la Cena del Señor o la realización de un acto conmemorativo y de clausura en el Parque del Bulevar.
La Cofradía de uno de los barrios situados más al norte de la capital, tiene su origen en el año 1998. Unos comienzos que propugnaron José Paulano Martínez y Eugenio Martínez Montejo a través del “Grupo Cristiano de la Santa Cena”, el cuál fue incorporado al Consejo Pastoral de la Parroquia de San Eufrasio el 2 de Octubre de ese mismo año.
Las Imágenes Titulares del Señor de la Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación serían bendecidas en la parroquia del barrio de la Alcantarilla el 2 de Marzo de 2001 a las que, posteriormente, se les unirían un año después las tallas de San Juan, San Andrés y San Pedro.
Con posterioridad, el 8 de junio de 2022 se aprueban los Estatutos y se firma el Decreto de Erección Canónica de la Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación, por el Obispo de la Diócesis D. Santiago García Aracil. Señalándose a su vez como nueva sede Canónica la Iglesia Parroquial de San Félix de Valois cuyo traslado fue producido el 24 de octubre del año 2004.
La Hermandad capitalina ha sido una de las corporaciones más viajeras de la ciudad. Y es que han sido un total de tres parroquias las que la Cofradía ha ostentado en su breve andanza, actualmente al amparo de la de San Juan Pablo II, un hito muy peculiar y más tratándose de una fraternidad muy actual. A la remozada Iglesia del Bulevar accedía tras largos años establecida en la Parroquia de San Félix tras procesionar por las calles de su barrio e inaugurar el cupo de hermandades a la considerada zona de expansión de la capital.
