Así es el manto conmemorativo del V centenario de la fundación de la hermandad de Santa Ana de Dos Hermanas

Ha sido realizado por Orobordado

Fue en agosto del pasado año cuando comenzó a gestarse la idea de ofrendar a Santa Ana con un manto procesional que cerrase el conjunto estilístico. Fue la búsqueda de completar la iconografía de la imagen el principal motivo de Orobordado, que teniendo como premisa el sillón ya realizado por orfebrería Ramón León, en un estilo gótico florido, inició el proceso de recopilación de fuentes de inspiración.

Desde el taller apuntan que «Al tratarse de un conjunto escultórico de principios del s.XIII, decidimos centrarnos en elementos coetáneos a la hechura de la talla, es por ello la elección del estilo gótico clásico, siendo una de sus caracterísiticas principales la repetición de motivos decorativos a diferentes escalas y elementos a modo de tracerías o filigranas».
Se ha intentado dotar en todo momento el manto de una apariencia regia, para la que se proyecta un forro que imite al armiño y un soporte textil de primera calidad, en un tornasol morado con mucha caída.

Con respecto al esquema del manto, parte de la leyenda perimetral con el anuncio del ángel a Santa Ana, que queda recogido en los textos apócrifos, concretamente en el protoevangelio de Santiago 1. Y he aquí que un ángel del Señor apareció, y le dijo: «Ana, Ana, el Señor ha escuchado y atendido tu súplica. Concebirás, y parirás, y se hablará de tu progenitura en toda la tierra».
A continuación de esta leyenda, y a modo de cenefa de ornamentación vegetal, con la intención de dar apariencia de tímpano (propio en las puertas de las catedrales góticas), un conjunto de hojarascas van entrelazando sus nervios a modo de greca. Buscando el juego de volúmenes y contraste de texturas, una cenefa de las mismas caracteristicas en silueta que la mencionada, pero completamente plana y en otros materiales, dará el aspecto de sombra de la ya citada.
El resto del conjunto se completa con una estampación de motivos geométricos, con la intención de imitar las nervaduras propias de los intradós de las bóvedas góticas.

Van entrelazando entre ellos quedando sus vértices unidos con joyas propias de la época, compuestas de perlas cultivadas, piedras de cristal imitando las amatistas y canutillo inglés. Esta estampación, que delimita las vistas del conjunto, se unen en la parte superior dando lugar a una toca de sobremanto a modo de gran rosetón que cierra el conjunto.

En cuanto a la técnica, la pieza ha sido bordada en plata fina sobre terciopelo chafado de color morado, con un tornasol que da distintos tonos según la luz del momento. Cada una de las letras que conforma la leyenda van realizadas en la técnica del cartón, empleando el hilo denominado “aguas”, para dar un efecto de rugosidad y antigüedad.

La cenefa compuesta de hojarascas, ha sido tejida en punto piedra para los que se emplean hilo denominado muetras, y paras las sombras, cartusana de tonalidad mate y en punto cetillo, con idea de buscar el contraste de texturas. Cada uno de sus nervios ha sido realizado en la técnica de hojilla sobre malla. Para el resto de la estampación, toda la geometría va montada sobre malla tejidas en cetillo con distintos hilos de plata.

Todo el conjunto queda rematado en su perímetro por un encaje metálico realizado manualmente, denominado popularmente como concha.

Procesión de este sábado

En la jornada de hoy la hermandad de Santa Ana celebrará procesión extraordinaria. Será a partir de las 19:00 h., tras la misa estacional en la parroquia de Santa María Magdalena, presidida por Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla así como por Manuel Sánchez Heredia, director espiritual de la hermandad y otros sacerdotes de Dos Hermanas.

Tras esta, sobre las 21:00 horas, procesión por el siguiente itinerario: plaza de la Constitución, Santa Ana, Real Utrera, Purísima Concepción, La Mina, Romera, Manuel de Falla, Antonia Díaz, Calderón de la Barca, Divina Pastora, Santa María Magdalena, Canónigo, San Luis, Nuestra Señora de Valme y entrada alrededor de las 3 de la madrugada. Acompañará musicalmente la Banda de Música Santa Ana, de la localidad. Además tocarán algunas piezas ante su paso la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella, la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme, la Banda de Cornetas y Tambores Entre Azahares y la Banda de Música Ciudad de Dos Hermanas. Además del manto, la imagen estrenará un juego de coronas, de Orfebrería Ramón León.